Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Milei: “Abróchense los cinturones, van a haber muchas más reformas”
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Los números de la suerte del jueves 20 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Carrara pidió a la dirigencia estar al servicio de la Ciudad
Un mojón de la época fundacional estaba en Bolívar y volvió a la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Redacción EFE
Latinoamérica crecerá solo el 1,5 % en 2023, un avance muy por debajo del 3,7 % registrado el año pasado, debido a la bajada del precio de las materias primas y a los efectos de las subas de los tipos de interés. En su nuevo informe de perspectivas globales, el Banco Mundial aumentó sin embargo las perspectivas en dos décimas con respecto a sus anteriores proyecciones hechas en enero. Para 2024 redujo sus perspectivas en 4 décimas, y ahora considera que la región crecerá el 2 %.
“En el caso de América Latina, tanto los impulsores externos como los internos del crecimiento en la región apuntan a una desaceleración este año”, afirmó en una conversación con medios el economista jefe del banco, Indermit Gill.
Por causas externas se refiere a los efectos prolongados de la pandemia, la guerra de Ucrania y el fuerte endurecimiento de la política monetaria en las principales políticas económicas, que están provocando una desaceleración global, especialmente fuerte en las economías avanzadas, que tendrá consecuencias para América Latina.
Según explicó Gill, el débil crecimiento mundial pesa sobre los precios de las materias primas y tiene un impacto en los países exportadores. A esto se suma que la política monetaria se ha mantenido estricta en la región durante los últimos 12 meses por la alta inflación.
“El impacto en los aumentos de los tipos está empezando a surtir efecto”, señaló, en un contexto en el que inflación continúa siendo alta, “especialmente la de los alimentos”, algo que “probablemente conducirá a la caída de los salarios reales y eso reducirá el consumo”.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Desafíos cambiarios: el peso del dólar en un año político
Las proyecciones del Banco Mundial señalan que América Latina y el Caribe crecerá apenas un 1,5 % durante este año, dos décimas más que lo antes estimado.
El Banco estimó que la relajación de la políticas monetarias internas comience hacia finales de este año, lo que permitirá que el crecimiento aumente hasta un 2 % en 2024 (cuatro décimas menos de lo estimado).
Entre las principales economías de la región destaca México, que crecerá un 2,5 % este año (aunque se desacelerará hasta el 1,9 % en 2024) y Brasil, que mantendrá unas cifras muy modestas los dos años (1,2 % en 2023 y 1,4 % en 2024).
Sufrirán una contracción, sin embargo, Argentina (del 2 %), lastrada por la grave sequía que ha afectado su producción agrícola, y Chile, que se contraerá un 0,8 %. Ambas economías se recuperarán en 2024 y registrarán un crecimiento del 2,3 % y del 1,8 %, respectivamente.
En su informe, el Banco Mundial recuerda además que “el malestar social y la incertidumbre política han persistido en varios países” de América Latina y el Caribe, lo que “ha debilitado la confianza de consumidores e inversores”.
“A principios de este año se produjeron importantes protestas en Perú tras la destitución del anterior presidente, mientras que en Chile se debate actualmente una nueva reforma constitucional tras el rechazo de una propuesta anterior en referéndum”, afirma el informe.
Argentina, añade, enfrenta altos índices de inflación y posibles ajustes de política en medio de la sequía, mientras que Brasil debate cambios en sus reglas fiscales, incluidos posibles ajustes a los límites de gasto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí