
Una docente de La Plata, acusada de maniatar y amordazar a nenes por portarse mal
Arrancó otro paro de 48 horas en facultades y colegios de la UNLP: esperan "alto acatamiento"
Avenidas, protagonistas del plan de dinámica urbana para La Plata
Otra vez fuego y pánico en el Centro de La Plata: las hipótesis detrás del incendio en 6 y 44
Tras el incendio del depósito, el barrio céntrico intenta recuperarse
Máximo reavivó la interna con Kicillof: "Ojalá ponga el mismo dinero en Quilmes que en La Plata"
Dolor en La Plata por la muerte del ingeniero mecánico Ramiro Ariel Silvapobas
Los detalles el revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
La teoría de la “mano negra” en la trama del fentanilo contaminado
¿Invierno en retirada? Sol y temperatura de primavera este martes en La Plata
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este martes
Los números de la suerte del martes 26 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Ensayan trasplante inédito: un pulmón de cerdo en un ser humano
Presencia platense en el Congreso de Educación Privada, con foco en la IA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El crecimiento de la miopía en niños y la fatiga de los ojos son dos grandes afecciones que se generan a partir del abuso de la tecnología. Las claves a tener en cuenta para reducir el impacto
Cada vez es más común ver a niños que, desde edades muy tempranas, utilizan anteojos para ver. Más allá de comorbilidades o enfermedades congénitas que puedan afectar este sentido, en algunos casos los problemas visuales pueden tener como raíz al uso compulsivo de los celulares y las pantallas. En esa línea, el abuso del desarrollo de la visión a corta distancia genera una sobreestimulación en los ojos y eso podría producir una afección.
Cada vez es más común ver a niños que, desde edades tempranas, utilizan anteojos para ver
LE PUEDE INTERESAR
Trastornos del sueño: claves para evitar las “pesadillas” de noche
LE PUEDE INTERESAR
Realeza: infancias coronadas por niños de las monarquías europeas
La pandemia trajo consigo una serie de cambios en la forma de vivir, trabajar y estudiar de millones de personas. Entre ellos, se destacó el aumento del uso de dispositivos electrónicos como celulares, computadoras, tablets, consolas portátiles de videojuegos y demás. Estos aparatos, si bien pueden ser útiles y entretenidos, también pueden tener efectos negativos sobre la salud visual, especialmente en los niños y adolescentes.
Según diversos estudios, el uso excesivo y prolongado de pantallas puede provocar problemas como miopía, astigmatismo, hipermetropía, presbicia, ojo seco, fatiga visual, dolor de cabeza, irritación ocular, entre otros. Estas afecciones pueden dificultar el rendimiento académico, la calidad de vida y el bienestar emocional de los más chicos.
Según el Consejo General de Ópticos Optometristas (CGCOO), una alarmante estadística reveló que 1 de cada 3 niños experimenta problemas de visión. Estos datos son una señal de alerta, especialmente en relación con el uso descontrolado de dispositivos electrónicos. De acuerdo a lo informado, algunos niños llegan a utilizar estos dispositivos hasta 14 horas diarias, una cifra que plantea preocupaciones serias.
Uno de los riesgos más destacados asociados con esta exposición excesiva es el desarrollo de la miopía. Debido a que los ojos deben enfocar las pantallas a distancias cortas, el riesgo de miopía aumenta significativamente. Conforme lo advertido, durante las etapas tempranas de la vida, los ojos de los niños están en proceso de desarrollo y adaptación. Permanecer constantemente pegados a dispositivos electrónicos puede alterar este desarrollo natural y provocar la aparición de la miopía de manera inevitable.
La miopía es un problema que afecta a aproximadamente el 80% de los niños en edad escolar. Esta condición dificulta la visión nítida de objetos distantes y, en consecuencia, requiere el uso de gafas. El riesgo es que la miopía tiende a progresar hasta estabilizarse alrededor de los 20 años. Aunque el uso de gafas puede corregir el problema, es fundamental tomar medidas preventivas.
Además de la miopía, el uso excesivo de dispositivos electrónicos también puede causar fatiga visual. Esta afección puede manifestarse a través de molestias, picazón ocular, visión borrosa, sequedad ocular e incluso dolores de cabeza. Los niños pasan largas horas concentrados en las pantallas, lo que exige un esfuerzo visual considerable. La fatiga visual es una señal de que se ha producido una sobreexposición y que es necesario tomar medidas correctivas.
Los consejos para los padres se basan en que supervisen el tiempo que sus hijos pasan frente a las pantallas, recordándoles que deben tomar descansos regulares y enfocarse en objetos distantes. Además, se sugiere promover actividades al aire libre durante estos descansos y fomentar el juego que no esté siempre ligado a dispositivos electrónicos. Estos consejos son esenciales para mitigar los riesgos asociados.
Un riesgo destacado, asociado con esta exposición, es el desarrollo de la miopía
La organización MedlinePlus también emite recomendaciones importantes: sugiere que los niños menores de 2 años eviten el uso de pantallas por completo, y que los niños mayores de esa edad limiten su tiempo de exposición a un máximo de 2 horas. Si bien estas pautas pueden resultar difíciles de aplicar en la era digital, es crucial considerarlas para preservar la salud ocular de los niños.
En última instancia, controlar y limitar la exposición a dispositivos electrónicos desde una edad temprana es esencial para promover un uso saludable. Además, es importante tener en cuenta los consejos presentados, ya que la miopía es una afección que puede perdurar toda la vida y que, en ausencia de medidas preventivas, puede empeorar con el tiempo.
El uso excesivo del celular puede afectar la visión / Pexels
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí