Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Números de la cartera de transporte nacional

Dicen que la ley de “alcohol cero” tiene un acatamiento casi total

Dicen que la ley de “alcohol cero” tiene un acatamiento casi total

archivo

2 de Julio de 2023 | 04:15
Edición impresa

Los informes del operativo “Alcoholemia Federal”, realizado durante el mes de mayo por el Ministerio de Transporte de la Nación, a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), revelan que un 97% de los conductores estuvo a tono con la exigencia de alcohol cero al volante, entre más de 30 mil controles realizados en todo el país.

Según la cartera que tiene a su cargo Diego Giuliano, entre diciembre de 2020 y mayo del 2023 se registró una “notable” tendencia a la baja de los casos positivos en los controles de alcoholemia.

Al respecto, Giuliano sostuvo que “las cifras de los controles de Alcoholemia Federal hablan por sí solas. Comparando los números de cuando arrancamos con estos operativos en todo el país, que eran del 8 por ciento de positivos, y las cifras de ahora, se redujeron casi en dos tercios las personas a las que se les detecta alcohol en sangre”.

Los índices registrados por la ANSV, a cargo de Pablo Martínez Carignano, arrojaron que las provincias en las que menos índice de positividad hubo fueron Tierra del Fuego, La Pampa y Entre Ríos, jurisdicciones donde efectivamente se aplica la normativa de Alcohol Cero al volante en sus rutas provinciales.

Dentro del ámbito de los casos con alcoholemia positiva en sangre, el mayor rango de edad involucrado es el de 18 a 30 años, y el vehículo en el que se producen más casos positivos es la moto. Además, el 71% de las personas que en los controles no tenían licencia de conducir dieron resultados de alcoholemia positiva.

“La premisa que tenemos desde la ANSV es que los controles salvan vidas, porque además del efecto inmediato de la fiscalización, los operativos generan concientización, y el ejemplo más claro son los resultados de la Alcoholemia Federal, donde cada vez se registran menos positivos, explicó Martínez Carignano.

El funcionario agregó: “El arduo trabajo que llevamos adelante junto a las provincias y municipios desde hace tres años y medio es clave para que haya menos fallecidos en siniestros y que se hable de la seguridad vial en el día a día de los argentinos”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla