
Conmoción en La Plata: un comisario apareció muerto con un disparo en la cabeza
Conmoción en La Plata: un comisario apareció muerto con un disparo en la cabeza
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Fentanilo mortal: el fuerte cruce entre Furfaro y la madre de Renato Nicolini
No repunta: el consumo masivo de julio reflejó una nueva caída con respecto al año pasado
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
Inflación: advierten que la suba del dólar está teniendo más impacto en agosto que en julio
Dalila confirmó que es “amiga con derechos” de El Polaco y fue lapidaria con Barby Silenzi
Sábado fresco, húmedo y con probabilidad de lluvias: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Entre las maratones y las ganas de correr: cómo salir a entrenar sin riesgo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
“Los bonaerenses no van a permitir que Milei siga ajustando”, dijo Kicillof
“Un salario mínimo de $2 millones financiado con impuestos a grandes fortunas”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En una recorrida que hace EL DIA esta mañana, hablan los afectados por el temporal
En un amplio operativo periodístico, EL DIA recorre este miércoles los barrios de La Plata afectados por el furioso temporal. El diluvio que se desató cerca de las 6 agravó aún más la situación en distintas zonas que ayer sufrieron con la lluvia que transformó calles en ríos, causó cortes de luz y provocó que hoy se suspendan las clases.
En ese marco fueron varios los vecinos a los que el agua les entró a sus casas, mientras hoy siguen los padecimientos en los barrios.
La esquina de 139 y 72 esta mañana se encontraba inundada, como varias cuadras de los Hornos. Lo grave es que se pierde referencia de dónde empieza y dónde termina la vereda.
Evelyn contó que "siempre es lo mismo en esta zona. Una lluvia y tenemos terror porque siempre nos inundados. Tengo chiquitos y no se puede estar así. Ya estamos levantando todo porque sabíamos que se venía el agua. Siempre es lo mismo". Además dijo que "si nos inundamos no tenemos cómo salir. Tengo nenes chiquitos y no puedo dejarlos solos, el agua les puede llegar al cuello. Además es un peligro salir porque hay postes con electricidad, no se puede salir así". Mientras que entre tanto caos aseguró: "Por suerte tenemos luz".
Por otro lado, en la zona del Cementerio no se presentaban mayores inconvenientes, por lo que el agua que cayó en las primeras horas de hoy pudo escurrir.
LE PUEDE INTERESAR
Uno por uno, los centros de asistencia para evacuados en La Plata
En el Club Circunvalación, de 7 entre 77 y 78, llegaron los primeros evacuados. Entre las casi 20 personas que eran asistidas esta mañana se encontraba Milagros, quien anoche debió dejar su vivienda de 5 y 91 porque "me entró el agua". La mujer tiene 4 hijos pequeños y aseguró que "tuvimos que salir de la casa y nos vinimos en micro. Llegamos a las 21:30 y hasta ahora no podemos volver porque estamos con el agua hasta la rodilla". Sobre la zona en la que reside dijo que "cada vez que llueve nos inundamos. Es una zona muy baja. Estamos metidos como en un pozo".
Del mismo barrio estaba Irma que, casi entre lágrimas, contó que llegó este miércoles a la mañana junto a sus dos hijitos. "Nos fuimos a lo de mi hermano anoche. Dormimos poco y nada", sostuvo, ya agregó que "ahora vamos a tener varios días de humedad en la casa y entre el barro, con lo que eso implica. Hay cosas que se pueden recuperar y otras no".
Silvia, de 92 entre 1 y 2, manifestó que "se me desmoronaron las paredes de la casilla. El agua me destrozó las camas, arruinó los colchones. Lo primero que hicimos fue sacar a nuestros hijos y venir al centro de evacuados".
Por otro lado, en el club Dardo Rocha de 5 entre 519 y 520 de Ringuelet, una decena de personas se encontraban recibiendo asistencia, que viven en zonas como 5 y 520, 9 y 515 y El Mercadito (de 514 a 517 y de 116 a 118). "Muchos inundados no quieren dejar sus casas por temor a que los saqueen", aseguran los encargados de ese centro de ayuda. También destacaron que muchos de los afectados por el temporal no pudieron salir de sus casas y llegar hasta el punto de evacuación porque las calles estaban anegadas.
Ayer, en dos capítulos y en cuestión de tres o cuatro horas, la Ciudad volvió a sufrir el castigo del agua que tapó calles y avenidas principales y volvió a meterse en las casas de diversos puntos de la periferia y el casco céntrico.
La pesadilla de la inundación volvió a expresarse en toda su magnitud desde las seis de las tarde del lunes, cuando comenzó a descargarse un fuerte chaparrón que había anticipado el alerta naranja emitido por el Servicio Meteorológico Nacional para toda el área metropolitana.
Sólo en una hora, según datos oficiales, cayeron 60 milímetros, la mitad del registro que se espera para todo marzo. Hacia la noche, cerca de las 21, otras vez llovió con fuerza durante un buen rato. Con todo, según la Municipalidad, se acumular 100 milímetros. Se suman a los 250 que juntaron los pluviómetros en algunas localidades y el Centro, durante el temporal de la semana pasada.
En algunos barrios empezaban a calcular lo peor y comenzó a circular información extra oficial sobre lugares de evacuación en varias localidades. En tanto, desde Berisso y Ensenada se informó oficialmente sobre lugares de ayuda y contención.
Entonces, también se registró un extendido apagón en la Ciudad. Este diario recibió reclamos de usuarios del centro, La Loma, El Mondongo y Tolosa, entre otros puntos. “Nadie sabe decir qué pasa y cuándo va a volver la luz”. Edelap, sólo difundió algunos consejos para evitar descargas.
Foto: Adrián Sosa
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí