

Tránsito mortal en La Plata: murió la joven que había chocado en 3 y 51
Elevan a naranja el alerta por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
SUSPENDIDA | Postergan la Maratón de la UNLP ante el alerta meteorológico
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
VIDEO. "Les cerraron el grifo": golpe a una red que robaba medidores de gas en La Plata
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Donald Trump pide a Israel suspender los bombardeos tras señales de acercamiento de Hamás
VIDEO. La previa del otro clásico del rugby | San Luis y Los Tilos definen muchas cosas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Reunión para destrabar el conflicto por los terrenos del club Gonnet
Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
De ellas para ellas: la remisería sólo para mujeres que funciona en La Plata
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El próximo mes llega con subas en prepagas, alquileres, gas y otros suministros. En Provincia, el Inmobiliario también viene con ajuste. Trenes y colectivos, a la espera
Los bolsillos de los argentinos volverán a sufrir en febrero, cuando se concreten nuevos aumentos en las cuotas de la medicina prepaga, alquileres y servicios como gas, telefonía, internet y televisión por cable. En tanto, es una incógnita lo que pasará con la suba en el transporte público, pautada para el mes próximo, pero frenada por un fallo judicial.
La catarata de incrementos, que sin dudas ejercerá mayor presión sobre la inflación, forma parte del plan del Gobierno para desregular la economía y llegar al déficit cero a través de la quita progresiva de los subsidios. Parte fundamental de esa política aparece en el megadecreto de necesidad y urgencia (DNU) que el presidente, Javier Milei, firmó a fines del año pasado y que, entre otras cuestiones, eliminó el congelamiento de precios que regía sobre las cuotas de la medicina prepaga. Apenas conocida esa decisión, las empresas comenzaron a aplicar aumentos e informaron que los mismos continuarán durante febrero. A tal punto que se esperan para el segundo mes del año incrementos de entre 27% y 29% promedio. Y las subas podrían prolongarse durante los próximos meses. Pues, según el DNU vigente, las empresas ya no tienen que esperar la autorización del Gobierno para aplicar nuevos aumentos ni tienen que ajustarse a ningún tope.
Más allá de que el DNU presidencial derogó la Ley de Alquileres, los contratos en curso deben respetarse hasta su fecha de vencimiento. Esto significa que mientras el acuerdo esté vigente, todos los términos y condiciones se aplicarán hasta el momento de su finalización.
En ese sentido, aquellos que alquilaron bajo la ley derogada tendrán que afrontar subas cercanas al 147,1% anual en los valores a pagar. Por lo que febrero podría anotar otro récord para el Índice de Contratos de Locación (ICL) que realiza el Banco Central sobre la base de la inflación y los salarios.
Esta fórmula se aplica únicamente a los alquileres iniciados entre el 1° de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023, previo a la sanción de la nueva Ley de Alquileres con ajustes semestrales a través del índice Casa Propia.
Siempre en línea con su política de ajuste fiscal y recorte del gasto público, el Gobierno avanzará con una quita de subsidios que desde el mes que viene también impactará con aumentos en las boletas de gas y que, según especialistas, podría llegar hasta el 700%. Algo similar podría ocurrir con las tarifas de luz.
Por otro lado, el 1° de febrero termina el congelamiento del impuesto a los combustibles decretado por el gobierno de Alberto Fernández. Eso podría implicar una suba extra en los surtidores de al menos $70 por litro o 25% directo al público.
Los usuarios de telefonía, internet y cable también deben prepararse para nuevas subas que, según el servicio y la operadora, podrían superar el 25%.
Por su parte, los contribuyentes de la Provincia empezarán a recibir el mes que viene las boletas con los nuevos valores para los bienes inmobiliarios, urbano edificado y tierra rural. En este caso, los aumentos oscilarán entre el 140% y el 200%, dependiendo de la tasación patrimonial. También vence a mediados del mes, con subas promedios del 150%, la tasa muncipal local.
Otro de los objetivos del Gobierno nacional pasa por aplicar un fuerte ajuste en los boletos de trenes y colectivos. Si bien esa decisión por ahora está frenada por un fallo de la Justicia, la intención es que a partir del 1º de febrero el mínimo del colectivo pase de los actuales $76,92 a $270. La tarifa que le sigue (de 3 a 6 kilómetros) se incrementará de $85,96 a $300,78, y la siguiente, de seis a doce kilómetros, llegará a $323,95, frente a los $92,29 actuales. Las dos más caras (de 12 a 27 kilómetros y de más de 27km) costarán entre 347 y 370 pesos, respectivamente. La novedad, además, es que será más caro viajar para quienes paguen con la tarjeta SUBE sin nominalizar, es decir, que usen la de un tercero o que no hayan registrado la suya a su nombre. Para estos casos, la tarifa propuesta parte de los $430 para el tramo más corto y llega a los $589,54 para el más largo.
De avanzar este incremento, el pasaje mínimo de tren (en todas las líneas) pasaría a costar $130, mientras que la sección dos saltaría a $169 y el boleto más caro llegaría a $208.
En este caso, el uso de tarjetas SUBE sin registrar implicará pagar el doble de la tarifa.
El gas, uno de los suministros que podría sufrir fuertes subas el mes próximo
Febrero podría ser otro mes con ajustes récord para los inquilinos
Los alquileres
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí