Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con el cierre de El Mató
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con el cierre de El Mató
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luis Varela
eleconomista.com.ar
Con riesgo bien concreto de que los todos dólares libres pasaran como un poste barrera de los $ 800, el ministro-candidato Sergio Massa ordenó quemar las naves: además de encontrarse en un día con pérdida de reservas en el Central, ordenó una masiva, gigantesca, venta de bonos, con una cantidad que nunca se había dado hasta ahora, para frenar artificialmente la suba de los dólares, algo que no sucederá porque la gente no quiere quedarse en pesos ni diez minutos. La orden no fue casual: si los dólares libres siguieran subiendo y llegaran a la zona de los $1.000 para el momento de la elección presidencial, su posibilidad de entrar al ballotage desaparecería por completo.
Con semejante operativo, desde la centralita del Banco Central se logró el objetivo de corto: paró la ola alcista de los dólares libres normales (blue, MEP y CCL) pero atención que el dólar Senebi, donde el Gobierno no tiene capacidad de operar, siguió muy hacia arriba. Y como todo este cuadro de situación deja casi desnudo al candidato de UP, la Bolsa porteña, entre tanto, bajó levemente el volumen operado y perdió apenas precios en pesos, pero los mejoró algo en dólares, aunque los ADR tuvieron mayoría de bajas en Nueva York.
Esta inquietante situación del mercado local confronta con un panorama completamente diferente que se vive en el mercado norteamericano. En EE.UU. se acaba de informar que hubo una creación de empleo no agrícola de 177.000 puestos cuando se esperaban al menos 195.000. También se puntualizó que en la revisión del segundo trimestre, el PIB estadounidense estimado para este año bajó a un incremento del 2,1% anual, por debajo de la marca anterior del 2,4%. Estas malas noticias, que pueden indicar que un aterrizaje suave está más cerca de lo que se podía imaginar hasta ahora, pueden llegar a desactivar la suba de la tasa base de la Fed que podría ejecutar Powell en septiembre.
Y estas variaciones cambiarias no deben ser desestimadas, ya que empiezan a multiplicarse los analistas que advierten que puede haber una crisis en las monedas latinoamericanas, especialmente en Brasil, donde por las reformas impositivas que está aplicando Lula, y por salida de capitales que aprovecharon las tasas reales más grandes del mundo, puede comenzar a debilitarse el real, lo cual sería un problema ciertamente serio para Argentina.
Esta pausa en el tsunami cambiario argentino se encontró con dos elementos contrapuestos. Por un lado, el Banco Central compró US$ 21 millones, cada rueda una cantidad menor, insistimos con notable venta de bonos para parar la corrida. Pero al final del día el BCRA perdió reservas por US$ 94 millones, y quiso chupar de los bancos depósitos en Notaliqs a seis meses, pero la oferta fue mínima.
LE PUEDE INTERESAR
Drones contra buques, ¿y ahora?
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Mientras tanto, se ve con caras de preocupación la virtual rebelión que están enfrentando provincias, la Ciudad de Buenos Aires, algunas intendencias y un cúmulo de empresas por no querer pagar la suma fija que anunció Massa de manera unilateral, algo que según indica la Constitución nacional el Estado no puede obligar a nadie, y mucho menos a una pyme que quizás está sobreviviendo al límite de sus capacidades. Pero sin importar eso, en campaña, el Gobierno redobla la presión a provincias y empresarios para que paguen el aumento. Y casi desde el olvido reapareció el Presidente prosódico Alberto Fernández y dijo que esto no se trata de un plan platita, sino de un “plan justicia” (100 alfajores para compensar una devaluación del 22% en los ingresos).
Además, el mismísimo BCRA informó que en agosto (hasta el día 25) se fueron de los bancos depósitos privados por US$ 496 millones. Es decir, ya se fueron en seis meses casi el 8% del total de depósitos totales de los privados en dólares. Esto indica que la manada está empezando a inquietarse, y el riesgo de una estampida ya no es algo que se descarte de plano, lo cual de producirse determinaría una crisis bancaria que no se podría enfrentar, porque los bancos tienen 6 de cada 10 depósitos convertidos en Leliq. Y, con las tasas actuales, las Leliqs pagan $ 2 billones en intereses por mes, que es pura emisión, es decir más nafta para el fuego inflacionario.
Y sobre la inflación aparecieron más indicadores que adelantan que el IPC de agosto puede llegar a estar incluso arriba del 12% mensual. Por el dólar maíz, la carne subió en agosto 60%, la mayor suba de los últimos 18 años. Y la medición de alta frecuencia que se realiza en el estudio de Orlando Ferreres muestra que los precios se están recalentando a las variaciones más altas desde que esa prestigiosa consultora mide los precios con esa precisión: y allí se adelanta que la semana pasada la inflación núcleo saltó nada menos que 4,2% y que en todo agosto el IPC estaría en la zona del 14,5%.
¿Qué se dice en el mercado? La situación está al límite. Hoy la brecha cambiaria está en el 129%, pero perfectamente podría saltar hasta el 160%. Y ahora, con el BCRA sin un dólar de más, y con depósitos privados de salida, a 52 días de la presidencial, tenemos tipo de cambio congelado, con una inflación volando. Por lo que a la hora de votar el dólar oficial estará aún más atrasado, lo cual lo convertirá en la tercera bomba de tiempo que deberá afrontar el Presidente que asuma en diciembre, además de los vencimientos en pesos que deja como herencia el Tesoro y del agujero de las Leliq, que ningún candidato está planteando con algún tipo de solución posible.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí