

Fentanilo contaminado, ¿un “agujero negro”? Alertan que las muertes podrían ser muchas más
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Un barrio conmocionado: murió "Fernandito", reconocido vecino de Ringuelet
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Los 30 de Dua Lipa: de su origen balcánico a su vuelta a Argentina
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Alertan por el aumento del vapeo de adolescentes: avanza sin freno en Argentina
Justicia en Primera: llega la primera jornada de la Fundación Nexum en La Plata
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El nuevo esquema de préstamos hipotecarios financia una parte del valor y pone un tope a la cuotaa pagar según los ingresos
Una veintena de bancos públicos y privados ya se subieron a la movida que busca devolver el financiamiento de largo plazo para comprar la primera vivienda. Las inmobiliarias ya sienten el efecto del instrumento en un mercado ávido de soluciones habitaciones y con eso las cuentas están a la orden del día: para tomar el denominado crédito hipotecario UVA hay que tener en cuenta que no financia el total de la operación y lo que se puede sacar va en relación con los ingresos demostrables o en blanco.
Un repaso por los principales puntos del sistema indica que hay algunas diferencias entre bancos. Algunos prestan el 75% del valor de la propiedad y otros llegan al 80%. Sólo en un caso, el Banco de Córdoba, ofrece el 100%. Fuera de ese caso, habrá que contar con una base de plata. En operaciones corrientes en el mercado local puede ir del orden de los 10 mil a los 35 mil dólares, según estimaciones que se hacen en el escenario local según cotizaciones actuales de mercado para propiedades (departamentos y casas) chicas a medianas.
Otro dato es que los bancos buscan atraer bajando las tasas, en casos al pasar a ser cliente. En general, se habla de números que van del 3 al 9% anual en la tasa de interés. En consultas que realizó este diario en el mercado local van del 4 al 8.5%.
Un dato importante es que además de la tasa, el sistema prevé ajuste por la inflación. Por ejemplo, el octubre, fue del 2.7%. Así que habrá que hacer la cuenta del impacto de este número en la UVA (Unidad de Valor Adquisitivo). Esta Unidad surge de una división del monto total del crédito. Entonces, si se acordó pagar dos UVAs por mes y cada una representa, 100 pesos, sobre esa suma se aplica el número de la inflación mensual.
El los trazos generales, el sistema prevé que la cuota no supere el 30% de los ingresos de quien toma el financiamiento.
Los plazos de devolución que maneja el sistema van desde los 5 a los 30 años.
La cuota inicial no puede superar el 25 por ciento de los ingresos familiares demostrados
LE PUEDE INTERESAR
Muestra de trabajos y desfile en el Hipódromo
LE PUEDE INTERESAR
Alquileres en dólares retroceden frente al peso
Según los bancos, los límites de préstamo están entre los 100 y los 250 millones de pesos. No obstante, una entidad (Supervielle) salió sin límites.
La martillera Gisela Agostinelli apuntó que hay entusiasmo con la nueva línea de créditos. “La gente está contenta porque para muchos es inaccesible la compra de una casa propia sin la ayuda del crédito. Es favorable para el mercado y para la sociedad en general”, opinó.
La escena que se relató es la siguiente: “Las personas vienen a la inmobiliaria, ven las posibilidades de acuerdo a su interés y luego van al banco a averiguar. Hay otros que primero van al banco para saber cuánto les presta y si cumplen con los requisitos y vienen luego a consultar a la inmobiliaria”.
ENTRE EL BANCO Y LOS AHORROS
Entre los valores y búsquedas usuales, en el mercado local se puede plantear una simulación en base al costo estimando en 40 mil dólares (44 millones de pesos a valor del blue) para un departamento de una habitación, 65 mil para otro de dos ($71 millones) y 110 mil dólares ($121 millones) para una casa con algo de verde.
Si se toma en cuenta una línea que financie el 75%, habrá que contar con 10 mil ($11 millones), 17 mil ($18 millones) y 28 mil dólares ($30 millones) respectivamente.
A instancias de una consulta de este diario, Nicolo Pisano, del sitio comparacreditos (https://comparacreditos.io/) analizó algunos aspectos a tener en cuenta para pensar en el crédito.
“Con respecto a la diferencia entre el valor del inmueble y el monto del crédito, valor que tiene que cubrir el solicitante, es importante recordar que además siempre habrá costos adicionales, como los honorarios de escribanía, impuestos, y sellados por los cuales el comprador deberá disponer de los fondos (aproximadamente un 5% del valor del inmueble) al momento de la firma del contrato”, apuntó.
Por otra parte, sobre la relación cuota/ingreso, indicó que el estándar “es del 25%, es decir, la cuota del crédito no puede superar el 25% de los ingresos netos. Acá un “truco” para que la cuota entre en este parámetro, es aumentar el plazo del crédito. De esta forma la cuota mensual baja pero se paga más en total a lo largo de toda la duración del contrato. Es la misma lógica de las cuotas de la tarjeta, cuanto más largo el plazo, menores las cuotas mensuales, mayor el interés total”.
Otro dato para tener en cuenta: “Muchas entidades financieras ofrecen tasas de interés más bajas si se acredita el sueldo en el mismo banco. Esta es una ventaja importante para quienes ya tienen una relación laboral con una entidad financiera o están dispuestos a cambiar la acreditación de haberes por otro banco a cambio de una ventaja en la tasa de interés. Sin embargo, es necesario mantener la acreditación durante toda la duración del crédito, ya que, de lo contrario, la tasa puede aumentar”.
EL FACTOR UVA
El sistema UVA también habilita el análisis: “Siendo un índice que varía con la inflación, muchas personas desconfían de este método porque tienen miedo de que si las cuotas aumentan pero sus sueldos no se ajustan de formas correspondiente, van a pagar cuotas progresivamente más altas, hasta el caso extremo de no poder pagar”, dijo el especialista y planteó dos temas: “La relación cuota/ingreso estándar es del 25% en Argentina, contra un 30/35/40% en otros países. Es decir, a propósito es más baja para que si las cuotas tuvieran que aumentar, el prestatario tiene más margen de sueldo para pagar”. Luego, consideró que en el peor de los casos al banco no le conviene ejecutar a un deudor: “Es un escenario en el que pierden todos. Un juicio hipotecario es el último recurso para el banco, que siempre va a tratar de evitarlo en varias maneras por ejemplo renegociando la duración del crédito o la tasa de interés. Al banco no le interesa ser dueño de un inmueble porque lo vas a tener que vender rápido y barato para recuperar el dinero (a veces vendiéndolo a menos de cuanto se compró). Además de que quitarle la vivienda a una persona o familia no está bien visto, otra razón por la cual el banco va a hacer lo posible para no llegar a esta última instancia”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí