Milei: “Abróchense los cinturones, van a haber muchas más reformas”
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Micros al rojo: el boleto sube 10% y hay problemas con los sueldos
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Tras la paritaria con estatales, ahora llega el turno de los docentes
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Carrara pidió a la dirigencia estar al servicio de la Ciudad
Un mojón de la época fundacional estaba en Bolívar y volvió a la Ciudad
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen en City Bell
Detenido en una cárcel de La Plata, comandaba una organización narco
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Redacción Europa Press
La primera cumbre sudamericana auspiciada por Brasil ha estado marcada por la defensa abierta del presidente Luiz Inácio Lula da Silva a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, a pesar de algunas de las más ambiciosas cuestiones que se plantearon, como la creación de una moneda común para la región y fijar estrategias conjuntas para tratar asuntos comerciales y políticos con el resto del mundo.
La visita de Maduro a Brasilia ha roto con el casi total aislamiento al que se vio forzado tras ser repudiado por gran parte de la comunidad internacional, en un momento además en el que el signo político de la región le era desfavorable, llegando a no comparecer en la cumbre de la Celac que se celebró en enero en Argentina, a pesar de que esta coyuntura comenzaba a revertirse con la llegada de líderes regionales más afines, ante el temor de posibles “emboscadas”.
A la vista de las declaraciones, Lula da Silva ha hecho todo lo posible para que Maduro se sienta arropado, denunciando, entre otras cuestiones, la campaña de difamación a la que habría sido sometido todos estos años. “Necesita cambiar la narrativa que se ha impuesto”, le dijo directamente al venezolano.
“Venezuela necesita mostrar su propia narrativa para poder cambiar la opinión del resto. La gente no sabe ni dónde está Venezuela, pero sabe que tiene problemas de democracia, que el gobierno 'no sé cuántos' (...) es inexplicable que un país tenga 900 sanciones porque a otro país no le guste”, dijo Lula.
Sin embargo, esta defensa no ha sido acogida por todos de la misma manera, como mostró el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, o el chileno Gabriel Boric, quien si bien exigió a Estados Unidos y la UE que levantara la sanciones, rechazó la teoría de Lula sobre una “narrativa” contra Venezuela.
Para Lula, no obstante, estas discrepancias sobre Venezuela son parte de la democracia, tal y como defendió durante un entrevista con medios extranjeros y brasileños, para culminar la cumbre. “Nadie está obligado a estar de acuerdo con nadie (...). No somos un grupo de amigos. Se respetó mucho la participación de Maduro”, afirmó. “Todo el mundo sabe lo que pienso y a lo que me refiero. En política, cuando quieres destruir a una adversario, la primera cosa que se hace es construir una narrativa en contra de él”, explicó Lula da Silva, apuntando que el fallecido expresidente venezolano Hugo Chávez también fue objetivo de estas maniobras.
LE PUEDE INTERESAR
Los edificios escolares necesitan un mantenimiento continuo en la Ciudad
LE PUEDE INTERESAR
Los 20 años del kirchnerismo, que marcaron la política
A pesar de las voces discordante de Boric y Lacalle Pou, lo cierto es que han sido más los líderes que se han acercado a Maduro que los que no, como muestra las conversaciones con los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, de Bolivia, Luis Arce, o de Argentina, Alberto Fernández. Con todo, hubo un compromiso a intentar volver a reunirse en los próximos cuatro meses, después de la firma conjunta del conocido como Consenso de Brasilia, por el que se comprometen a respetar los Derechos Humanos y la democracia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí