Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con el cierre de El Mató
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con el cierre de El Mató
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Marcel Gascón
Ucrania carece de buques de guerra y ha sido incapaz hasta el momento de contrarrestar el dominio militar ruso sobre el Mar Negro, una situación que podría estar empezando a cambiar con la entrada en escena de los drones marítimos de fabricación propia con los que Kiev empezó a atacar a la poderosa flota militar rusa.
El jefe de la inteligencia militar ucraniana (GUR), Kirilo Budánov, apuntó al bajo costo de estos dispositivos kamikaze, “incomparable con el precio de un buque”, como una de las claves de su éxito.
Budánov reconoció que Rusia logra destruir entre un 60% y un 70% de los drones marítimos que lanza Ucrania. Pero el 30% que alcanza su objetivo, añadió, es un verdadero “problema” para la flota rusa.
Dos de las operaciones más efectivas de este tipo de drones tuvieron lugar el 4 y el 5 de agosto, cuando en un plazo de menos de 24 horas aparatos marinos ucranianos no tripulados cargados con explosivos alcanzaron un buque de guerra ruso y un petrolero.
El primero de los barcos se encontraba en el puerto de Novorosisk, en el territorio de la Federación Rusa y situado en el extremo nororiental del Mar Negro. El petrolero, en cambio, estaba en la costa de la península ucraniana de Crimea, ocupada por Rusia desde 2014 y situada en el norte del Mar Negro.
Además de averiar o dejar inservibles los barcos enemigos, como ocurrió en estos dos casos, el objetivo de Kiev es hacer sentir a la flota rusa “que no puede sentirse segura” ni siquiera en los puertos rusos, como explicó el representante del GUR ucraniano Andrí Yusov.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Justificado reclamo de ambientalistas platenses por el arbolado público
Rusia se vale de la cercanía del Mar Negro con el territorio de Ucrania para atacar ciudades e infraestructuras ucranianas con misiles lanzados desde barcos y submarinos que navegan por estas aguas.
Si la flota rusa corre el riesgo de ser atacada en las costas de Crimea y otros puertos del Mar Negro, sus buques verán limitada su capacidad de golpear a Ucrania desde este mar interior.
Otro de los objetivos de Ucrania es restablecer la libre navegación desde sus puertos.
La contraofensiva naval ucraniana empezó a crecer en intensidad a mediados de julio cuando Rusia dio por terminado el llamado acuerdo del grano, por el que durante un año permitió con limitaciones la salida de cereal ucraniano por tres puertos de la región de Odesa.
Además de retirar estas garantías Rusia declaró objetivo militar todo barco comercial que se acercara a puertos ucranianos, impidiendo así a Kiev continuar con sus exportaciones marítimas.
“La flota rusa en el Mar Negro es una amenaza no sólo para Ucrania, sino para los barcos de otros países”, dice el analista militar ucraniano Alexander Kovalenko, que considera que Kiev ha comenzado “el proceso de desmilitarización” del Mar Negro con sus últimos ataques con drones a buques rusos.
Si Ucrania lo consigue, prosigue el experto, habrá sentado “un precedente único en la historia de los conflictos armados”, el de “un país que no tiene flota derrota a un país con flota en una batalla naval”.
De la batalla ucraniana por recuperar su salida al mar forman parte también los cada vez más frecuentes ataques con drones aéreos, y ahora también con misiles modificados que Kiev está disparando contra la península de Crimea, cuyo control es un factor clave para el control del Mar Negro.
“Los últimos ataques contra el territorio de Crimea demuestran la capacidad de las fuerzas ucranianas para llevar a cabo operaciones dentro de la península; Crimea se ha convertido en un objetivo alcanzable”, dice el coronel ucraniano en la reserva, Serguí Grabski.
El militar retirado señala que la reapertura de la navegación hacia los puertos ucranianos tendría repercusiones positivas para los mercados alimentarios internacionales que dependen en buena parte de los productos agrícolas ucranianos.
“La destrucción de las capacidades rusas en Crimea ofrece a Ucrania protección económica y beneficia a todo el mundo”, concluye Grabski. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí