

La medida estadounidense podría impactar en Argentina / AP
Dólar y tasas en sintonía fina, con los ojos en el súper martes
Cuando Hulk Hogan se achicó ante el Gigante González, histórico ex basquetbolista de Gimnasia
Autos destrozados y susto en La Plata por un choque en cadena en el Distribuidor
El padre de Kim Gómez donará su auto rojo para ayudar a un club de fútbol infantil de La Plata
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
La agenda infantil de vacaciones de invierno: las actividades de este viernes 27 de julio
Colapinto, 19º en la práctica pero sin sobresaltos: se viene la clasificación para la carrera sprint
Gimnasia abrochó a un delantero, firmó Germán Conti y Orfila hará cambios
Con la defensa herida, Estudiantes se rearma para enfrentar a Racing: qué equipo piensa Domínguez
City Bell, de la ropa al sabor: en 20 manzanas 40 bares y restoranes
¿Libro físico o digital? La irrupción de la pantalla en la lectura
Las obras que se inauguraron esta semana en City Bell: pavimento, luminarias y espacios públicos
Terror para una familia de City Bell: trompadas, gritos, robo y pesadilla
Allanaron un taller de motos clandestino en La Plata y detuvieron a tres personas
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de este viernes 25 de julio
El Gobierno le prohibió hacer nuevos contratos a importante aseguradora
Flexibilizan los tipos de electrodomésticos que se pueden ingresar del exterior
Maldito rating: Mario Pergolini cae en las mediciones y los invitados vienen en declive
Residencias médicas: sospechas y nuevo examen para las notas altas
Un cambio de criterio de la Justicia: la contadora Foresio, de la cárcel a la casa
Banco Nación activó los créditos de hasta $100 millones para comprar autos 0km: claves del plan
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La medida estadounidense podría impactar en Argentina / AP
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) aprobó ayer una suba de las tasas de interés de 25 puntos básicos, hasta situarlos en un rango de entre el 5,25% y el 5,50%. Es su nivel más alto desde enero de 2001.
En los hechos, se eleva el piso al costo del financiamiento global y eso puede tener diferentes implicancias sobre la Argentina.
Con esta medida, el banco central estadounidense reanudó la senda de endurecimiento de su política monetaria tras la pausa adoptada en junio, y tras diez subidas consecutivas.
“El Comité continuará evaluando información adicional y sus implicaciones para la política monetaria. Para determinar el grado de endurecimiento adicional de la política que puede ser apropiado para devolver la inflación al 2% con el tiempo, el Comité tendrá en cuenta el endurecimiento acumulativo de la política monetaria, la magnitud con la que la política monetaria afecta la actividad económica y la inflación, y el desarrollo de los factores económicos y financieros”, indicó la entidad que preside Jerome Powell.
Ahora bien, pese a la violencia de la suba de las tasas en tan poco tiempo, la economía estadounidense todavía no entró en recesión y el mercado laboral se muestra firme. La apuesta de la Reserva Federal, aseguran los expertos, es que se logre evitar la recesión y la economía logre un aterrizaje suave. Incluso, en el mercado especulan con que esta podría ser la última suba. Las encuestas dicen que el recorte de tasas podría empezar en marzo del 2024.
De lo contrario, un mundo en recesión demanda menos productos y eso puede ser letal para una economía que necesita exportar.
LE PUEDE INTERESAR
López Murphy salió a apoyar al ex presidente De la Rúa
¿Qué implica esta noticia para la Argentina? En lo inmediato no demasiado. Pues el país está fuera del mercado global de crédito porque sus bonos rinden más del 30% anual y su riesgo país está arriba de los 2.000 puntos.
Sin embargo, una tasa más alta encarece el peso de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Tanto que el crédito con el organismo creció por la carga de los intereses.
Por eso si las tasas empiezan a bajar en 2024, eso se traducirá en una buena noticia para la Argentina. Porque el país deberá conseguir dinero fresco para refinanciar en forma voluntaria los vencimientos de la deuda en dólares emitida a propósito del canje de 2020.
La tasa de interés estadounidense también es relevante porque repercute sobre las materias primas. Los precios de los commodities suelen moverse a la inversa de la tasa de interés. Si la tasa es baja, los commodities aumentan. Y viceversa.
Es decir, cuando Estados Unidos sube la tasa se fortalece el dólar y caen los precios de los commodities, entre ellos, productos de exportación como granos y sus derivados. Si eso sucede sería otro golpe para el Banco Central y sus alicaídas reservas, ya castigadas por la sequía.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí