Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mariano Pérez de Eulate
mpeulate@eldia.com
Javier Milei ratificó lo que ya sabía: la causa de la universidad pública asoma como el adversario más masivo y transversal al que se ha enfrentado desde que es presidente. Ayer, por segunda vez este año, la calle fue copada por estudiantes, docentes y trabajadores universitarios, gente de a pie sin vínculo directo con el mundillo académico y, obviamente, organizaciones políticas y sindicales.
Le reclamaron al Congreso Nacional que no dude en insistir con la Ley de Financiamiento para las casas de estudios si llega a darse el veto presidencial a esa norma aprobada por impulso de la oposición legislativa, que finalmente se concretó en las primeras horas de este jueves con la publicación de la medida en el Boletín Oficial (vea: https://www.eldia.com/nota/2024-10-3-6-40-0-es-oficial-tras-la-masiva-marcha-milei-veto-la-ley-de-financiamiento-universitario-politica-y-economia). Fue una marcha contra el prometido veto, digamos.
A modo de refutación de los motivos de la movilización, el Gobierno daba un argumento de manual de iniciados: “Fue una marcha política”, decían los voceros oficiales como para desacreditarla. Una obviedad supina. Porque es claro que tiene raíz política el “leitmotiv” de defensa de la universidad pública, suerte de paradigma de ascenso social argentino desde hace décadas. Y no está mal que así sea.
Desde ya que la movilización fue bastante copada por dirigentes políticos. Era cantado. Algunas presencias le sirvieron a los libertarios para construir el argumento de la politización, vía la presencia de la demonizada “casta”. Por ejemplo, se vio a intendentes del kirchnerismo como Mayra Mendoza, de Quilmes; del kicillofismo como el berissense Fabián Cagliardi o el matancero Fernando Espinoza; a Pablo Moyano al frente de una columna de su gremio Camioneros, al piquetero del Polo Obrero Eduardo Belliboni -investigado por la Justicia a raíz del supuesto manejo espurio de planes sociales- o a referentes de La Cámpora como Wado De Pedro o Mariano Recalde.
También dijo presente Sergio Massa, el último candidato presidencial peronista que fue derrotado por Milei, y que así dio signos de vida después de meses de extremo silencio. Un Massa contra quien, curiosamente, el Presidente jamás despotrica con nombre y apellido a pesar de ser el responsable directo de buena parte del desaguisado económico que recibió. Curioso.
De los radicales notorios se vio al presidente del partido, el senador Martín Lousteau (muy vinculado políticamente a la logia que maneja la Universidad de Buenos Aires), a su colega Maximiliano Abad, al diputado Martín Tetaz, referenciado en la UNLP, a Facundo Manes y demás. Horacio Rodríguez Larreta y Elisa Carrió, excercanos a Mauricio Macri pero hoy alejados del que tal vez sea el principal aliado del Presidente, también marcharon por las calles porteñas. Así, la presencia política fue bastante heterogénea.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Tras el veto que hoy concretó Milei, ahora el gobierno se enfrenta al desafío de conseguir el número mágico para evitar que la oposición reúne los dos tercios en Diputados para voltear la medida. De las dos cámaras del Congreso, la Baja es aquella que le resulta al oficialismo más factible de conseguir acuerdos por la fuerte presencia de la llamada oposición dialoguista. Muchos de cuyos miembros, por cierto, marcharon en defensa de la universidad.
Anoche, por ejemplo, no quedaba claro si el PRO y los bloques menores se alinearían con la necesidad de La Libertad Avanza. En criollo: tal vez el Presidente esta vez no consiga sus nuevos “87 héroes”, como sí estuvieron cuando hubo que blindar el veto a la ley de movilidad jubilatoria que también le quiso imponer la oposición a Milei. En la pelea por el favor de la opinión pública en el tema universidades, el gobierno apuesta a desacreditar el reclamo por el supuesto recorte de fondos. “No es verdad”, dicen sus voceros.
Ayer se difundió un informe de la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP) al que accedió este diario. Allí se detalla cómo fueron las transferencias que se hicieron desde el Estado hacia las universidades durante este año y las compara -en forma interanual- con las efectuadas en 2023. Según esos números, en 2024 las 61 universidades que reciben fondos públicos cobraron un total de 2,13 billones de pesos entre enero y septiembre. Eso representa un crecimiento de un 150,1%, si se la compara con los 854.300 millones de pesos que habían recibido en el mismo período de tiempo del 2023. Pero, inflación mediante, significa un 30,2% menos de recursos reales de un año a otro. O sea que, pese al crecimiento nominal de las transferencias, las casas de altos estudios disponen de menos fondos en comparación al año pasado.
Objetivamente, eso valida el principal argumento de quienes marcharon ayer. Un dato: casi la mitad de los fondos cobrados este año por universidades corresponden a las cinco principales del país: Buenos Aires, la UTN, La Plata, Córdoba y Rosario. Recibieron un global de 943.410 millones de pesos entre enero y septiembre, plena gestión Milei. Pero por la inflación, las cinco sufrieron una pérdida de fondos en relación a 2023 de entre un 27% y un 31%. Eso, a pesar de haber aumentado su presupuesto nominal entre un 146% y un 161%. Se debe a que esos porcentajes obviamente están por debajo de la suba de precios interanual.
En esta suerte de cinchada entre el gobierno y el mundo universitario, los libertarios esgrimen un argumento que a la comunidad educativa le es muy difícil defender: la opacidad de las rendiciones de cuentas de lo gastado. La Ley 24.521 de Educación Superior dispone en su artículo 59º bis que el control administrativo externo de las universidades es competencia “directa e indelegable” de la Auditoría General de la Nación (AGN), que debería contar con un área específica, con recursos y materiales, para controlar a los establecimientos públicos y a los privados con financiamiento estatal.
¿Sucede realmente eso? ¿O los controles son tardíos y parciales? Por allí pasará el argumento de contra ataque después de la marcha de ayer de un gobierno obsesionado por el gasto y la baja del déficit fiscal, aún cuando eso lo aleje de cierta sensibilidad social.
“El Gobierno debe conseguir los votos necesarios para defender el veto”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí