
El incendio en La Plata: derrumbe controlado, las familias evacuadas y un operativo de 48 horas
El incendio en La Plata: derrumbe controlado, las familias evacuadas y un operativo de 48 horas
Demolerán el edificio incendiado en el centro de La Plata: cuándo y cómo será
"Depósito clandestino" y clausuras previas: el revelador informe por el incendio en La Plata
"Secar la plaza de pesos": el gobierno y el BCRA refuerzan las medidas para contener el dólar
Rebelión en el PRO: el intendente de Pergamino no va con los libertarios
Caso Kim Gómez: resolvieron que el menor de 14 años siga en un instituto de menores de La Plata
VIDEO. En topless frente al espejo: el baile sexy de Graciela Alfano que revolucionó Instagram
Conti tiene la pelota: Gimnasia le acercó una mejor propuesta y se espera la respuesta del defensor
Sandra Borghi confirmó su separación tras 14 años: “Estoy muy triste”
Crimen de Mateo en La Plata: la Justicia prorrogó la medida de seguridad para el menor acusado
Aumentó la VTV: cuánto cuesta hacer el trámite desde hoy en la provincia de Buenos Aires
Juicio por la muerte de Maradona: audiencia para definir si el juicio a la enfermera es nulo
El plan para comprar el auto 0km más barato del país: lo podés pagar en 18 cuotas sin interés
Preocupación por Locomotora Oliveras: fue intervenida de urgencia tras sufrir un ACV
Niños, las principales víctimas de las mordeduras de perros: crecen los casos graves
En el Congreso de Estados Unidos le rindieron homenaje a las víctimas de la AMIA
Llegó la ciclogénesis a La Plata: cuándo se va la tormenta y llega el frío
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El nuevo reparto de ATN le daría a Buenos Aires $67 mil millones más
Piñas van, piñas vienen: fuerte reacción de Fernanda Iglesias al filoso descargo de Yanina Latorre
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El insomnio es una afección característica de estos tiempos, donde poder dormirse cuesta cada vez más ante el aumento de las preocupaciones. Algunas técnicas para conciliar el descanso rápido
Decir que el sueño es algo vital, parece una obviedad. Sin embargo, es clave recalcar que para tener un gran día, todo comienza con un plácido descanso. Así y todo, poder dormir no siempre resulta fácil para todas las personas; e, incluso, suele ser el origen de algunas enfermedades
“Más de un 60% de la población dice tener problemas con el sueño. Luego del aislamiento por el coronavirus, hasta ahora, que ya llevamos tres años, la gente aún continúa con estos dramas porque duermen poco, porque se despiertan mucho de noche y, tal vez, esté relacionado con que estamos sometidos a un intenso estrés”, explicó a EL DIA, Arturo Garay, jefe de la sección de Medicina del Sueño del CEMIC (Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas “Norberto Quirno”).
La preocupación diaria de las personas es cómo saber si dormí bien o cuántas horas de descanso se necesitan. “Hay un número de horas establecido que para adolescentes oscila entre las 8 a 10 horas y, para adultos, entre 7 a 9 horas, pero la realidad siempre el ser humano durmió un poco menos de eso y una cosa más realista estaría entre unas 6 horas y media y 7. Aunque lo que marca si nosotros dormimos bien o no es la sensación de sueño reparador”, sintetizó el especialista citado.
Dormir menos de lo indicado o más puede generar un estado de inflamación en el cuerpo, lo que llevaría a padecer enfermedades no transmisibles. En palabras de Garay, “esos procesos de inflamación van este atacando diferentes órganos y esa característica hace que sean pasibles de diferentes enfermedades como la diabetes como la obesidad, la hipertensión arterial, mayor frecuencia a tener miocardiopatía isquémica (o sea, mayor riesgo, para presentar infartos cardíacos o cerebrales este alteraciones en la memoria)”. En efecto, “el sueño es esencial para nuestra salud física”, afirmó el doctor.
Según lo que explicó Garay, “la roncopatía sonora tienen efectos este importantes en la salud”. “No es una un cuadro que empieza de golpe, sino que a través de los años. Además, la intensidad del ronquido, cuando es muy sonora, puede llegar a decibeles similares a estar parado en la 9 de Julio. Esto quierde decir que la vibración del ronquido produce efectos en las arterias carótidas y pueden alterarse la funcionalidades de los músculos respiratorios. Eso como para tener idea de lo importante que es también tratar al ronquido sonoro cuando ese ronquido”, expuso el profesional.
LE PUEDE INTERESAR
Realeza: infancias coronadas por niños de las monarquías europeas
LE PUEDE INTERESAR
Milei amante: cómo ruge el león cuando está enamorado
“Es aconsejable que, en la mitad del horario de trabajo, se pudiera tener una siesta”, aseguran
Muchas veces las personas no se dan cuenta si roncan y son alertadas por las parejas o por quienes comparten la habitación o los convivientes. Ante esto, es primordial hacer una consulta médica.
Otra cuestión que puede interponerse con la necesidad de un descanso pleno, es el uso compulsivo del celular hasta un rato antes de intentar conciliar el sueño o el abuso de las pantallas. De acuerdo a lo que comentó el doctor, “pueden correrse nuestros ritmos circadianos en una o dos horas; es decir que nos retrasa el inicio del sueño y, a eso se llama el insomnio tecnológico”.
“El sueño es esencial para nuestra salud física”, afirmó el Dr. Arturo Garay
Este ejemplo fue cotidiano en los los adolescentes durante la pandemia, ya que se quedaban hasta tarde y el reloj del sueño se retrasaba varias horas, con lo que se despertaban al mediodía. Pasar la noche como “búhos”, a partir del “retraso de fase” -señaló Garay-, puede corregirse con el tiempo en los jóvenes.
Para esto, el especialista recomienda suspender el uso de las pantallas hasta media hora antes de irse a la cama. De este modo se puede evitar la exposición a este retraso del sueño y garantizar regular las horas de descanso de un modo más natural.
“El insomnio es uno de los temas claves porque despierta una unión hiper alerta y, en la medida que se cronifica ese estado de hiperactivación a la noche, es un problema fundamental porque durante el sueño nosotros hacemos como el service de lo emocional. Entonces, cuando dormimos, ocurre ese service que, si dormimos mal, no existe y, por ende, estamos más ansiosos, somos más vulnerables en nuestras respuestas al estrés”, graficó Garay.
Ante esto, una de las actividades que ayudan a la relajación es el yoga. En palabras del especialista, “las técnicas de relajación y de respiración profunda ocupan un lugar muy importante en forma práctica”.
En efecto, pueden hacerse ejercicios de respiración que duren entre 5 y 10 minutos tanto antes de irse a dormir como al despertarse. El propósito de esto es “bajar el grado de activación que se tiene, sobre todo, a la mañana”, agregó el profesional. Asimismo, aclaró: “Hay muchas posiciones del yoga que mejoran el sueño y también reducen o mejoran nuestra capacidad de respuesta al estrés”.
En La Plata y las distintas ciudades del país, dormir la siesta es una costumbre muy arraigada. Sin embargo, hay un gran debate acerca de la cantidad de tiempo de debe dormirse o en qué momento tomar una siesta.
“Realmente es aconsejable que, en la mitad de su horario de trabajo, pudiera tener una pequeña siesta de no más de media hora”, aportó el especialista en medicina del sueño. De hecho, agregó que “un entrenamiento para hacer una siesta sería magnífico”, y ejemplificó: “Siempre recomiendo que, cuando se está muchas horas trabajando frente a la computadora, hagan lo que se llama una ‘power naps’ o descansos cortos e, inclusive, previamente tomen un poco de café”.
Esta recomendación del doctor es una práctica que se emplea de forma diaria en las empresas multinacionales que desarrollaron espacios para tomar siestas en plena jornada laboral. Además, Garay es uno de los tantos especialistas que sugiere siestas que no pasen la media hora, potenciadas por una infusión.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí