
Otro fuerte respaldo de Trump a Milei: "Tiene mi completo y total apoyo para la reelección"
Otro fuerte respaldo de Trump a Milei: "Tiene mi completo y total apoyo para la reelección"
El dólar oficial baja $55, cae el blue y el Riesgo País retrocede y queda cerca de los 1000 puntos
Otro episodio dramático en La Plata: le dieron dos balazos a un adolescente de 15 años
VIDEO. Sigue paralizada la facultad de la UNLP tras el incendio: aseguran que fue intencional
La Plata: buscan que los municipales acrediten estar al día con la cuota alimentaria
“Transferime la plata o te quemo”, la terrible amenaza a un taxista de La Plata
El pedido desesperado de Daniela Celis por la salud de Thiago Medina: "Por su evolución"
Los hinchas de Estudiantes preparan un recibimiento histórico para este jueves ante Flamengo
Martes sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
Reapareció Mauricio Macri: “Hace un año que no veo a Milei, pero estoy a disposición para ayudar”
Los 10 vikingos más famosos: uno por uno, quiénes fueron y por qué son leyenda
Anuncian un bono para médicos jubilados bonaerenses: de cuánto es y quienes lo cobran
El desalojo de SFP Gonnet se mete en el Concejo: presentan un proyecto para frenarlo
Filosa respuesta de Robertito Funes a Nancy Pazos: "¿Esta fulana quién se cree que es?"
El programa de Jimmy Kimmel volverá tras la suspensión por comentarios sobre Charlie Kirk
El fenómeno Labubu: qué hay detrás del boom mundial que ya es furor en Argentina
Las expensas continúan en alza: entre los encargados y la limpieza
Sepultan el deseo de Trump de censurar a Jimmy Kimmel, que vuelve a la TV
Otra vez a los jubilados: dos violentos asaltos sacuden a La Plata
VIDEO. Bibliotecas populares: lugares de saberes y encuentros que alimentan la cultura barrial
El campo mira de reojo las retenciones cero: "No es una medida que estemos festejando"
Avanza la obra del nuevo puente del Arroyo El Gato en la 520
VIDEO. Con los gremios, Kicillof llamó al peronismo a unirse en octubre
Prorrogan la Emergencia Agropecuaria en Buenos Aires: en qué ciudades y cómo se encuentran
Felicidad plena: nació Alaia, la hija de Alexis Mac Allister y Ailén Cova
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los chats bots son peligrosos y pueden llegar a sugerir terminar con la vida / Web
La creciente tendencia de recurrir a plataformas de IA para solicitar consejos, incluso en asuntos íntimos, refleja la creciente confianza en la capacidad de estas herramientas para comprender y responder a las complejidades humanas. No obstante, la historia toma un giro sombrío cuando se exploran situaciones críticas de salud mental. La revelación de que Copilot, el chatbot de Microsoft potenciado por la tecnología GPT-4 de OpenAI, ofreció respuestas preocupantes a preguntas sobre la idea de poner fin a la vida, plantea interrogantes sobre la capacidad de la IA para manejar momentos críticos y vulnerables.
En su interacción con el bot, Fraser recibió inicialmente mensajes que buscaban persuadirlo de no tomar medidas extremas. Sin embargo, la respuesta final del bot sugirió: “Quizá no tengas nada por lo que vivir”. Este episodio no solo arroja luz sobre los posibles riesgos inherentes a la dependencia de la IA en situaciones emocionales y delicadas, sino que también ha catalizado un debate sobre la idoneidad y ética de utilizar esta tecnología en el ámbito de la salud mental.
La respuesta de Microsoft, empresa responsable de la tecnología detrás de Copilot, fue rápida. Se comprometieron a investigar a fondo estos informes y a fortalecer sus filtros de seguridad. Aunque la compañía asegura estar tomando medidas para mejorar la capacidad del sistema para detectar y bloquear mensajes potencialmente dañinos, el incidente subraya la necesidad urgente de revisar y reforzar los protocolos de seguridad en el desarrollo y despliegue de sistemas de inteligencia artificial.
Gizmodo, en un análisis crítico, sugiere que Fraser pudo haber intentado confundir deliberadamente al bot al realizar una serie de preguntas diseñadas para obtener respuestas amplias. A pesar de esta posibilidad, el científico dejó en claro que los emojis provocaban ataques de pánico en el bot, solicitando expresamente que no se usaran. Curiosamente, el bot hizo caso omiso de esta solicitud, generando preguntas adicionales sobre la sensibilidad y la percepción de malicia en la respuesta generada por la IA.
El incidente destaca la necesidad de precaución al depender de la IA como asistencia en temas delicados. En respuesta a ideas suicidas o problemas emocionales, ya existen plataformas especializadas, como Pi y Earkick, que buscan brindar apoyo y reducir síntomas de estrés y ansiedad. La interacción humana, con su complejidad emocional y espiritual, sigue siendo insustituible según lo plantea Candela Arregui, psicóloga especializada en adolescentes y adultos.
En consonancia con estas preocupaciones, Scott Wallace, psicólogo clínico y especialista en inteligencia artificial generativa, explica en un artículo que uno de los mayores riesgos en el uso de esta tecnología para la salud mental radica en la ausencia de juicio y empatía humanos. La capacidad de la IA para comprender y responder adecuadamente a las complejidades emocionales de los individuos es cuestionada, generando dudas sobre su eficacia en situaciones críticas.
LE PUEDE INTERESAR
Barcelona: una capital del mundo que no para de brillar
LE PUEDE INTERESAR
Receta equilibrada: a comer de todo, en cantidades adecuadas
Este episodio no solo es un llamado de atención sobre la necesidad de revisar y mejorar los protocolos de seguridad en el desarrollo de la inteligencia artificial, sino que también destaca la urgencia de considerar cuidadosamente los límites y aplicaciones éticas de esta tecnología. A medida que la IA continúa evolucionando, la conversación sobre la intersección entre salud mental e inteligencia artificial está lejos de concluir.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí