
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Fórmula 1: Franco Colapinto largará desde los boxes en la carrera del Gran Premio de Gran Bretaña
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Importante operativo de tránsito para secuestrar rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Hizo dupla con Lautaro Martínez y será el reemplazo de Castillo en el Lobo
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luis Varela
Con marchas, piquetes, nivel de ingresos por el suelo, consumo por el piso y actividad económica declinante, la notable grieta entre la realidad y la situación financiera se sigue extendiendo.
El mercado de cambios estuvo apenas más entonado tras semanas de baja, pero el Banco Central siguió sumando reservas, los bonos continuaron subiendo, el riesgo país está en el nivel más bajo en casi dos años y la Bolsa porteña volvió a recuperar volumen y precio.
Y a pesar de que hay preocupación por el clima local tan inestable, con granos que siguen perdiendo precio en los mercados internacionales, la todavía vigencia del DNU de Javier Milei -que entre otras cosas liberó al mercado de la absurda Ley de Alquileres- permitió que, según datos de escribanos de Ciudad de Buenos Aires y Provincia hayan arrancado el año 2024 con fuerte suba en el precio de los inmuebles, testeando el techo de los fatídicos cuatro años de la administración Fernández-Fernández.
Pero probablemente la mejor noticia está ligada a algo que por ahora parece una idea que se empieza a rumiar. Junto con la llegada del secretario de Estado de EE.UU. Antony Blinken, hay dando vueltas por las oficinas de Buenos Aires -consultando a analistas, operadores, empresarios e incluso gremialistas- una veintena de representantes de fondos de inversión, algunos de los cuales se animaron a decir que “tal como van las cosas es altamente posible que las calificadoras saquen pronto a la Argentina de la posición standalone y con eso abandonar el fondo de la tabla del mundo”.
Ese paso sería muy importante, porque si las calificadoras internacionales volvieran a colocar al país entre las naciones con nota, incluso si fuera “CCC-”, que es la peor de todas, se abriría para los papeles locales el permiso para que muchos fondos de riesgo tuvieran las manos libres para volver a comprar los olvidados papeles argentinos, lo cual quiere decir, sin ambigüedad, que la posibilidad de que el país caiga en un nuevo default aún no se abandonó, pero está bajando rápidamente.
Este brote verde financiero con la población completamente hundida que se da en Argentina llega en un momento en el que los mercados externos empiezan a tener precios de los activos con cotizaciones demasiado elevadas y una baja de tasas de interés que tarde o temprano deberá empezar a aparecer.
LE PUEDE INTERESAR
La Provincia habla con los gremios para garantizar el inicio de clases
LE PUEDE INTERESAR
Se enfría la alianza entre el PRO y los libertarios
De hecho, en el cierre de la semana hubo una leve baja para las tasas largas de EE.UU.: se pagó 5 por ciento anual a 1 año de plazo, 4,3 por ciento a 5 años, 4,2 por ciento a 10 años y 4,4 por ciento a 30 años. Y a pesar de eso, en el exterior el súper dólar siguió volando: subió 0,7 por ciento en Brasil, 0,3 por ciento en Chile y 0,1 por ciento en China, no cambió contra el euro, el yen y el mexicano, y bajó 0,1 por ciento contra la libra.
En el mercado financiero local la situación siguió tal como viene ocurriendo desde que Milei está en la Rosada y Luis Caputo en el Ministerio de Economía.
Con el dólar exportador a $930,86, el Banco Central compró otros US$118 millones en el mercado y al final del día la autoridad monetaria sumó otros US$114 millones a las reservas. Con eso, el dólar blue no cambió y cerró a $1.085, pero tras varias jornadas con bajas importantes, el Senebi subió $12,07 hasta $1.116,45, el MEP subió $22,67 hasta $1.073,71 y el contado con liquidación subió $23,05 hasta $1.118,98, ya que se empiezan a autorizar más importaciones. Y con eso la brecha entre oficial y blue fue del 23% y la del CCL con el mayorista fue del 33%.
Mientras tanto, los títulos públicos argentinos siguen de moda. Con buen volumen operado, los bonos nacionales subieron otro 1,5% y el riesgo país bajó otras 24 unidades, hasta 1.686 puntos básicos, el menor nivel en casi dos años. Con la administración anterior el riesgo llegó a rozar los 3.000 puntos, por lo que ya se acumula una caída de más de 1.300 puntos, y si el riesgo llega a bajar otros 800 puntos adicionales, el país ya estará en condiciones de volver al crédito internacional voluntario, lo cual cambiaría completamente la situación de ahogo en el que nos encontramos.
En los mercados externos crece la duda sobre los precios que han alcanzado las empresas vinculadas a la inteligencia artificial y se teme una burbuja. Por eso hubo cierre mixto en la Bolsa de Nueva York: el Dow subió 0,2%, el S&P 0,1% y el Nasdaq bajó 0,2%. Al tiempo que la Bolsa de San Pablo bajó 0,6% y la de México perdió 0,8%.
Sin embargo, el mercado bursátil local logró levantar cabeza luego de mucha duda, por la dura situación de estanflación en la que se encuentra el país. Así, con $28.999 millones operados en acciones y $33.676 millones en Cedears, la Bolsa de Buenos Aires subió 2,7%. En tanto que los ADR argentinos en Nueva York mostraron subas entre el 1% y el 4% para Bioceres, Macro, Francés, Pampa E, Galicia, Supervielle, TGS y Edenor, con bajas del 1% al 10% para Mercado Libre, Loma Negra, IRSA y Despegar.
Finalmente, en commodities todo sigue atado a la expectativa de crecimiento económico mundial y a las tensiones geopolíticas que no paran. Así, hubo caída del 2,7% para el petróleo, los metales preciosos estuvieron más entonados, los metales básicos actuaron mixtos, en Chicago los precios de los granos siguieron para atrás y por último hubo una baja del 0,9% para el Bitcoin, con descensos de hasta el 1,5% en el resto de las criptomonedas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí