Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Congestión en la Autopista Buenos Aires - La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Una rama se desmoronó sobre un auto en el Centro y causó un caos vehicular
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El organismo ratificó que el PBI del país caerá 3,5% este año y pronostica un alza de 5% para 2025 y de 2,6% para 2026. El índice de precios subirá 139% en este 2024
el ministro luis caputo podría reunirse con georgieva, del fmi/archivo
El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantiene sus previsiones sobre la evolución de la economía Argentina, con una caída de la actividad y una suba de la inflación en 2024 que se revertirá en 2025.
El organismo ratificó que el PBI del país caerá 3,5% este año y pronostica un alza de 5% para 2025 y de 2,6% para 2026.
En lo que respecta a la evolución de la inflación estima que será de 139% en 2024, bastante por encima de las últimas proyecciones privadas, contenidas en el Relevamiento de Expectativas de Mercado, que la sitúan en 123,6%, y de 45% el año próximo, mucho más alta que el 18% esbozado por el gobierno de Javier Milei en el proyecto de Presupuesto 2025.
Así, las proyecciones acerca del nivel de actividad están en línea con las del Gobierno y de consultoras privadas, en cambio las de inflación se encuentran muy por encima.
Los datos oficiales y privados ya hablan de una inflación este año en torno al 125%, mientras que se espera una desaceleración para el año próximo. El proyecto de presupuesto se calculó en base a una suba de precios punta a punta de 18%. Para los privados estará en el orden del 40%.
Los datos corresponden al World Economic Forum que publicó ayer FMI en el marco de la reunión anual del organismo.
LE PUEDE INTERESAR
Milei dejó picando la apertura del cepo: “Si ponen la plata lo abro hoy ”
LE PUEDE INTERESAR
Cumpleaños, balcón, protesta e insultos contra Milei
Las cifras continúan expresando un escenario de fragilidad, ya que Argentina será el cuarto país con mayor caída de su economía y mayor suba de precios en el ranking de 147 naciones elaborado por el organismo.
La inflación de nuestro país en 2024 será la cuarta más alta a nivel mundial detrás de Zimbawe (407%), Sudán (242%) y Sudan del Sur (216%).
En cuanto a las proyecciones queda tercera detrás de Venezuela (60%), Sudán (50%).
El informe del FMI muestra que la inflación es un problema superado por la mayoría de los países, incluso los menos desarrollados.
El Fondo explicó las razones por las cuales, en su informe, los datos referidos tanto a inflación como a la actividad no parecen reflejar las señales actuales. En conferencia de prensa desde Washington, en el marco de la Reunión Anual, el organismo de crédito habló sobre la situación de Argentina.
Ante una pregunta de Ámbito sobre las razones por las cuales el FMI estima una inflación del 45% para el año 2025 y por qué los números relativos son tan altos, el consejero económico Pierre-Olivier Gourinchas explicó que como “continúan las discusiones por el programa entre las autoridades y el FMI, mientras ese proceso continúa, no actualizamos las proyecciones para la ronda de octubre” aclaró.
Al tiempo que destacó como relevante para la Argentina dos aspectos en particular. “Una es, por supuesto, lo que está sucediendo en el lado de la inflación, y aquí creo que el progreso ha sido muy sustancial. Ahora estamos viendo una inflación de mes en mes en Argentina de cerca del 3,5%, y esto está bajando de unos 25% desde diciembre del año pasado. Así que hay un muy, muy significativa declinación en la tasa de inflación. Y eso es algo que hay que reconocer. Y la esperanza es, por supuesto, de que las medidas en lugar continúen a mejorar la situación”.
Cabe señalar que en la proyección de inflación del FMI para el año en curso se ubica en 139,7% bastante por encima de las últimas proyecciones privadas, contenidas en el Relevamiento de Expectativas de Mercado, que la sitúan en 123,6%.
Respecto al crecimiento económico, el economista Pierre-Olivier Gourinchas admitió que la actividad se contrajo sustancialmente en la primera mitad del año, pero hay señales de que está empezando a recuperarse gradualmente.
También aquí explicó que las cifras estimadas en el WEO no fueron actualizadas por las discusiones que tienen con el gobierno argentino. El FMI estima que una caída de 3,5% en la actividad para este año y un repunte de 5% del PBI en 2025.
Sin embargo, reconoció que “hay señales de una recuperación en los salarios reales, en el crédito privado y en la actividad”, aseveró.
Al tiempo que reconoció que el proceso ha “sido difícil para la economía argentina y la caida del crecimiento”.
En el marco de la Reunión Anual del FMI el ministro de Economía, Luis Caputo mantendrá una serie de reuniones , pero no se confirmó oficialmente un encuentro de Caputo con Kristalina Georgieva o su segunda, Gita Gopinath.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí