

En Puerto San Julián se produjo la mayor concentración de turistas para ver el fenómeno/AP
La Comuna reflota el proyecto de la Ferroautomotor en 1 y 44
Conmoción en La Plata: un policía se resistió a un asalto y mató a un ladrón de 16 años
Caputo aprieta a los bancos: sube encajes al límite y lanza licitación de urgencia
A 89 años del fusilamiento de Federico García Lorca: una muerte rodeada de misterio
El temido pronóstico del tiempo para La Plata: ciclogénesis con días de lluvias intensas
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Julieta Prandi confesó detalles sobre el temor de sus hijos hacia su padre, Claudio Contardi
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy en EL DIA
El delito no da tregua: a una jubilada le sacaron hasta la ropa
Peritarán las historias clínicas de las víctimas del fentanilo mortal
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este lunes 18 de agosto
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El precio del metro cuadrado a construir cerca de los $2.000.000
Fuerte caída de donantes voluntarios: convocan a nuevas colectas de sangre
Los números de la suerte del lunes 18 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
La variante Frankenstein del Covid avanza con un patrón repetido
Varios exgobernadores y un cura van por una banca en el Congreso
Un economista crítico de Milei busca pelearle el voto libertario a Espert
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Miles de personas siguieron el fenómeno, que fue visible en todo el país, aunque sólo en la Patagonia alcanzó su fase anular y se pudo ver el “anillo de fuego”
En Puerto San Julián se produjo la mayor concentración de turistas para ver el fenómeno/AP
Un eclipse solar anular bañó ayer con su espectacular “anillo de fuego” a los “moáis” de la Isla de Pascua en el Pacífico y avanzó sobre la Patagonia de Chile y Argentina para desvanecerse en el Atlántico sur. El fenómeno se apreció en todo el país, aunque fuera de la Patagonia sólo se pudo observar como un eclipse parcial.
El eclipse solar anular, que ocurre cuando la Luna orbita entre la Tierra y el Sol dejando un anillo lumínico a su alrededor, arrancó en el norte del Pacífico y avanzó por el hemisferio sur hacia el Atlántico pasando sobre el confín más austral de Sudamérica. La mejor vista se dio en la provincia de Santa Cruz y especialmente en Puerto San Julián, donde se concentró un gran número de turistas.
El fenómeno comenzó a ser visible en la paradisíaca Isla de Pascua, un territorio chileno de 7.000 habitantes a 3.500 km del continente en el Pacífico, hacia las 12:20.
Allí curiosos, fotógrafos y aficionados a la astronomía apuntaron sus lentes al cielo con el telón de fondo de los “moáis”, las gigantescas estatuas de piedra de este lugar de origen polinesio. “Fue un pequeño atardecer”, comentó Ninoska Huki, de 55 años.
En el momento en que se produjo el llamado “anillo de fuego”, “había mucho viento, lo que también colaboró a la reflexión, a un momento sublime en donde estuvimos tranquilos mirando este maravilloso eclipse”, agregó Huki.
La franja visible del eclipse fue avanzando hacia el sudeste para ingresar primero a la Patagonia de Chile y luego enfilar hacia Argentina.
LE PUEDE INTERESAR
Las nubes de tormenta emiten rayos gamma
LE PUEDE INTERESAR
Cómo es la ley que el Presidente vetará
En la región chilena de Aysén (1.500 km al sur de Santiago) comenzaba a las 16: 45 , con un máximo fijado para las 17: 25.
El profesor José Maza, del departamento de Astronomía de la Universidad de Chile, viajó a Coyhaique, la capital regional, para observar el eclipse.
“Un espectáculo”, dijo, que “sobrecoge” a muchos, “pero que desde un punto de vista científico no tiene mayor importancia”.
En tanto, curiosos y aficionados en Puerto San Julián, en la provincia de Santa Cruz, desafiaron el frío y el viento para ver el fenómeno astronómico desde una explanada frente a la playa.
“Es un acontecimiento digno de ver. Estar cerca y poder disfrutarlo nos parece que son esas cosas que, pudiéndolas hacer, uno debe de hacerlas”, comentó María Luz Daniel, una docente jubilada de 63 años.
El momento de máxima oscuridad fue a las 17:25 locales y la “anularidad” duró unos seis minutos.
Se le llama “anular” porque, “en este caso, la Luna no alcanza a tapar por completo al Sol” y queda “una especie de anillo de luz del Sol”, dijo Diego Hernández, encargado del área de divulgación científica del Planetario de Buenos Aires.
Esto sucede porque “la Luna está un poquito más lejos de la Tierra de lo habitual, algo que ocurre una vez al mes aproximadamente”, pero que ahora “coincide con el eclipse”.
En la playa de Puerto San Julián, Julio Fernández, también docente, había llevado un telescopio “para que los chicos vean, porque no muchos pueden hacerlo”.
“Y así explicarles un poco lo que es el Sol, la Luna, las estrellas”, añadió.
Las clases fueron suspendidas en la tarde para que los niños pudieran acudir al “punto cero”, el lugar de encuentro en esta pequeña ciudad de 17.000 habitantes revolucionada por el fenómeno.
El momento de máxima oscuridad fue a las 17:25 y la “anularidad” duró unos seis minutos
“Este es especial porque es bien al sur”, dijo Fernández. “Y bueno, y el ambiente es otro”.
El segundo eclipse del año también pudo verse de forma parcial -sin la “anularidad”- desde el resto del país y desde Chile, así como desde Bolivia, Perú, Paraguay, Uruguay, Brasil, Nueva Zelanda, Hawái y en numerosas islas del Pacífico sur, refirió la NASA.
Habrá que esperar hasta el año que viene para el próximo eclipse: será cuando el 14 de marzo de 2025 se registre un eclipse lunar total que será visible en la Argentina.
En Puerto San Julián se produjo la mayor concentración de turistas para ver el fenómeno/AP
La fase anular, en la que se produce el llamado “anillo de fuego” / AFP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí