

La industria automotriz, muy castigada por la recesión / Web
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
La agenda deportiva del domingo llueve de fútbol: partidos, horarios y TV
Paro de llover y salió el Sol para disfrutar el domingo en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
La reacción de Fede Bal cuando Mirtha Legrand le dijo que es un mentiroso serial
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este domingo 5 de octubre
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Un “jefe” encima de Pequeño J: “No es verosímil que él sea un líder narco”
Elba Marcovecchio reveló que tuvo un cruce con una de las hijas de Jorge Lanata en los Martín Fierro
Desvalijan y destrozan la casa de una abuela a metros de Plaza Paso
En la mente vale todo... Las fantasías sexuales, un viaje íntimo de deseo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Recesión, más alta inflación, golpean a la industria. Autos, alimentos, acero y cemento están entre los sectores más castigados
La industria automotriz, muy castigada por la recesión / Web
El primer trimestre del 2024 será recordado como uno de los peores en materia económica y social, con el país sumergido en la recesión, disparada de precios, feroz caída del poder adquisitivo y despidos y suspensiones en alza.
La aplicación de un draconiano ajuste por parte del gobierno de Javier Milei provocó una parálisis que se no veía desde el 2001.
Con los datos que se conocen hasta ahora autos, alimentos, acero y cemento están entre los sectores más golpeados por la caída de la actividad.
Un informe de la CAME arrojó que la industria manufacturera pyme se retrajo 9,9% en febrero frente al mismo mes del año pasado.
Es el tercer mes consecutivo en que la actividad fabril cae, aunque aminoró la tasa luego de haberse retraído entre 27% y 30% en diciembre y enero.
En alimentos y bebidas la caída de producción entre las pymes fue de 14,6% en el primer bimestre, mientras llegó al 32% en químicos.
LE PUEDE INTERESAR
Por la crisis, caen un 20% las extracciones en cajeros
“En febrero continuaron las subas de precios en los insumos del sector, pero al mismo tiempo se normalizaron las entregas frente a una coyuntura económica algo más predecible. Aún así, las empresas señalaron perjuicios por las subas de costos, principalmente de la energía y el transporte”, informó la CAME.
En cambio, el sector indumentaria creció 10,5% anual en febrero, aunque registró una caída de 2,4% frente a enero. En los primeros dos meses del año acumula una baja de 1,3% anual.
En el sector de productos químicos y plásticos, la actividad se contrajo 23,1% anual en febrero. Con ese resultado, en los primeros dos meses del año acumula una baja de 31,2%.
Con 323.600 toneladas, la producción de acero crudo tuvo una caída del 20,6% en febrero con respecto al mes anterior y del 9,7% interanual. Por su parte, la caída de la producción de laminados fue aún mayor: 45,5% interanual y 38,6% vs. el mes anterior.
El sector de la construcción continuó su declinación durante el mes de febrero. Los despachos de cemento mostraron una caída del 10,8% respecto de enero último y una caída del 23,4% interanual.
El índice Construya, que mide las ventas de insumos para la construcción pasando de ladrillos a cerámicos y griferías, registró una baja del 26,6% interanual en febrero, aunque hubo un repunte del 6,8% contra enero.
De esta forma el acumulado de febrero a diciembre cerró 28% por debajo del mismo período del año anterior. En medio de este parate, la Cámara Argentina de la Construcción precisa que hay 100.000 trabajadores que se quedaron sin empleo, en buena medida por la paralización de la obra pública.
El sector automotor registró en febrero una baja del 19% con respecto al mismo mes del año anterior y un retroceso del 18,2% en el bimestre.
El único dato de marzo conocido hasta ahora no da margen para ilusionarse: los patentamientos cayeron 36,6% en marzo y 30% en lo que va del año, en medio de una crisis que ya llevó a las compañías a suspender trabajadores y dar de baja contratos.
En febrero, el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) retrocedió 3,5% en la comparación interanual, mientras que tuvo un incremento desestacionalizado de 1,5% frente a enero.
Los segmentos que mostraron una mayor pérdida en febrero fueron recreación y transporte, con una disminución del 13,2% y 2,3%, respectivamente.
De esta forma, el índice acumula en los primeros dos meses del año un decrecimiento de 2,7% interanual.
Con la recesión instalada, distintos datos empiezan a mostrar una fuerte caída en los niveles de inversión privada.
Casi sin obra pública, la inversión finalizó el primer bimestre con una caída de 13,3% respecto del mismo período del 2023.
De todos modos, los indicadores del inicio del 2024 son superiores a los registrados en diciembre pasado, cuando tuvo lugar la transición de Gobierno y la devaluación.
Así se desprende del último informe de Inversión Bruta Interna Mensual que realiza la consultora Orlando J. Ferreres (IBIM-OJF), indicador que estimó para febrero una inversión de USD 5.587 millones, una contracción del 12,2% interanual y una alza del 1,1% desestacionalizada respecto a enero.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí