
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Bombazo de Ángel De Brito: Wanda Nara y el romance que sacude al mundo Boca
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Miles de platenses se quejan a diario de las empresas que intentan contactarlos a su teléfono para ofrecerles de todo: productos, servicios, encuestas y demás. Una metodología que se potencia y cansa
Camila Moreno
cmoreno@eldia.com
¿Es esa otra coronación de gloria? Se preguntan en broma los usuarios de redes sociales cada vez que algún argentino se destaca a nivel mundial sin importar la disciplina. Con orgullo se celebra el logro de cualquier compatriota y se levanta la bandera como propia.
Pero el país encabeza un insólito ranking que los usuarios no se atrevieron a vitorear: Argentina es el lugar con el mayor porcentaje de llamadas de spam del mundo.
Se considera llamados de spam a los insistentes intentos de comunicación por parte de las empresas que quieren ofrecer sus productos y a los llamados fraudulentos. Según el relevamiento realizado por una compañía que comercializa sistemas de identificación de llamados, durante el último trimestre del 2022 el 52% de las comunicaciones que recibieron los argentinos fueron spam.
El número es alto tiene un impacto directo en la vida de las personas que muchas veces se sienten realmente acosadas por estos llamados. “A mi me cansaron, me perseguían para que me cambie de empresa de celular, les decía que no lo iba a hacer pero seguían llamando. Un día pedí hablar con alguna autoridad del lugar pero se negaron a transferirme con un superior” indicó Mario, un vecino de la ciudad que ya había agotado todos los medios que tenía a su mano para prevenir estos llamados. En un primer momento los ignoró, ya reconocía el número por lo que no atendía, pero como los llamados no cesaban opto por bloquearlos. Eso tampoco los detuvo, cambiaron las líneas desde donde lo llamaban.
Ante esta situación optó por algo de lo que no se enorgullece “cada vez que llamaban los puteaba. Incluso muchas veces les seguía el juego y les hacía creer que les iba a comprar algo y cuando estábamos por concretar el negocio les cortaba”, confesó y se sinceró: “La verdad que no está bueno, porque son chicos que están trabajando, pero la paciencia tiene un límite, realmente me habían agotado”.
El enojo es la respuesta más habitual y los destinatarios de esta furia suelen ser los trabajadores. “Mi papá siempre los atiende para insultarlos y la verdad es una actitud que no me gusta” relató Mariela, una joven que trabajó en un call center de La Plata cuando estudiaba en la universidad por lo que se siente identificada con quienes están detrás de los llamados. “Yo no digo que les siga el juego, pero que no los atienda y listo, ellos solo siguen órdenes. Cuando yo trabajé en el call center de un centro de formación profesional mis jefes no me dejaba descartar números, por más que la gente nos lo pidiera, por eso entiendo la insistencia de los que llaman”.
LE PUEDE INTERESAR
Ultraprocesados: los usan en una dieta saludable
LE PUEDE INTERESAR
El bot que cansa a los teleoperadores
Fernando tiene una postura similar, “yo los atiendo, no les corto enseguida e incluso les pido disculpas si les hago perder el tiempo cuando ya se que no voy a comprar lo que ofrecen”, contó. Esta actitud la tomó debido a su experiencia personal, “trabajé en un call center en el que atendía 300 llamados por día y el trato de la gente no siempre es el mejor”.
“Cuando se trata de vender un producto siempre utilizamos un speech y es mucho más difícil poder entablar una charla con alguien del otro lado que en ese momento no quiere y encima sabe que le estás ofreciendo algo”, señaló el hombre y detalló que la mayoría de las veces recibía “excusas como ‘me llamaron mil veces’ y ‘estoy ocupado’”, pero en otras ocasiones, antes de que pudiera decir algo llegaban los insultos “lo más tranquilo que me han dicho fue ‘forro dejá de llamar’ o incluso han amenazado con que nos iban a denunciar. Otros simplemente cortan o algunos te dejan hablando solo”.
En esos casos “tenes que aguantarte la bronca y dejarte basurear porque vos no podes tratarlos mal porque un jefe está escuchando tus llamadas”, destacó. En definitiva “el objetivo que nosotros teníamos en ese momento era que la persona se muestra interesada en lo que le estábamos contando, con eso al menos el 50% de lo que te piden está hecho. Después ya convecerla de que te compre lo que ofrecés es otro tema, depende mucho de la persona”, indicó. Es por ese motivo, que siempre escucha lo que le dicen cuando llaman “siento empatía por ellos”.
Pero no siempre son empresas que ofrecen sus servicios, muchas veces son simplemente llamados fraudulentos sin una finalidad en concreto. A Carolina la acosaron durante meses desde diferentes líneas, en un primer momento no atendía “suponía que querían ofrecerme planes de telefonía” sostuvo, “pero un día, cansada de que me llamaran a cualquier hora me harté y atendí dispuesta a pelear, pero para mi sorpresa del otro lado no había nadie”, aseguró.
Los llamados continuaron, a la mañana temprano, a la tarde e incluso después de las 23 horas y siempre pasaba lo mismo: ella atendía del otro lado silencio e inmediatamente cortaban. La solución que encontró fue bloquearlos y fue en ese momento en el que pudo contabilizar que se contactaban con ella desde más de cinco líneas diferentes, cada vez que bloqueaba un número aparecía otro nuevo.
El malestar de muchos de los usuarios radica en que parece un problema que no tiene solución. Por más que le manifiestan a quienes los llaman que no quieren ser contactados, su deseo no es escuchado y el teléfono no para de sonar.
Ante esto, desde el gobierno nacional crearon el Registro No Llames, una plataforma en la que las personas anotan sus números para no recibir más llamados publicitarios. De esa manera, cuando una persona registra su número en la web www.nollame.aaip.gob.ar las empresas tienen un plazo de 30 días para dejar de llamarlos.
Este registro contempla los llamados de “publicidad, oferta, venta o regalo de bienes y servicios que utilicen como medio de contacto los servicios de telefonía en cualquiera de sus modalidades” explicaron y detallaron que esto “incluye los servicios de telefonía básica, telefonía móvil, servicios de radiocomunicaciones móvil celular, de comunicaciones móviles y de voz IP”. Así al anotarse una sola vez en el listado de usuarios que no quieren ser contactados quedarían cubiertos todos los frentes comunicacionales, no solo llamadas sino que también SMS o mensajes de WhatsApp.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí