
Tensión en La Plata por un intento de toma: Traffic blanca, "prohibido pasar" y bronca vecinal
Tensión en La Plata por un intento de toma: Traffic blanca, "prohibido pasar" y bronca vecinal
Caputo aprieta a los bancos: sube encajes al límite y lanza licitación de urgencia
El temido pronóstico del tiempo para La Plata: ciclogénesis con días de lluvias intensas
A 89 años del fusilamiento de Federico García Lorca: una muerte rodeada de misterio
Un escándalo: insultos y filosa discusión entre Ángel de Brito y Yanina Latorre
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Al borde de la tragedia en Altos de San Lorenzo: le pegaron un balazo y zafó de milagro
Las sorpresas en la lista de Scaloni para los partidos contra Venezuela y Ecuador
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El terror de los grafiteros: la tendencia que hizo viral a Ghost Pitur, un Batman con pintura
¿Sabías que la escena clave de En el barro, serie furor a nivel mundial, se filmó en Ensenada?
Pampita y Martín Pepa ¡reconciliados! Las fotos que confirmarían la nueva apuesta por el amor
Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, las bacterias del fentanilo contaminado: qué provocan
¿Por qué ANMAT prohibió el uso, comercialización y distribución del medicamento Ozempic?
Conmoción en La Plata: un policía se resistió a un asalto y mató a un ladrón de 16 años
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este lunes 18 de agosto
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy en EL DIA
El precio del metro cuadrado a construir cerca de los $2.000.000
Julieta Prandi confesó detalles sobre el temor de sus hijos hacia su padre, Claudio Contardi
El delito no da tregua: a una jubilada le sacaron hasta la ropa
Fuerte caída de donantes voluntarios: convocan a nuevas colectas de sangre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hubo pérdida de reservas en el BCRA para usar los dólares en el pago del 9 de enero / web
Luis Varela
Con un ojo inquieto mirando la evolución de la fuerte devaluación brasileña, el mercado financiero argentino cerró noviembre con tranquilidad total con el dólar, la menor brecha cambiaria en cinco años, con el Banco Central (BCRA) vendiendo dólares y perdiendo reservas, con los bonos y el riesgo país estancados y solo sigue la fiesta en las acciones, que cierran con ganancias, con alzas mensuales del 30% en dólares, pero con un brinco estratosférico para YPF, que saltó 65% en 30 días, de US$ 24,50 a US$ 40,30 en Nueva York.
Ahora, con vistas a lo que puede comenzar a ocurrir en diciembre y en los próximos meses, los analistas empiezan a afirmar que ya no se tienen que esperar subas tan impresionantes para los títulos públicos: seguramente habrá un clima mucho más selectivo, por lo que será más trabajoso que el riesgo país siga descendiendo.
De todos modos, las ventas de dólares del BCRA y la pérdida de reservas estuvieron muy ligadas al trabajo que está haciendo el ministro Luis Caputo para tener asegurados los dólares que se necesitarán el 9 de enero próximo (dentro de seis semanas) para pagar los cupones y la amortización de capital de los bonos que surgieron del canje que hizo Martín Guzmán en agosto de 2020.
Más allá de este gran mes financiero celebrado en noviembre, la gente está ingresando al cierre del año con nuevos aumentos en diciembre. Y hay una sensación casi generalizada de que las mediciones de inflación que realiza el Indec tienen poco que ver con la carga que se siente en los bolsillos.
Eso ocurre porque lo que la gente consume, o los ajustes de tarifas que siguen alcanzando a las familias, anotan incrementos superiores a los promedios que está anotando Marco Lavagna. Y en las últimas horas las consultoras están marcando que el IPC de noviembre estaría entre 2,9% y 3% mensual, es decir algo por encima del 2,7% medido en octubre.
El desafío que se presenta para diciembre está muy ligado a lo que está pasando con Brasil. En las últimas dos temporadas, con una inflación marcadamente inferior a lo que pasa en Argentina, el valor del dólar saltó en Brasil de 4,70 a 6 reales, por lo que habrá un doble daño para la economía argentina: por un lado, habrá mucha gente que se irá a vacacionar a las playas brasileñas (por lo que habrá pérdida de dólares y menor demanda en los centros turísticos locales) y por otra parte Argentina se encareció mucho en dólares (por la apreciación del peso) y se complicará la exportación hacia Brasil, por lo que pasaremos de una relación bilateral que irá de superávit a déficit.
LE PUEDE INTERESAR
Ricardo Alfonsín quiere ser candidato
LE PUEDE INTERESAR
Se inicia otra etapa de la moratoria bonaerense
A nivel internacional, los mercados están pendientes de dos hitos: uno se realizará el próximo 18 de diciembre, cuando la Fed decidirá si sigue bajando su tasa base o si se estaciona, ya que la inflación está otra vez sostenida. Y el otro se concretará el 20 de enero próximo, cuando finalmente Donald Trump ingrese en la Casa Blanca y deberá confirmar si hace efectivo el arancel del 25% contra México y Canadá, y del 10% contra China.
En el último día hábil de noviembre los operadores estuvieron muy divididos en cuanto a la movida que realizará la Fed. De ahí que dieron un paso atrás para las tasas largas de EE UU: se pagó 4,3% anual a 1 año de plazo, 4,1% anual a 5 años, 4,2% anual a 10 años y 4,4% anual a 30 años. Y con eso en el exterior el dólar global bajó contra todas las monedas: cedió 1,3% en Japón, 0,5% en Chile, 0,4% en Brasil, México y Gran Bretaña, 0,2% contra el euro y 0,1% en China.
A nivel local, con Economía haciéndose de dólares desde el BCRA para pagar la deuda en dólares el 9 de enero, el mercado cambiario argentino siguió completamente tranquilo. Con el dólar exportador a $1.051,72, el BCRA vendió US$ 171 millones en el mercado y al final del día la autoridad monetaria perdió reservas por US$ 1.424 millones. Y a pesar de eso, el dólar blue no cambió y cerró a $1.120, Senebi subió $3,50 hasta $1.098,42, el MEP 32 centavos hasta $1.075,76 y el contado con liquidación bajó 64 centavos hasta $1.110,77. Por lo que la brecha entre el oficial y el blue fue del 8% y la del CCL con el mayorista fue del 10%.
En titulos públicos, hubo una novedad: los títulos más operados empiezan a ser papeles en pesos, por lo que abandonan el podio asegurado los papeles en dólares. Y, con eso, y con buen volumen, los bonos argentinos subieron 0,1%, por lo que el riesgo país siguió sin cambios en 752 puntos básicos. Y los operadores están más convencidos de que puede haber más jugo en los bonos en pesos, a corto plazo posiblemente en los ajustables por CER y a mediano y largo plazo en los que pagan tasa de interés.
En cuanto a papeles privados, se abandonó el fuerte clima vendedor en la Bolsa de Nueva York y la principal Bolsa de occidente terminó con subas: hubo alza del 0,4% para el Dow, mejora del 0,6% para el S&P y avance del 0,8% para el Nasdaq. Al tiempo que la Bolsa de San Pablo subió 0,6% y la de México mejoró 0,1%.
Pero lo que volvió a destacarse fue la actuación de los papeles argentinos. Con $79.284 millones operados en acciones y $68.327 millones en Cedears, la Bolsa de Buenos Aires subió 1,2%. Y los ADR argentinos que se transan en Nueva York fueron las estrellas del día, con suba en bloque del 1% al 9% para Cresud, Supervielle, Edenor, Loma Negra, Macro, Telecom, TGS, Bioceres, Pampa E, IRSA, YPF y Francés; con baja del 3% para Mercado Libre.
En commodities, mientras tanto, el petróleo bajó 1,1% y los metales básicos estuvieron mixtos. Hubo mejoras para el maíz y la soja y debilidad para el trigo, a días de la liquidación de la cosecha fina. Al tiempo que buscando protección volvieron a fortalecerse los metales preciosos (sobre todo la onza de plata).
Consultoras están marcando que el IPC de noviembre estaría entre 2,9% y 3% mensual
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí