Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Alerta roja por cianobacterias: ya son cinco lagunas bonaerenses afectadas

Alerta roja por cianobacterias: ya son cinco lagunas bonaerenses afectadas
15 de Febrero de 2024 | 20:39

La Subsecretaría de Recursos Hídricos, dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, informó que cinco municipios se encuentran en alerta roja por la presencia de cianobacterias en sus lagunas.

El organismo indicó que el Sistema de Alerta Temprana por Cianobacterias, mediante el cianosemáforo, que cuenta con la participación de 31 municipios, detectó que cinco distritos se encuentran con alerta roja y seis en alerta naranja.

Según se precisó, la afectación más importante es en las lagunas de Hinojo (Trenque Lauquen), Cañadón (Pehuajó), Bragado (Bragado), Lobos (Lobos) y Monte (San Miguel del Monte).

En tanto, la laguna La Salada (Pehuajó), San Bartolo (Alem), el río Areco (San Antonio de Areco), el río Salado (a la altura de Alberti), las encadenadas del Este (en la zona de Chascomús) y Los Horcones (Madariaga) tienen alerta medio.

En ambos casos, se aplica la bandera sanitaria por cianobacterias, que indica que en la playa y en el agua existe un riesgo potencial para la salud, lo que implica que los bañistas no pueden hacer uso del espejo del agua.

En el caso de los lugares con alerta roja, desde el organismo se indicó que el agua presenta un color verde intenso, azul o azul verdoso, por la acumulación extensa de cianobacterias en la superficie, formando una capa continua y una floración consolidada.

Desde el Gobierno se recomendó no usar esta agua para consumo de forma directa o para higiene personal; y se llamó a alejar a los niños y mascotas hasta que la floración desaparezca.

Tampoco consumir alimentos que provengan del río o laguna.

En tanto, ante una alerta naranja, el agua se ve de un color verde brillante en la superficie y en la arena, las cianobacterias se acumulan en la superficie, pero no en una capa continua como sucede con la alerta alta. Como en la anterior, se desaconseja estar en contacto con el agua.

Desde la Subsecretaría de Recursos Hídricos se indicó que el cianosemáforo se puede consultar en gba.gob.ar/cianobacterias dónde también se encuentra disponible material descargable para difusión sobre qué son y cómo actuar ante su contacto.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla