El expresidente Jimmy Carter había cumplido 100 años en octubre
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Galería | Las fotos de la cena de la Fundación Florencio Pérez
Aumento "extraordinario" en los micros del AMBA: el impacto en La Plata y desde cuándo se aplicaría
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gobernó EE UU durante un período turbulento de 1977 a 1981. Símbolo de los Derechos Humanos, ganó el Nobel de la Paz por su trabajo humanitario en el mundo
El expresidente Jimmy Carter había cumplido 100 años en octubre
ATLANTA
El expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter, un cultivador de maní de Georgia que cumplió un período turbulento en la Casa Blanca para luego ganar fama y galardones, incluido el Premio Nobel de la Paz, por su trabajo humanitario en el mundo, murió ayer a los 100 años de edad.
El presidente estadounidense más longevo falleció más de un año después de ingresar en cuidados paliativos, en su casa de la pequeña localidad de Plains, Georgia, donde él y su esposa, Rosalynn, quien murió en noviembre de 2023 a los 96 años, pasaron la mayor parte de su vida, informó el Centro Carter. Tras su muerte llovieron tributos de todo el mundo, y especialmente de los demás expresidentes estadounidenses aún en vida.
Carter, un demócrata sureño moderado y exgobernador de Georgia, derrotó al presidente republicano Gerald Ford en 1976, pero en su intento de reelección en 1980 perdió ante Ronald Reagan. Después de su presidencia inició una incansable actividad en favor de los derechos humanos en el mundo que le valió el Premio Nobel de la Paz en 2002.
En 1976, una campaña intensa e inteligente que destacó su honestidad proyectó a Carter del cuasi anonimato a la Casa Blanca en la primera elección presidencial después del escándalo de Watergate. El hombre de la pequeña población de Plains fue presentado como símbolo del Nuevo Sur.
LEA TAMBIÉN
Carter y sus límites a la dictadura argentina
Su principal logro fue tal vez el tratado de paz que negoció entre el presidente egipcio Anwar Sadat y el primer ministro israelí Menajem Begin en 1978.
Pero Carter tuvo un regreso ignominioso a Georgia, tras una presidencia socavada por una inflación de doble dígito, una crisis energética que obligó a los estadounidenses a hacer largas colas para cargar combustible y la crisis de los rehenes en Irán que duró 444 días.
Su hora más sombría fue el intento fallido de rescatar a los rehenes en Irán en abril de 1980, en el cual murieron ocho estadounidenses.
Profundamente abochornado por el repudio de los ciudadanos, Carter se forjó empeñosamente un nuevo papel en la escena mundial, como pacificador, promotor de la democracia y defensor de los derechos humanos. Esa tozudez que perjudicó su presidencia lo benefició como pacificador solitario que soslayaba los canales diplomáticos e iba, como dijo en 1994, “a lugares donde otros no van”, como Corea del Norte, Etiopía y Liberia.
“Puedo decir lo que quiero. Puedo reunirme con quien quiera. Puedo dedicarme a los proyectos que me agradan y rechazar los que no”, dijo en una entrevista en 1990.
Ayudó a desactivar situaciones tensas en las Coreas y a evitar una invasión estadounidense de Haití en 1994. Estas actividades le dieron enorme prestigio y le valieron reiteradas nominaciones al Premio Nobel de la Paz, que le fue otorgado en 2002.
Sus detractores decían que Carter usurpaba la política exterior estadounidense, que solía ser ingenuo en su trato con dictadores hostiles y que su objetivo era redimirse ante los ojos de la historia. Pero sus admiradores sostenían que lo movían su estricta fe bautista y su anhelo de hacer lo posible por beneficiar a la humanidad.
LEA TAMBIÉN
La muerte de Jimmy Carter: “Danielito te estoy esperando para demostrar que buscamos la paz”
“Es verdad que me emociono y me conmuevo profundamente”, dijo Carter en una entrevista en 1994, cuando explicó por qué su voz se ahogaba al hablar sobre su trabajo. “Me avergüenza un poco, pero así soy yo”. Carter en Plains, Georgia, el 1 de octubre de 1924, siendo el mayor de cuatro hijos. Se graduó de la Academia Naval en 1946 y ese mismo año se casó con Rosalynn Smith, una vecina de Plains. Tuvieron cuatro hijos.
Después de siete años en la fuerza de submarinos, pidió el retiro cuando murió su padre, regresó a Plains y se hizo cargo del negocio familiar. Se dedicó a la política local y en 1962 ganó una banca en el Senado estatal al impugnar una serie de irregularidades en la votación después de ser derrotado en el recuento inicial.
Se postuló a gobernador en 1966, perdió y regresó en 1970 para ganar. Como sucesor del gobernador segregacionista Lester Maddox, Carter dijo en su discurso al asumir: “Les digo con toda franqueza que el tiempo de la discriminación racial ha pasado”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí