
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Entre las maratones y las ganas de correr: cómo salir a entrenar sin riesgo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
“Los bonaerenses no van a permitir que Milei siga ajustando”, dijo Kicillof
“Un salario mínimo de $2 millones financiado con impuestos a grandes fortunas”
Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Cayó un 15% el unicornio platense Globant por sus malos resultados
Recuerdo del nacimiento de Clara Anahí en la casa Mariani Teruggi
Anses: cronograma de pago de jubilaciones, pensiones y asignaciones
Misa en la calle por los 60 años del Movimiento Schoenstatt en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno nacional busca acelerar la implementación en todo el país del sistema acusatorio que permitirá que los fiscales queden a cargo de una investigación, y para ello analiza la posibilidad de reformar, por decreto, la ley que establece el mecanismo de implementación, informaron fuentes al tanto de la iniciativa.
La información trascendió durante el fin de semana tras la visita que hizo el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, a las provincias de Salta y Jujuy, hacia donde se desplazó específicamente para observar en detalle cómo se llevó a cabo en esos territorios la implementación del sistema acusatorio, detallaron las fuentes consultadas.
“Nuestro proyecto es ir la semana que viene a Mendoza, a la región Cuyo, y luego a Santa Fe. Queremos establecer el mejor sistema judicial procesal para nuestro país. Que quede instalado y que, a partir del gobierno de Javier Milei, se haga la reforma judicial que él pidió; con celeridad, que es lo que estamos tratando de lograr siguiendo sus órdenes” indicó el ministro de Justicia. Junto a Cúneo Libarona estuvieron el subsecretario de Política Criminal, Alberto Nanzer; el jefe de Gabinete del Ministerio, Diego Guerendiain, y el asesor en temas penales y en la implementación del sistema acusatorio, Nicolás Ramírez.
El ministro publicó una serie de mensajes en la red social X bajo el título “El sistema acusatorio como política de Estado”, en los que se refirió a las bondades de ese sistema. “El nuevo Código Procesal Penal Federal se basa en un modelo de justicia oral y rápido, que moderniza los mecanismos de persecución penal e incorpora nuevas herramientas para la investigación del narcotráfico, la corrupción y la trata. Es prioritario que se reanude la aplicación del Sistema Acusatorio para darle a los argentinos un sistema de justicia que sea justo”, expuso.
Al respecto, mencionó que en 2019 “el Código fue puesto en vigencia únicamente en la justicia federal en Jujuy y Salta. En el resto del país, continúa aplicándose el régimen inquisitivo y en los últimos cuatro años la implementación se estancó por completo”, cuestionó.
El funcionario acompañó los mensajes con una serie de placas en las que sostuvo que el sistema acusatorio implica poner a la fiscalía a cargo de la investigación y la acusación, para dejarle al juez el lugar de resolver “de forma imparcial e inmediata, sobre la base de lo presentado en las audiencias”. Las defensas, en tanto, cumplirían su tarea en igualdad de condiciones que la acusación.
LE PUEDE INTERESAR
Planes de ahorro de autos: las cuotas, por las nubes
LE PUEDE INTERESAR
Claves de un conflicto, que escala cada vez más
La implementación de ese sistema implicaría, además, dar lugar a la “oralidad” ya que “el litigio y la argumentación se dan verbalmente ante el juez en audiencias públicas” por lo que los procesos se vuelven más ágiles que cuando se tramitan en formato papel, mientras que se precisará de la implementación de Oficinas judiciales que se ocupan de la gestión de las audiencias y agendas de los magistrados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí