Milei: “Abróchense los cinturones, van a haber muchas más reformas”
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Micros al rojo: el boleto sube 10% y hay problemas con los sueldos
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Tras la paritaria con estatales, ahora llega el turno de los docentes
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Carrara pidió a la dirigencia estar al servicio de la Ciudad
Un mojón de la época fundacional estaba en Bolívar y volvió a la Ciudad
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen en City Bell
Detenido en una cárcel de La Plata, comandaba una organización narco
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sindicalistas de las tres centrales obreras y las cámaras empresarias de varias actividades debatirán otra vez el miércoles próximo de forma virtual ante los funcionarios del Ministerio de Trabajo el nuevo valor del salario mínimo, vital y móvil y de las prestaciones mínima y máxima por desempleo, luego de la convocatoria del Gobierno ante los índices inflacionarios que golpean los ingresos.
Un posible acuerdo que se analiza para elevar el Mínimo, Vital y Móvil podría producirse a partir del parámetro de la paritaria federal docente, indicaron las fuentes gremiales consultadas, aunque anoche no había certezas.
“Ese podría ser el parámetro para fijar el nuevo valor del mínimo. Los cinco gremios docentes con representación nacional (Ctera, Sadop, UDA, CEA y AMET) acordaron un aumento que llevó el ingreso mínimo inicial a 200 mil pesos para septiembre, a 220 mil pesos en octubre y a 250 mil pesos en diciembre”, reseñaron.
Los integrantes del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, cuya presidencia ejerce la ministra de Trabajo, Raquel Kismer de Olmos, está integrado por 16 dirigentes gremiales y otros 16 empresarios, que debatirán “los temas elevados al plenario por la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y las prestaciones por desempleo para determinar ese haber en el contexto de la Ley 24.013”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí