

"Depósito clandestino" y clausuras previas: el revelador informe por el incendio en La Plata
Investigan una camioneta que estacionó minutos antes del voraz incendio del depósito de La Plata
Caso Kim Gómez: resolvieron que el menor de 14 años siga en un instituto de menores de La Plata
Aumentó la VTV: cuánto cuesta hacer el trámite desde hoy en la provincia de Buenos Aires
Llegó la ciclogénesis a La Plata: cuándo se va la tormenta y llega el frío
La IA desplaza a los humanos: de pedirle que haga un trabajo a perder el empleo
Liberaron a concejala de Quilmes detenida por escrache a José Luis Espert
Estudiantes, en caída libre: un proceso que lleva un año en retroceso
Gimnasia y un torneo aparte: ¿cómo quedó en la lucha por no descender?
En el Congreso de Estados Unidos le rindieron homenaje a las víctimas de la AMIA
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El nuevo reparto de ATN le daría a Buenos Aires $67 mil millones más
Piñas van, piñas vienen: fuerte reacción de Fernanda Iglesias al filoso descargo de Yanina Latorre
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cómo está Nico Vázquez tras su reciente separación de Gime Accardi
Cayó "El Churry", un peligroso ladrón sospechado de ser el autor de un brutal crimen en La Plata
“Los dólares o tus dedos”: una banda lo torturó y le vació las cuentas
Dolor en La Plata por la muerte del ingeniero y docente Héctor Rodolfo Demo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La posible suspensión de cirugías y de trasplantes como derivación de las restricciones existentes a la importación de insumos médicos, denunciada por las principales cámaras y entidades de empresas y laboratorios del país que hicieron conocer esta alternativa al Gobierno nacional, debiera generar una rápida reacción oficial, destinada a superar esta situación.
No es la primera vez que el sistema de salud viene planteando diversas reivindicaciones que apuntan a la disponibilidad suficiente de profesionales y enfermeros en las distintas guardias, así como también equipamientos, insumos, reactivos y elementos considerados críticos para los diagnósticos y otras prácticas.
Tal como se informó en este diario, ocho de las entidades de mayor renombre del sector plantearon que “por las actuales restricciones normativas y cambiarias se impide el normal abastecimiento al sistema sanitario, lo cual afectará en forma inminente la realización de análisis clínicos obligando a suspender intervenciones tales como trasplantes y cirugías, poniendo en riesgo de vida de los pacientes del país”.
En el texto del informe, se pidió a integrantes del gabinete y a los titulares del Banco Central y de Anmat resolver con carácter de urgencia los atrasos en la aprobación y nuevos plazos de pago de SIRAs, que el normal abastecimiento de elementos altamente sensibles para el sistema de salud argentino requiere.
Desde el mismo sector se sostuvo que “el planteo de solución ante las autoridades resulta prácticamente inmaterial en términos de divisas, pues el conjunto de los insumos que hoy están en dificultades de abastecimiento representan menos del 1 por ciento del comercio exterior argentino”.
Sería por cierto temerario y hasta superficial adjudicar este reclamo al supuesto propósito de alcanzar determinadas ventajas, poniendo como excusa la salud de los enfermos que -tal como ocurre habitualmente- se encontrarán en estas jornadas ante la imperiosa necesidad de recibir distintos tratamientos de alta complejidad médica. En todo caso, las autoridades médicas del país podrán verificar si, realmente, están faltando insumos para los laboratorios.
LE PUEDE INTERESAR
Litio: del sueño del oro blanco y la nueva Pampa Húmeda hacia la oportunidad real
LE PUEDE INTERESAR
La caída del déficit en la Eurozona
Se ha dicho ya, para casos relacionados -como los que se plantean en varios hospitales públicos por las faltas de profesionales para atender las guardias y otros servicios médicos- que el del acceso a la salud es, como al de la vida, uno de los derechos humanos esenciales y que, por consiguiente, no existe excusa o motivo alguno que justifique no reconocerlo.
Además, en estos casos que se han presentado en ocasiones a lo largo de las últimas décadas, se conoce que las eventuales demoras administrativas en que pueda incurrir el Estado para resolverlos suelen derivar en consecuencias mucho más que lamentables.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí