
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un intento de Kicillof, el freno de La Cámpora y los cargos en juego
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Un “jefe” encima de Pequeño J: “No es verosímil que él sea un líder narco”
Desvalijan y destrozan la casa de una abuela a metros de Plaza Paso
En la mente vale todo... Las fantasías sexuales, un viaje íntimo de deseo
Babasónicos le dio vida a todo y deslumbró en el Hipódromo de La Plata
Vuelve “Gumball”: un mundo desquiciado que dio una segunda oportunidad a personajes descartados
Nicola Peltz: la “it girl” de cuna de oro que enfrentó a los Beckham
Crochet: el tejido artesanal que conquista la temporada primavera-verano
El libro que propone soltar mandatos y conquistar la libertad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El porcentaje de familias que son propietarias de la vivienda que habitan cayó un 7 por ciento con respecto al que se registraba en 2010, según indica un informe basado en datos del último Censo que difundió el Indec
La frase se ha vuelto casi un cliché para definir a la generación de los millennials: para quienes tienen entre veinticinco y cuarenta años de edad, comprarse una casa constituye hoy una meta mucho más difícil de lo que era para la generación de sus papás. Y los datos parecen confirmarlo. El porcentaje de personas que son propietarias de la casa que habitan cayó 7,4 puntos desde 2010 al pasar del 72,9 al 65,5% en nuestro país.
El dato surge del informe sobre “Indicadores de las condiciones habitacionales de las viviendas particulares ocupadas”, un adelanto con resultados provisionales del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 presentados ayer por el Indec.
De acuerdo con la publicación, que analiza doce indicadores y constituye una foto de la realidad habitacional de los argentinos, el acceso a la vivienda propia resulta muy dispar a lo largo del territorio nacional. Mientras que en algunos distritos supera al 80% de las familias, en otras apenas pasa de la mitad.
Como indica el informe, Santiago del Estero, con el 83,7% de familias propietarias, es la provincia donde este porcentaje es más alto en el país, una realidad que se observa entre las provincias del NOA y NEA, que están todas por encima de la media. En tanto, la provincia de Buenos Aires, con el 67,3% de las viviendas con propietarios, se ubica apenas por arriba encima del promedio nacional.
En el otro extremo, los distritos con menor cantidad de vivienda propia son la Ciudad de Buenos Aires (CABA), con 52,9%, Tierra del Fuego (55,9%) y Santa Cruz (57,8%). En tanto, la provincia de Buenos Aires, con el 67,3% de las viviendas con propietarios (por arriba del porcentaje nacional),
Si se observa la evolución histórica de ese indicador -que se basa en el hecho de que al menos una persona del hogar es dueña de la vivienda en cuestión- puede advertirse una caída progresiva. Mientras que en 2001 la proporción de viviendas con dueño viviendo en ellas ascendía a 74,9%, en 2010 era ya 72,9% y 2022, de 65,5%, lo que equivale a una pérdida de casi diez puntos porcentuales a lo largo de las últimas dos décadas en el país.
LE PUEDE INTERESAR
Dinosaurios gigantes: descubrieron una nueva especie
LE PUEDE INTERESAR
Pañales usados como material de construcción
La caída a lo largo de los años es aún más notable en la Ciudad de Buenos Aires que a nivel nacional, ya que hace 20 años, en 2001, el 69% de las viviendas porteñas estaba habitada por algún propietario mientras que hoy éstas apenas superan a la mitad.
El 92,3% de las viviendas particulares ocupadas en la Argentina tiene agua por cañería dentro de las mismas, el 94,5% cuenta con baño o letrina y el 89,7% tiene celular con internet, según los resultados provisionales del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022.
La Pampa es la provincia con mayor porcentaje de viviendas particulares ocupadas que poseen baños o letrina dentro de la vivienda, con el 99,2%, mientras que Santiago del Estero es la de menor porcentaje (77,2%).
En el indicador de las viviendas que considera la existencia de desagüe del inodoro del baño (cloaca), hubo un crecimiento ya que en 2010 la cobertura era del 53,77% y en 2022, del 62,6%.
La Ciudad de Buenos Aires es la que lidera este indicador (99,2%), en tanto que la jurisdicción con menor porcentaje es Misiones con 26,6%.
Bajo el ítem Saneamiento, también se determinó que el 24,9% de las viviendas cuentan con dos o más baños y el 90,9, inodoro con botón, mochila o cadena.
En relación al acceso al agua, el 92,3% de estas viviendas tienen agua por cañería dentro de la vivienda y el 85,4 utiliza agua de red pública para beber y cocinar.
Al considerar las viviendas que usan principalmente gas de red o electricidad para cocinar, en 2022 eran el 58,4%, indicador que también creció en comparación con 2010, cuando este acceso era del 57,4%.
Al relevar el material predominante de los pisos, encontraron que el 86,6% cuentan con pisos de cerámica, mosaico, baldosa, alfombra, madera, flotante, vinílico, microcemento, cemento alisado o mármol.
La publicación presentada ayer también analizó los resultados provisionales englobados como Tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Además de determinar que el 84,7% de las viviendas tienen celulares con internet; el 59,1 tiene internet en la vivienda; y el 46,4 cuentan con computadora con tablet.
Tierra del Fuego (95,2%), CABA (94%) y Santa Cruz (93,8%) son las que mayor porcentaje tienen en el rubro “al menos un celular con internet”.
Las que lideran a nivel nacional la conexión con banda ancha fija o inalámbrica son CABA (90,6%), Santa Cruz (86%), La Pampa (85,8%), Tierra del Fuego (83,9%) y Buenos Aires (82,1%), y en el extremo del ranking se encuentra Santiago del Estero, con el 49,5%.
“El acceso a una vivienda digna es un derecho humano reconocido internacionalmente y es el punto de partida para el desarrollo de las personas, y en ello radica la importancia de estos datos”, destacó Marco Lavagna, director del Instituto Nacional de Estadística y Censos al presentar ayer la publicación.
“El acceso a una vivienda digna es el punto de partida para el desarrollo de las personas, y en ello radica la importancia de la presente publicación” Marco Lavagna Director del INDEC
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí