

Renuevan el alerta NARANJA por tormentas en La Plata y la Región: ¿a qué hora llega la lluvia?
Videos y fotos.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
Revuelo en un colegio católico de La Plata por el precio de la cuota
Rezo por vos: Daniela Celis se sumó a la peregrinación a Luján para pedir por Thiago
La fe de El Barba: el DT Pincha participó de la caminata a Luján
Algunas zonas de La Plata estuvieron con cortes de luz: qué pasó
VIDEO. Una multitud caminó hasta Luján en otra histórica procesión
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
Los Tilos se impuso ante San Luis y festejó en otra edición del clásico del rugby en La Plata
Chau veranito: tras la lluvia, anticipan una "bomba de frío" que barrerá el calor
Plaza Moreno, escenario de una nueva edición de Sabores Bonaerenses
Mauricio Macri calificó como “positiva” su reunión con Javier Milei y pidió reformas estructurales
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
¿Llega la paz? Entre las advertencias y la esperanza en Gaza
La madre argentina de dos rehenes israelíes que se aferra a la esperanza tras dos años de calvario
La Justicia falló a favor de los carpinchos, que ganan una pulseada en Nordelta
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ryan Collerd
Para Maggie Ficco, una madre trabajadora en el estado de Pensilvania, la escasez de plazas en los jardines de infancia y sus precios prohibitivos son más que un asunto de la campaña electoral en Estados Unidos: es una fuente constante de estrés y de problemas financieros.
“El precio del jardín de infancia es prácticamente igual al pago de la hipoteca de nuestra casa”, entre 1.100 y 1.200 dólares al mes, explica esta educadora de 31 años, en una de las pequeñas viviendas de un barrio residencial, cerca de Filadelfia. “Ganamos ‘demasiado’ para recibir ayudas, pero si uno de nosotros deja de trabajar no podríamos pagar nuestras facturas. Y nuestro gasto de jardín de infancia es una carga muy grande”, dice con su bebé en los brazos.
“No tenemos lujos, no tenemos vacaciones locas. Hacemos la compra, pagamos nuestra casa, nuestro coche y la guardería y es todo lo que podemos permitirnos”, dice.
“Sabía que iba a ser un reto, pero, sinceramente, no me imaginaba que sería tan difícil”, reconoce impotente.
Decepcionada por la política, asegura que todavía no sabe si votará al republicano Donald Trump o a la demócrata Kamala Harris en las elecciones del 5 de noviembre.
Le gustaría que se comprometieran “realmente” con el problema de los cuidados infantiles.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
“Tengo 31 años y mucha gente que conozco ha decidido no tener hijos por esta razón (...) muchos estamos agotados”, dice.
Los cuidados infantiles preocupan a muchas familias estadounidenses y sus impactos perversos en el empleo y los ingresos son reconocidos oficialmente.
Para la Cámara de Comercio estadounidense, esta “barrera es parte de la razón por la que Estados Unidos tiene más de seis millones de desempleados y 1,6 millones de empleados precarios”.
Una desventaja que afecta, en particular, a las mujeres y que se traduce en “salarios más bajos y oportunidades de promoción perdidas”, añade la Cámara. “Los padres pagan más de lo que deberían, pero eso no cubre nuestros costes reales”, dice Margie Sebastiani, directora de la guardería a la que Maggie Ficco lleva a su hija.
Sebastiani tiene dificultades para contratar nuevo personal porque los sueldos son muy bajos. Como resultado, dos de cada diez aulas están cerradas por falta de personal, y tiene que rechazar muchas solicitudes.
Durante la pandemia de covid, la administración de Joe Biden inyectó 24.000 millones de dólares en ayudas a estos centros para hacer frente a la crisis, “pero eso ha terminado mientras aumentan nuestros costes”, lamenta la directora.
“Sin ayuda del gobierno federal o del Estado (de Pensilvania), muchos establecimientos cerrarán”, advierte, mientras que el número de centros autorizados por el Estado ha caído de 7.000 a 6.400 desde enero de 2020.
Pese a las ayudas para familias con rentas bajas, “vemos a padres con auténticas dificultades”, añade Leslie Spina, directora de una red de cinco guarderías en un barrio obrero de Filadelfia.
“No pueden pagar el resto de sus gastos porque tienen que elegir entre la medicación para el asma de sus hijos, la comida o la guardería. Esto es por lo que pasan nuestras familias todos los días”, afirma.
En uno de sus centros, las listas de espera es dos veces superior a la capacidad del mismo.
April Washington, que trabaja como administradora en una universidad, cuenta que esperó casi 18 meses por una plaza para su hija de 3 años.
“Los precios se han disparado. Es estresante. Esto te coloca en una especie de competición con las familias”, lamenta.
Este asunto ha entrado al programa electoral de los candidatos presidenciales.
El objetivo de Harris es reducir el coste del cuidado infantil al 7% del presupuesto familiar, cuando en gran parte del país supera el 10% o incluso el 20%.
Pero más allá de prometer un crédito fiscal de 6.000 dólares para los padres jóvenes, no ha detallado su plan.
Donald Trump cuenta con los “miles de millones de dólares” que aportarán sus impuestos a las importaciones. Su compañero de fórmula, J.D. Vance, suscitó burlas cuando sugirió que “quizá los abuelos quieran ayudar un poco más”. También propuso aumentar un crédito fiscal ya existente.
“Ofrecen créditos fiscales, pero no explican cómo van a (aumentar) la oferta de plazas. Quienes prestan este servicio necesitan financiación”, subraya Carol Austin, directora de una asociación de apoyo al sector First Up.
“Necesitamos ayuda”, añade Margie Sebastiani, que tiene la impresión de que “el ideal de quienes manejan los hilos del dinero es que los padres se queden en casa con sus hijos”. Pero “esa no es la realidad”, concluye. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí