Personas alrededor de una ceiba, donde fue fundada la villa de San Cristóbal de La Habana / A. Ernesto
Violenta pelea a cuchillazos en una pensión de La Plata: hay dos heridos
VIDEO. Confirman que dos víctimas fatales del choque en Panamericana viajaban a La Plata
Los Fort se enojaron con Virginia Gallardo por una foto usada en campaña: “Fue un uso de imagen”
Así quedó el mapa del Congreso: LLA con el tercio en el Senado y la primera minoría en Diputados
Impactante accidente en La Plata: un auto terminó contra la ventana de una casa
Un hombre terminó demorado por haber intentado pasar marihuana a un Penal en Melchor Romero
La Plata: dos roba ruedas oriundos del Conurbano cayeron tras una persecución
Boca le ganó 3 a 1 a Barracas Central en un cruce clave por la clasificación a la Libertadores
Santilli afirmó que cumplirá la promesa de pelarse tras el triunfo de La Libertad Avanza
¿Cómo quedará el dólar y el riesgo país tras el triunfo de Milei?: JP Morgan cambió sus previsiones
Jorge Rial aclaró su vínculo con Luis Ventura: “Tratan de ver cómo nos ganan y no pueden"
Peligro: una rama sostenida por cables en un barrio de La Plata
Huracán Melissa llega a la categoría máxima en el Caribe y temen “inundaciones catastróficas”
¿No votaste? Cuánto tenés que pagar de multa y cómo es el trámite para justificar la ausencia
Tras el triunfo libertario, Milei dijo que "lo peor ya pasó" y habló de los cambios en el Gabinete
La Plata sin agua este lunes: a qué zona afectan las obras de Absa
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
“Rompieron toda la calle”: reclamo por el mal estado en una cuadra de Arturo Seguí
En Gambier: por una obra de ABSA, una jubilada no puede salir ni a la vereda de su casa
La pareja del José Sosa: Camila Homs mostró cómo avanza su embarazo y enterneció a sus seguidores
Capuchas, precintos y miedo: despiertan a una familia para sacarle todo
Marcelo Tinelli sobre el triunfo de La Libertad Avanza: “Hasta que no termine esto..."
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pese a ser imprescindibles para la subsistencia de la humanidad, la actuación humana arrasa con ellos en centros urbanos y bosques, llevándose, además, años de historia “escritos” en sus troncos
Personas alrededor de una ceiba, donde fue fundada la villa de San Cristóbal de La Habana / A. Ernesto
El naturalista Ignacio Abella es un estudioso del mundo de los árboles, sobre los que escribió numerosos libros, como “La magia de los árboles”, “El bosque sagrado”, “Aves familiares”, “El hombre y la madera”, “La memoria del bosque”, “El gran árbol de la humanidad” y “Árboles de junta y concejo, las raíces de la comunicad”, ya que vive entre ellos y a ellos se dedica desde su infancia.
“Grandes árboles para el futuro” es el libro que publicó recientemente con la intención de fomentar la plantación de árboles en centros urbanos y en el campo, ante las previsiones que indican que, “en menos de 30 años, las poblaciones alcanzarán temperaturas equivalentes a lugares que hoy se encuentran 1.000 km. al sur”.
En esta última publicación, Abella sintetiza los conocimientos adquiridos sobre plantación, mantenimiento y ubicación porque mantiene que “los grandes árboles y los espacios verdes que pueden mitigar este escenario no se improvisan, pero sí pueden comenzar a cultivarse en las condiciones idóneas, para optimizar su repercusión. Máxime, teniendo en cuenta que su eficiencia en la captura de CO2 es mayor cuanto más cerca se encuentran de la fuente de emisión”.
Abella mantiene una larga trayectoria como buscador de las claves que nos proponen los árboles sobre la historia de la vida y los recursos que ofrecen, porque indica que “en ellos se encuentran las respuestas a tantas incógnitas de la actualidad como son el cambio climático, la sequía o la falta de recursos alimenticios en grandes zonas del planeta”.
Para el naturalista, históricamente “los árboles han reunido en su entorno a los seres humanos para deliberar, para nacer o para morir, porque las energías que transmiten son reconocidas por todas las civilizaciones y han sido motivo de leyendas, habitáculos de apariciones místicas y receptores de los problemas humanos a los que han sabido dar respuesta y sosiego”.
Desde su juventud, el escritor recorre y se asienta temporalmente en diversas y, casi siempre, apartadas regiones del País Vasco y Asturias (norte de España), entregándose al estudio y vivencia de la naturaleza y al mundo rural en el que se halla “plenamente integrado”.
LE PUEDE INTERESAR
Las crónicas íntimas de un fotógrafo, en un libro
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
Para Abella, los árboles son los mejores maestros que haya en cualquier escuela. “He aprendido más entre las ‘hayas’ incluso que en cualquier libro o cualquier escuela”.

Una sobreviviente de la bomba atómica en Hiroshima, posa junto a un esqueje descendiente del árbol “Ginko biloba” / Salvatore Di Nolfi
Entre los árboles que destaca “por su importancia y carisma” se encuentra el ‘tejo’, “el árbol más misterioso de todos los cuentos y una sorpresa dentro del mundo botánico, porque tiene características que no comparte con ningún otro árbol”.
Entre sus peculiaridades se encuentra el de su asombrosa longevidad, ya que puede vivir 2.000 años e incluso, “a los 2.000 años, cuando ya está en decadencia, puede regenerarse a partir de una raíz y crear otro árbol nuevo completamente distinto. Hay muchos tejos que han sido considerados como árboles totémicos e identitarios de cada lugar”.
Entre los árboles especialmente importantes en Europa se encuentran el roble, el tejo y el fresno. En el norte de Europa, los libros mitológicos del siglo XV ya hablan del ‘ygddrasil’, un árbol que tiene una gran presencia entre los vikingos y era donde el dios Odin recibía las runas (piedras cargadas de magia). Según la mitología nórdica, este árbol sostiene en su copa a los dioses y junto a las raíces, en la tierra, se encuentran los humanos y los reinos subterráneos.
En los países de América, la ceiba, de origen guatemalteco, se extendió desde México hasta Chile y es uno de sus árboles primordiales, cuya leyenda cuenta que a ella se le pedía permiso para pisar su sombra y se la depositaban ofrendas a sus pies. También es emblemático el ahuehuete, originario de México; el guanacaste, icono de la naturaleza de Costa Rica; el bálsamo y el maquilishuat, de origen salvadoreño, y miles de especies más que pueblan los ricos ecosistemas de Iberoamérica.
En Japón, el ginko biloba es un árbol antiquísimo y venerado que se plantaba en sus templos. “Es un árbol santuario en sí mismo y a su alrededor se construían santuarios. Los japoneses lo veneran porque cuando cayó la bomba de Hiroshima, el único ser que quedó vivo de toda la ciudad fue este árbol que rebrotó de su raíz al año siguiente y allí sigue plantado casi en el mismo epicentro donde estalló la bomba, cuando todo a su alrededor había quedad destruido en cenizas”, refiere el escritor.
En la tradición cristiana encontramos muchos árboles en los que en su interior aparece la imagen de alguna virgen, también asoma a su alrededor una colmena, enjambre de abejas, que son elementos legendarios que figuran en bosques o jardines boscosos. Según Abella, estos árboles “tienen como característica común que, cuando la gente intenta trasladar a la virgen, ésta lo impide, como si señalara que el lugar sagrado es ese en el que ella ha aparecido y no otro, y en el que indica que se debe construir una capilla”.
Entre los árboles importantes en Europa están el roble, el tejo y el fresno
Prácticamente “los árboles son magos por sí mismos, que hacen una magia tan potente como procurarnos el agua que bebemos porque procede de la hojarasca del humus de los árboles que luego nos permite beber agua fresca, hace que las fuentes no desfallezcan y crean suelo del que, al final, comemos”.
Por todas estas razones, el escritor mantiene que “es hora de poner en marcha la formidable maquinaria de acondicionamiento del aire que representan estos gigantes verdes con su sombra y evapotranspiración; su efectiva función de filtro y descontaminación, su efecto global para mitigar el cambio climático, y sus diversas repercusiones benéficas sobre el estado de salud físico y anímico de los ciudadanos”.
Abella plantea la necesidad de “potenciar todos estos efectos, para dotar al gran árbol o bosque ciudadano de las condiciones ideales para su desarrollo. Unificando experiencia, investigación, conocimientos y medios técnicos para que su desarrollo y eficiencia sean óptimos”.
El naturalista Ignacio Abella concluye que “poniéndonos al servicio del árbol habremos logrado un hábitat más saludable, hermoso, habitable, biodiverso, deseable…”.

Imagen de un Ahuehuete, de 200 años de antigüedad, ubicado en Chalma, estado de México / Tania Escobar
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí