

Rodolfo Enrique Cabral Camiñas, conocido como Facundo / web
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Rojo se sube al ring y da pelea: la sorpresiva foto con ex pinchas, triperos e invitado especial
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gimnasia: qué lesión sufrió Jan Hurtado y las variantes de Orfila para el debut
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Intento de motín en la cárcel de Florencio Varela: más de 500 disparos y destrozos
Wanda Nara se quedó sin obra social: Mauro Icardi sacó la prepaga de su débito automático
Paternidad de Sandro: La Corte Suprema de Justicia rechazó la demanda
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Hugo y Pablo Moyano se mostraron juntos: ¿acercamiento o estrategia para no ceder poder?
¿Lo sabías? Cómo tener dos cuentas de WhatsApp en un solo dispositivo
Sidders sobreseído: fuerte repudio al fallo en La Plata y apelación con resonancia internacional
Un Registro de motos acéfalo, sin explicaciones y cerrado hace meses
Las reservas del Banco Central perforan los 39 mil millones por los compromisos de deuda
Atención y mucho cuidado: otra vez neblina en diferentes puntos de La Plata
Viernes fresco y con niebla en toda la Región: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La vida y el legado de un contador de historias, cantautor, escritor y filósofo, cuyas canciones y reflexiones dejaron una huella imborrable en los corazones de su público
Rodolfo Enrique Cabral Camiñas, conocido como Facundo / web
A doce años de su trágico fallecimiento, es preciso recordar la vida y legado de Facundo Cabral, el cantautor, poeta, escritor y filósofo que dejó una huella imborrable en la música y en la literatura. Nacido el 22 de mayo de 1937 en nuestra Ciudad, Rodolfo Enrique Cabral Camiñas se convirtió en un maestro de las palabras, plasmando su visión del mundo en canciones y libros que han dejado una marca perdurable en la escena literaria.
Desde sus inicios bajo el nombre artístico de Indio Gasparino, logró cautivar al público con su estilo único y sus letras profundas. Sin embargo, fue en 1970 cuando alcanzó la consagración con su canción “No soy de aquí, no soy de allá”, que se convirtió en un éxito nacional e internacional. A partir de entonces, su carrera despegó y se convirtió en un referente de la música popular iberoamericana.
Pero Facundo Cabral no se limitó solo a la música. Su pasión por las letras lo llevó a escribir varios libros que exploraban temas como la espiritualidad, el amor, la vida y la condición humana. Entre sus obras destacadas se encuentran “Paraíso a la deriva”, “Conversaciones con Facundo Cabral”, “Mi Abuela y yo”, “Salmos”, “Borges y yo”, “Ayer soñé que podía y hoy puedo” y “Cuaderno de Facundo”. Estos libros reflejan su profundo pensamiento filosófico y su habilidad para contar historias con maestría.
Además de su carrera literaria, también dejó un legado en la música con canciones como “Pobrecito mi patrón”, “Vuele bajo”, “No quiero ser ciudadano” y “El infinito y el cero”. Estas composiciones, cargadas de poesía y reflexión, se convirtieron en himnos para muchos seguidores que encontraban en sus letras una conexión profunda con sus propias experiencias y emociones.
Como músico compartió escenario con destacados artistas como Julio Iglesias, Neil Diamond, Mercedes Sosa y Dino Saluzzi, pero fue su colaboración con Alberto Cortez la que dejó una huella especial. Juntos grabaron tres discos y realizaron una exitosa gira durante cuatro años con el espectáculo “Lo Cortez no quita lo Cabral”. A lo largo de su carrera, Cabral mantuvo relaciones con personalidades como la Madre Teresa de Calcuta, Golda Meir, Fidel Castro, Jorge Luis Borges y Pablo Neruda.
A lo largo de su vida, Cabral se destacó por su espíritu inquieto y su amor por los viajes. Recorrió más de 165 países, llevando su música y sus palabras a escenarios emblemáticos como el Lincoln Center de Nueva York, la Catedral de Toledo y el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México. Su carisma y su capacidad para emocionar a las audiencias con sus actuaciones en vivo lo convirtieron en una figura admirada y respetada en todo el mundo.
LE PUEDE INTERESAR
Novedades recomendadas
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
También dejó un legado literario, escribiendo varios libros que plasmaban sus pensamientos y experiencias de vida. Además, fue reconocido como Mensajero Mundial de la Paz por la UNESCO en 1996 y recibió el título de Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires en 2008.
Se definía a sí mismo como un viajero, un caminante. “Soy un viajero. Como cosa secundaria, canto y escribo, pero mi oficio es caminar. En eso soy un profesional. Lo hago desde siempre”, solía decir. Su vida estuvo marcada por un constante movimiento, desde su partida de Tandil en 1946 hasta su llegada a Beijing, sin saber exactamente cómo ni por qué. En sus propias palabras: “Nunca paré. Nunca viví en una casa. Siempre estuve de paso. Nada para cuidar, para ser libre y seguir caminando. Yo siento que lo único que hice fue subir a un tren en Tandil, a la buena de Dios, en el año ‘46. Y un día me bajé en Beijing”. Facundo Cabral era un espíritu libre que encontraba en el camino su verdadera morada.
Trágicamente, el 9 de julio de 2011, perdió la vida en un acto de violencia en Guatemala. Aunque su partida dejó un vacío en la escena literaria y musical, el legado perdura en sus obras y en el impacto que tuvo en la vida de aquellos que lo admiraron.
Mientras se dirigía al aeropuerto después de un concierto en Quetzaltenango, su camioneta fue emboscada por sicarios armados en un ajuste de cuentas que no iba dirigido a él. Cabral perdió la vida en el acto, mientras que su acompañante resultó herido. La investigación reveló que los responsables del ataque eran miembros del Cartel de Sinaloa en Centroamérica. Si bien su muerte fue un trágico malentendido, el legado de Facundo Cabral perdura en su música, en sus letras y en el impacto que dejó en los corazones de quienes lo conocieron.
Doce años después de su partida, sigue siendo una fuente de inspiración para los amantes de la literatura y la música, y su legado continúa resonando en las mentes y los corazones de quienes encuentran en sus obras una ventana hacia la belleza y la sabiduría.
En este aniversario de su partida, se lo conmemora como un maestro de las palabras, cuyas letras y versos siguen tocando el alma de aquellos que buscan en la literatura una vía de escape, una reflexión profunda y un encuentro con la belleza del lenguaje. Su voz poética y su visión del mundo perdurarán para siempre, dejando un legado imborrable en la literatura argentina y en el corazón de La Plata.
Desde sus inicios bajo el nombre artístico de Indio Gasparino, logró cautivar al público con su estilo único y sus letras profundas
Mantuvo relaciones con personalidades como la Madre Teresa de Calcuta, Golda Meir, Jorge Luis Borges y Pablo Neruda
Rodolfo Enrique Cabral Camiñas, conocido como Facundo / web
Paraíso a la deriva Facundo Cabral Editorial: Sudamericana-Planeta Páginas: 195 Precio: $5.999
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí