

Se oficializaron las listas de candidatos para la Octava sección y municipales de La Plata
En Atenas, Milei encabezará otro acto en La Plata para impulsar la campaña en Provincia
El mapa de cortes y desvíos en La Plata para esta semana por obras viales e hidráulicas
En un operativo de tránsito por el Paseo del Bosque, secuestraron 16 motos y cuatro eran de policías
En fotos | Tarde de sol en La Plata y los vecinos salieron a disfrutar en las plazas
El insólito robo que sufrió Homero Pettinato: "Aprendé a robar, ¡Me pone mal!"
VIDEO. Villa Elisa: encapuchado y con una cuchilla, asaltó una despensa y escapó
"Marcos se Copa": Racing anunció la llegada de Rojo con un detalle muy particular
Kicillof cruzó a Milei y acusó al Gobierno de difundir fake news: "Le vamos contestar en las urnas"
VIDEO. Domínguez habló en la previa del choque contra Cerro Porteño
VIDEO. En alerta por el servicio del agua: cómo es vivir bajo el riesgo del arsénico
Haití declara el estado de emergencia por tres meses para luchar contra las bandas criminales
El sistema de partidos en crisis y un nuevo actor que puede ser clave
El Gobierno quiere recuperar la iniciativa con el arranque de la campaña electoral
La agenda deportiva del domingo hace rodar la pelota: horarios, partidos y TV
Alternativas al apellido Kirchner, la visión libertaria y el estallido del centro
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
Un dato sobre el fentanilo contaminado compromete a los dueños del laboratorio
Con gran éxito, La Plata celebró el Festival de Folklore Capital en Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por dónde pasan las principales recomendaciones de los especialistas para mantener a raya las infecciones de oído al meterse en el agua esta temporada de verano
Evitar la limpieza profunda con hisopos, utilizar alcohol boricado y consultar a un médico antes de la temporada en caso de sufrir otitis a repetición son algunas de las recomendaciones que señalan especialistas al inicio del verano para cuidar la salud del oído y poder disfrutar tanto de la pileta como del mar.
“La otitis externa es una infección del conducto auditivo externo. Esta afección suele ser causada por la proliferación de bacterias y hongos en el canal auditivo, favorecida por la humedad y el calor. La exposición prolongada al agua, como la que experimentan los nadadores y los niños que disfrutan de actividades acuáticas, aumenta significativamente el riesgo de contraer esta afección”, señala la médica otorrinolaringóloga Romina Stawski.
Dado que “la cera (del oído) tiene propiedades anti microbianas que nos protegen de las infecciones y del agua, el uso de hisopos, además de irritar la piel del conducto auditivo externo, nos quita esta protección”, señala la especialista, quien desaconseja este método de limpieza habitual.
“Otro problema con el uso de hisopos es que suelen existir tapones de cera y lo único que se logra es empujarlos hacia atrás y en casos extremos, adherirlos al tímpano o perforarlo”, cuenta la médica.
Contra lo que suele imaginarse, una de las principales recomendaciones para eludir la otitis es evitar la limpieza excesiva del oído. Y es que “la limpieza profunda del canal auditivo -explica la médica- puede eliminar la capa protectora de cerumen y aumentar el riesgo de infección”.
En su lugar, “lo que se recomienda al momento de salir de la ducha o la pileta, es un secado superficial -agrega-. Una de las maneras de hacerlo es envolviendo el dedo en una toalla haciendo movimientos circulares en la entrada del conducto, pero no más”.
LE PUEDE INTERESAR
Ecoturismo y gastroturismo, entre los preferidos de los argentinos
LE PUEDE INTERESAR
Argentina, tierra de tormentas: explicaciones de un verano pasado por agua
Respecto al uso de alcohol boricado, Stawski afirma que es recomendable sólo cuando se suele sufrir infecciones de oído en forma habitual . “Si no se tiene problemas en el oído y uno no suele hacer otitis externas no es necesario usarlo”, sostiene la especialista.
Aunque la otitis puede presentarse a cualquier edad, su mayor incidencia es entre los 7 y 14 años
Por el contrario, “si se suele sufrir otitis externas cuando se va a piletas porque queda humedad en el oído, lo que se puede hacer (al final de la jornada, no después de cada baño) es aplicarse tres o cuatro gotas de alcohol boricado para evaporar el agua”.
Salvo en los casos indicados, resalta la médica, “no es bueno usar alcohol boricado en el oído porque genera sequedad en la piel como todos alcohol”.
En el caso de ser una persona con antecedentes de otitis externas (conocida también como “otitis del nadador”), que suele desarrollar tapones de cera o eczema crónico (una descamación de la piel interna del oído), la especialista sugiere consultar con un otorrino antes de arrancar la temporada de pileta o ir de vacaciones al mar.
“Por lo general esos pacientes ya saben que tienen que prepararse, a veces es con una gota o con una crema específica, pero eso es individual dependiendo el caso, no se puede generalizar”, comenta la médica al mencionar que “en caso de querer usar protectores de oído en la pileta, también es recomendable consultar a un profesional”.
Como explica la especialista “la pileta suele ser más nociva para los oídos que el agua del río o del mar, ya que por más cloro que tenga sigue siendo agua estancada que favorece la proliferación bacteriana; especialmente en casos donde existen irritabilidad o alergias en sectores del oído”.
Lo mismo advierte su colega Daniel Pérez Gramajo, al comentar. “El conducto auditivo externo tiene una forma tubular y conecta el pabellón de la oreja con el tímpano, y está formado por hueso y cartílago cubierto de piel, el cual contiene pH ácido, que funciona como protección contra las infecciones. Es por eso que los productos con los que se limpia la pileta y el tiempo de exposición en el agua pueden hacer que esa piel pierda su integridad con los baños prolongados y, en ese caso, los gérmenes actúan con más facilidad”.
Respecto a los síntomas de otitis, el médico señala que pueden incluir picazón, enrojecimiento, dolor al tirar del lóbulo de la oreja e incluso pérdida parcial de la audición. Y en los casos más avanzados, se pueden desarrollar secreciones”.
Frente a estos signos es recomendable no postergar una consulta con un especialista en oído. Y es que si bien las otitis suelen controlarse con gotas óticas antibióticas o antifúngicas, según su causa, a veces puede ser necesario indicar un tratamiento antibiótico oral y corticoides inyectables.
“En cualquier caso, incluso en sus formas leves -sostiene Pérez Gramajo- es muy importante tratar estos cuadros que en verano son altamente frecuentes y que muchas veces se menosprecian por ser enfermedades conocidas”.
Según la estadística médica, si bien la otitis externa es una afección que puede presentarse a cualquier edad, alcanza su punto de mayor incidencia entre los 7 y los 14 años. Se calcula que aproximadamente el 10% de las personas desarrollará otitis externa durante su vida, pero en la mayoría de los casos (95%) se tratará de cuadros agudos, es decir que se resuelven en poco tiempo.
“La pileta suele ser más nociva para los oídos que el río o el mar, ya que por más cloro que tenga sigue siendo agua estancada que favorece la proliferación bacteriana” Romina Stawski Médica otorrinolaringóloga
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí