Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
LLA suma poder en el Congreso y va por la minoría en Diputados
Los números de la suerte del jueves 20 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Científicos encontraron pisadas de más de 95 millones de años de antigüedad con marcas de piel y garras en Río Negro. Corresponderían a titanosaurios o rebaquisaurios
El equipo comenzó el trabajo en la Buitrera en 2020 y la retomó en 2022/Conicet
Científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) descubrieron pisadas de entre 30 y 75 centímetros de largo y de entre unos 20 y 30 centímetros de profundidad, con marcas de la piel del costado y de la planta de los pies de dinosaurios saurópodos, en la localidad del norte de Río Negro conocida como la Buitrera. De la investigación participaron profesionales platenses.
El organismo científico especificó que el momento de demarcado de las pisadas coincidió con una etapa húmeda dentro de la historia del desierto “Kokorkom”, en el que la presencia de arcillas permitió que se marcaran mejor las huellas en el terreno.
”Tan solo 10 centímetros por debajo del nivel de las huellas, se observa un nivel con restos rotos de caparazones de tortugas de agua dulce”, detalló un comunicado del Conicet, que espeficó que el trabajo fue publicado en la revista Cretaceous Research.
Según la información oficial se trata de huellas “en corte” que se pueden identificar “desde el costado debido al derrumbe o erosión de la roca”.
Los expertos observaron que “algunas de huellas tenían una serie de marcas vinculadas a estructuras del pie o de la mano” y suponen que son “escamas”.
Asimismo indicaron que los ángulos de ingreso y salida del pie, así como las marcas poligonales de las escamas de la planta del pie en un caso son “marcas de garras curvas y alargadas”.
En ese sentido, aún resta saber si se trata de pisadas de titanosaurios o de rebaquisaurios pertenecientes a la familia de los saurópodos que habitaban en aquel momento el área de La Buitrera, donde afloran rocas de unos 95 millones de años a comienzos de la era Cretácica Superior.
En su momento, la revista Cretaceous Research informó que allí existió un gran desierto denomindo “Kokorkom” entre Río Negro y Neuquén.
El trabajo de los investigadores comenzó en la Buitrera a principios del 2020, en una expedición paleontológica cargo de Sebastián Apesteguía, investigador del CONICET con la participación de los becarios del Consejo Lucila Fernández Dumont y Facundo Riguetti. La pandemia suspendió las tareas y se retomaron 2022.
A la nueva expedición se sumaron los icnólogos del CONICET en el Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG, CONICRET-UNRN) Ignacio Díaz Martínez y Silvina de Valais, así como los geólogos del Consejo Gonzalo Veiga y Joaquín Pérez Mayoral, del Centro de Investigaciones Geológicas (CIG, CONICET-UNLP).
Apesteguía explicó que “esas huellas nos permiten no solo estudiar a los organismos que las dejaron sino también el ambiente, los sedimentos, la humedad y la época del año en que ocurrieron los acontecimientos”.
”También pueden hallarse en planta, cuando se pueden observar desde arriba, como si fueran marcas recientes, pero en este caso se las puede descubrir en corte”, aclaró.
”Entendemos que se trata de saurópodos por la forma cilíndrica de las pisadas, así como por las marcas que dejó la garra en una de las huellas, ya que se trata de garras que se encuentran unidas y no separadas en dedos”, apuntó el especialista, en declaraciones publicadas por el Conicet en su comunicado.
Sin embargo, “como no alcanzamos a precisar si el animal que dejó las huellas tenía tres o cuatro garras, no podemos saber si se trató de un titanosaurio o de un rebaquisaurio”, aclaró.
La investigación contó con el apoyo financiero del CONICET, la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, la Fundación Azara, la Universidad Maimónides y la National Geographic Society. Además, el equipo contó con el permiso de las familias dueñas de los campos en los que se hallaron las huellas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí