
La Unión Europea busca fomentar el uso de vehículos eléctricos / web
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se aprobó una nueva normativa que pone la mira en 2026, como fecha tope para instalar estos puestos clave, especialmente en rutas, para que los vehículos puedan recorrer mayores distancias. Los detalles
La Unión Europea busca fomentar el uso de vehículos eléctricos / web
El Parlamento Europeo aprobó la nueva normativa sobre infraestructura de recarga para la transición energética en el transporte, que prevé enchufes para automóviles eléctricos en las principales vías de transporte cada 60 kilómetros, para camiones cada 120 kilómetros y tanques de hidrógeno cada 200 kilómetros.
Los puntos de carga tendrán que extenderse por la red TEN-T y contar con una potencia mínima de 400 kilovatios (kW) en 2026 y de 800 kW en 2028, informó la Eurocámara en un comunicado.
Las estaciones de recarga para camiones y autobuses tendrán que estar instaladas en la mitad de las principales carreteras de la UE para 2028, con una potencia inicial de 1.400 kW que irá subiendo hasta 2.800 kW en función de la carretera, alcanzando un punto de carga al menos cada 200 kilómetros para 2031.
Las estaciones deberán estar abiertas a todos los conductores, contar con sistemas sencillos de pago y mostrar el precio y los tiempos de espera.
Las nuevas reglas, concebidas para facilitar la transición a los vehículos de cero emisiones, los únicos que se podrán comercializar en la UE a partir de 2035, también hace hueco al hidrógeno, exigiendo hidrogeneradoras cada 200 kilómetros en las principales vías.
“El uso de soluciones energéticas más sostenibles, renovables y eficientes en el sector del transporte ayudará a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación del aire, mejorará la calidad de vida de los ciudadanos y creará nuevos empleos de alta calidad”, dijo el negociador jefe del expediente en la Eurocámara, el socialdemócrata búlgaro Petar Vitanov.
LE PUEDE INTERESAR
Lexus UX 300e: nueva batería y más autonomía
LE PUEDE INTERESAR
Los fabricantes de autos y la competencia por el litio
El Parlamento Europeo aprobó por 514 votos a favor, 52 en contra y 74 abstenciones el expediente sobre Infraestructura de Combustibles Alternativos.
Y validó también la nueva normativa sobre Combustibles Marítimos Sostenibles por 55 síes, 48 noes y 25 abstenciones, tras haberse alcanzado un acuerdo político con los países en ambos casos, que tendrán que ser adoptados también por el Consejo de la UE para adquirir carácter oficial.
El segundo texto busca fomentar combustibles marítimos más ecológicos, exigiendo a los barcos que reduzcan gradualmente sus emisiones de gases de efecto invernadero en la energía que emplean.
A los buques con un peso superior a 5.000 toneladas de carga, que se consideran responsables del 90 por ciento de las emisiones de CO2 del sector marítimo, se les exigirá una reducción del 2 por ciento en 2025, en relación con 2020, y del 80 por ciento a partir de 2050.
Esos requisitos se aplicarán “a toda la energía utilizada a bordo en o entre puertos de la UE, así como al 50 por ciento de la energía utilizada en viajes en los que el puerto de salida o de llegada está fuera de la UE o en las regiones ultraperiféricas de la UE”, precisó la Eucorámara.
Las nuevas estaciones deberán estar abiertas a todos los conductores
Además, y a partir de 2030, mientras estén amarrados en muelle, tendrán que funcionar con energía eléctrica y tendrán que cargar al menos un 2 por ciento de combustibles renovables de origen biológico (RFNBO, por sus siglas en inglés) si a fecha de 2031 la Comisión Europea detecta que estos suponen menos del 1 por ciento del repostaje.
“Las nuevas reglas establecen, con mucho, el camino más ambicioso del mundo para descarbonizar el transporte marítimo”, subrayó el ponente del texto en la Eurocámara, el popular sueco Jörgen Warborn, quien aseguró que la nueva normativa convierte “a Europa en pionera en la creación de una demanda de combustibles sostenibles y en el fomento de la innovación”.
Una vez que el Consejo haya aprobado ambas leyes, las reglas de infraestructura de combustibles alternativos se aplicarán a partir de los seis meses posteriores a su entrada en vigor, y las reglas de combustibles marítimos sostenibles se aplicarán a partir del 1 de enero de 2025.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
La Unión Europea busca fomentar el uso de vehículos eléctricos / web
Contar con puntos de recarga es clave para darle impulso a los autos eléctricos / Unsplash
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí