

La central docente nacional ctera define medidas el jueves / Web
Fentanilo contaminado, ¿un “agujero negro”? Alertan que las muertes podrían ser muchas más
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Un barrio conmocionado: murió "Fernandito", reconocido vecino de Ringuelet
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Los 30 de Dua Lipa: de su origen balcánico a su vuelta a Argentina
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Alertan por el aumento del vapeo de adolescentes: avanza sin freno en Argentina
Justicia en Primera: llega la primera jornada de la Fundación Nexum en La Plata
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La central nacional Ctera espera la convocatoria a paritaria y cuestiona la poda a los salarios que aplicó el Gobierno Nacional
La central docente nacional ctera define medidas el jueves / Web
Un congreso extraordinario de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) se reunirá el próximo jueves para definir medidas y reiterar al Gobierno nacional el pedido de que convoque a una paritaria docente nacional, luego de que el presidente Javier Milei insistiera ayer en que no habrá una convocatoria formal.
“Las clases empiezan el 26 de febrero en la mayoría de las provincias. Tendremos un congreso de Ctera el próximo jueves para definir medidas luego de que hemos insistido en la necesidad de que nos convoquen a la paritaria”, dijo Alesso esta mañana en declaraciones a radio Mitre.
El encuentro será el jueves 22 a las 11 en la sede del gremio, ubicado en Chile 654 de CABA.
“El Gobierno sigue diciendo que va a convocar a la paritaria nacional docente”, por lo tanto los docentes aguardan a “definir medidas la semana que viene en caso de que no haya convocatoria” como ocurrió hasta ahora, dijo la sindicalista.
En los últimos días, esa instancia de negociación que se venía realizando en los últimos años, fue eje de una contradicción en el Gobierno Nacional. Mientras el vocero presidencial, Manuel Adorni, indicó el miércoles que se evaluaba el llamado y un día después se dejó trascender que efectivamente habría llamado a los gremios, el Presidente, Javier Milei, desechó esa posibilidad el viernes. Argumentó en ese sentido que la política salarial corresponde a cada jurisdicción provincial.
Según explicó Alesso, “en la paritaria se fija el piso nacional por debajo del cual no puede estar ningún docente de la Argentina” y cuestionó que “tampoco se envió el Fondo Compensador para comedores y en un momento social tan grave se ejecutó en cero”.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Una multitud en el Bosque para asomarse a la cultura china
LE PUEDE INTERESAR
El día que cambió el sentido de las calles y los chicos no salieron
Denunció que también “se paró la construcción de escuelas y jardines de infantes” y también crece la problemática del aumento de niños y jóvenes que pasan de la escuela privada a la pública, lo que hace “aumentar la matrícula”.
“Vamos a tener una sobre matrícula que va a requerir de más aulas, de más bancos y otras cuestiones”, anticipó.
Por otro lado, Alesso también se refirió a la decisión del Poder Ejecutivo de no ejecutar el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y señaló que “se paga a todos los docentes de la Argentina” y “ha sido ejecutado por todos los Gobiernos”, dijo.
“En muchos casos los Gobiernos provinciales lo abonaron por única vez en enero, pero ya están planteando que este mes no van a poder hacerse cargo de estos fondos que históricamente pagó Nación por vigencia de dos leyes”, aseveró.
Alesso sostuvo que “no solo están sin aumento, sino que además corren el riesgo de cobrar menos la próxima semana”.
Para la sindicalista, la situación salarial docente no es igual a la que tuvieron durante el Gobierno anterior porque “había aumento salarial” entonces.
La dirigente consideró “irrisorio que digan que es lo mismo que haya aumento que no haya, que es lo mismo que haya paritaria que no haya, que es lo mismo que se manden a las provincias las partidas que están fijadas por ley, que no se envíen”, remarcó.
Finalmente, Alesso indicó que el aumento mínimo requerido sería “recuperar lo perdido por la inflación” y “tener paritarias cortas que permitan evaluar la inflación”.
“Es el mismo criterio que planteamos para la paritaria 2023, con revisiones bimestrales o trimestrales”, concluyó.
Si bien el sistema educativo argentino está organizado en jurisdicciones provinciales que actúan con autonomía, en los últimos años se tendió al establecimiento de un piso básico salarial. Para eso, la Nación enviaba fondos en forma mensual y a la vez sostuvo y actualizó en forma periódica el Incentivo Docente, un adicional creado en 1998, medio de un extenso conflicto.
La decisión de cortar ese adicional y también el fondo compensador que permitía equiparar el piso salarial pata todas las provincias (fijado por una ley) también fue cuestionado por los gobernadores, quienes, por medio de sus ministros de Educación, reunidos en el Consejo Federal de Educación, firmaron un documento dirigido a la Casa Rosada. A la vez, marcaron que el Incentivo Docente representa alrededor de un 10 por ciento del salario para los docente en todo el país con sueldos más bajos.
Algunas provincias compensaron en enero el Incentivo pero avisaron que yo no lo harán
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí