Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Advierten sobre el aumento de la deuda en pesos

Crece la cobertura frente a una eventual devaluación

Crece la cobertura frente a una eventual devaluación
10 de Julio de 2023 | 04:40
Edición impresa

La deuda en pesos emitida por el Gobierno pasó de 10 a 31,5 billones de pesos entre el 31 de mayo de 2022 y el 3 de julio de este año. Eso implica un crecimiento del 215% en poco más de 12 meses, con el sector público aumentando particularmente su participación en el stock total.

Un informe de Eco Go citado ayer en una nota del diario Clarín asegura que cerca de la mitad de las tenencias de deuda en pesos está en manos de los bancos, “de las cuales una parte está integrada por encajes que pasaron de no remunerados a remunerados (incluso indexados), reduciendo significativamente la base monetaria”.

Para los analistas, esoevidencia que los bancos no solo tienen más bonos de un Tesoro deficitario y con dificultades para conseguir fondos (por lo que debe vender bonos indexados a una inflación cada vez más alta), sino también que la gente intenta no mantener los pesos consigo.

En tanto que indexar la deuda o atarla a la cotización de un dólar atrasado, advierten economistas, es otra muestra de que el Estado debe pagar caro y dar las mayores seguridades para conseguir financiamiento.

La indexación de la deuda pública constituye un reaseguro del Gobierno para conseguir fondos y su contracara es la búsqueda de cobertura por parte de bancos, compañías de seguros e inversores.

En este sentido, tanto las empresas como los bancos e inversores han comenzado el proceso de cobertura cambiaria a comienzos de año y se fue consolidando a punto tal de que la histórica escasez de reservas del Banco Central no implicó (hasta ahora) un salto de los dólares libres.

Con un Banco Central con reservas netas negativas, el tipo de cambio atrasado y con un desvío de la meta de reservas acordada con el FMI, la decisión política de evitar una devaluación sigue enfrentando presiones.

La economista Marina Dal Poggetto lo advierte en su último estudio: “El timing respecto a la única pregunta que recibimos respecto a cuándo y cómo cubrirse frente al escenario electoral, se posterga frente al influjo de capitales que coordinó el cierre del listas”. Agrega: “Es muy cara la cobertura antes de tiempo (comprar dólar MEP o contado con liquidación). No sólo se pierde la posibilidad de colocar pesos al 8% mensual frente a un dólar aquietado y suponiendo que el Gobierno conseguirá plata del FMI, sino también la posibilidad de acceder al mercado de cambios oficial”. Y concluye: “El camino al próximo gobierno está lejos de estar despejado”.

Entre los que ya se cubrieron con dólares o con bonos indexados están los proveedores de productos importados.

Según el Indec, los precios de los productos importados subieron 50% en lo que va del año, 10 puntos por encima del índice de precios minoristas. Una muestra más de que una parte de los valores de venta están fijados más por el dólar libre que por el oficial. Y que, ante la incertidumbre, ya hay quienes se cubren frente a una eventual devaluación y sus posibles efectos inflacionarios.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla