
VIDEO.- La semana arrancó con múltiples choques en la Región: dos ocurrieron a solo una cuadra
VIDEO.- La semana arrancó con múltiples choques en la Región: dos ocurrieron a solo una cuadra
"Discusiones productivas": el ministro Caputo fue recibido por Bessent en Washington
Conmoción por la aparición de un joven sin vida en un campo de Berisso
Lolo Regueiro, a tres años de su muerte en el Bosque: los tres acusados, a juicio oral
VIDEO.- Motín en un Instituto de Menores de La Plata: qué se sabe hasta ahora
Causa Cuadernos: rechazaron las reparaciones económicas de los empresarios para ser absueltos
Daniela Celis contó cómo está Thiago Medina: "De a poco se da cuenta de su diagnóstico"
"Mucha fuerza": continúa la preocupación en Boca por la salud de Miguel Ángel Russo
Apareció sano y salvo en Entre Ríos el hombre que era intensamente buscado en La Plata
Espert, afuera: contradicciones y “engaños” en la crónica de una renuncia anunciada
Edificios paralizados de ABES Constructora en La Plata: se suman más casos y crece la preocupación
Cierran el enlace de la Autopista con la 25 de Mayo: lo que tenés que saber
A Gimnasia, todos los resultados lo dejaron cerca de salvarse
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
VIDEO. Las boletas para el 26 ya están en La Plata, con la imagen de Espert
Indagan a un cirujano de La Plata por la muerte de una paciente
Bestial ataque en el centro de La Plata: casi matan a cuchillazos a un joven para robarle
Lunes sin agua en una amplia zona de La Plata: trabajan en el acueducto de la calle 50
ANMAT prohibió la venta de una lavandina y productos cosméticos
Crisis política en Francia: renunció el primer ministro a menos de un mes de haber asumido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El PBI per cápita mide la relación entre ingresos de un país y su población. Mientras nuestra economía se contrae, Paraguay crece muy firme y tanto Uruguay como Chile encabezan este indicador de bienestar económico
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
El Producto Bruto Interno (PBI) per cápita es uno de los indicadores más utilizados para evaluar la salud económica de un país, ya que mide la riqueza promedio que se genera por cada habitante. En este sentido, se han registrado importantes cambios en la evolución del PBI per cápita en los últimos años en nuestro país, Paraguay, Uruguay y Chile.
Durante los últimos diez años, los países de América latina han enfrentado distintas coyunturas económicas, políticas y sociales que han influido en su desarrollo y, en particular, en el comportamiento de su Producto Bruto Interno (PBI) per cápita. En este sentido, Paraguay, Uruguay, Chile y Argentina presentan trayectorias distintas en la evolución de su PBI per cápita desde el año 2012 hasta la actualidad, según los datos proporcionados por el Banco Mundial.
En conclusión, la evolución del PBI per cápita en Paraguay, Uruguay, Chile y Argentina ha sido muy dispar en los últimos años. Si bien Paraguay ha experimentado un crecimiento importante, se ubica por debajo del promedio de la región. Uruguay ha tenido un comportamiento más estable, mientras que Chile ha tenido una evolución positiva en este período. Nuestro país, por su parte, ha sufrido una importante caída en el PBI per cápita debido a la crisis económica que atraviesa con una economía plagada de cepos, necesitada de dólares y surcada por una inflación instalada cómodamente por encima del 100% interanual.
La economía argentina, según los datos que surgen del Banco Mundial, muestra que en el año 2012 el PBI per cápita era de U$S13.082,66 y se mantiene con leves variaciones durante los años subsiguientes hasta 2018 cuando comenzó a experimentar una importante caída, debido a la crisis económica que atraviesa el país. En 2020 y condicionada por la pandemia y la cuarentena sin fin, la cifra se ubicó en los U$S8.496,42, lo que significó una importante disminución respecto a años anteriores, cifra que se recuperó un poco en el último registro oficial, que data de 2021.
En el caso de Paraguay, desde 2012 hasta la actualidad, el PBI per cápita ha experimentado un crecimiento sostenido, pasando de los U$S5.617,10 en 2012 a los U$S5.891,50, pero tocando picos por encima de los U$S6.400 en 2021. Aunque bien es un crecimiento importante, por ahora se ubica por debajo del promedio de América latina y el Caribe.
Uruguay, por su parte, ha tenido un comportamiento más estable en cuanto a la evolución del PBI per cápita. En el año 2012, la cifra era de U$S15.206,87 y en el 2021 se registró una mejora hasta los U$S17.313,19. Esto se debe a que la economía uruguaya ha experimentado una marcada recuperación desde sus mínimos en pandemia.
LE PUEDE INTERESAR
Consumo, ingresos y costumbres de las clases alta, media y baja
En Chile, la evolución del PBI per cápita ha sido positiva. En el año 2012, la cifra era de U$S15.406,49 mientras que en el 2021 se registró un aumento hasta máximos de U$S16.265,10.
En el caso de nuestro país, la evolución del PBI per cápita ha sido la más compleja de los cuatro países analizados. En el 2012 el PBI per cápita era de 13.082,86 dólares, mientras que en el año 2021 se redujo a 10.636,12 dólares, lo que representa una caída de casi el 19% en términos nominales durante el periodo analizado, con una caída muy fuerte en la pandemia que aún no ha recuperado.
El PBI per cápita se ha mantenido en una tendencia de crecimiento sostenido durante el periodo analizado. En el 2012, su PBI per cápita era de 5.617,10 dólares, mientras que en el año 2021 alcanzó los 5.891,50 dólares, lo que representa un aumento del 5% en términos nominales, con picos de crecimiento de ese guarismo del 15%. Este resultado se explica, en parte, por el aumento de la producción agrícola y ganadera, sectores en los que Paraguay tiene una importante ventaja competitiva. Además, durante los últimos años el país ha logrado atraer importantes inversiones en infraestructura, energía y turismo, lo que ha contribuido a su crecimiento económico.
La evolución de su PBI per cápita ha sido más irregular en los últimos años. En 2012, su PBI per cápita era de 15.206,87 dólares, mientras que en 2021 creció hasta los 17.313,19 dólares, lo que representa una mejora de casi el 14% en términos nominales. Durante el periodo analizado, ha logrado mantener políticas de inclusión social y estabilidad macroeconómica.
El PBI per cápita también ha experimentado altibajos durante los últimos años. En 2012, era de 15.406,49 dólares, mientras que en 2021 alcanzó los 16.265,10 dólares, lo que representa un aumento del 5,5% en términos nominales. Chile enfrentó una crisis social en 2019, que tuvo un impacto significativo en la economía del país. Sin embargo, a pesar de las dificultades, logró mantener una política económica estable y diversificar su matriz productiva, lo que ha contribuido a su crecimiento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí