
Fue derrota para el Lobo en la primera tanda de los amistosos ante Argentinos
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Quién es Candela Oyarzabal, la modelo que Ayrton Costa habría dejado para acercarse a Wanda Nara
Locura en Ensenada: un motociclista resultó herido y los vecinos intentaron linchar a la conductora
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La curiosa selección argentina en donde sólo se habla en inglés: "Let's go!"
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
Una guía que califica a locales gastronómicos por la "onda" de sus clientes desató la polémica
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Terminaron cotizándose en $990 y $984, respectivamente. Un escenario inimaginable meses atrás y que alimentaría una pronta salida del cepo. Las claves del retroceso
La cotización del dólar blue y el MEP quebró ayer el piso de los mil pesos, para terminar en valores de diciembre de 2023, pese a que la inflación acumulada en el primer bimestre supera el 40%. La caída en términos reales es notable, en un contexto recesivo y con una plaza seca de pesos.
El blue a $990, por debajo de los mil pesos, parecía un escenario inimaginable hace tres meses, pero ocurrió y ahora crece la expectativa por saber si el presidente, Javier Milei, finalmente optará por salir del cepo cambiario a mediados de año.
Las razones del desplome quizás haya que buscarlas, en un principio, en la baja del Contado con liquidación (CCL), que corrige el MEP y luego impacta en el blue, que es la más sensible y volátil de las cotizaciones.
En efecto, el dólar paralelo terminó retrocediendo 20 pesos respecto del cierre del martes, hasta hundirse en los $990 para la venta. Esto representó una caída de $260 desde su récord nominal histórico del 23 de enero, cuando cerró la jornada en $1.250. La brecha se encuentra en 17%.
El MEP fue la otra cotización que rompió los $1.000, Cediendo $32 o 3,16% desde el cierre del martes, hasta los $984,02.
En tanto que el CCL cayó también $29,46 o 2,83% a $1.012,75 y se ubicó próximo a la zona de los 1000. De esta manera, la brecha de los tres dólares libres quedó por debajo del 20% y, según analistas, alimenta la idea de una salida del cepo.
LE PUEDE INTERESAR
Por la crisis energética, advertencia de la Provincia sobre el servicio
LE PUEDE INTERESAR
La Rosada apuesta ahora a una reunión con todos los gobernadores
Por su parte, el dólar mayorista, ajustó nuevamente 50 centavos hasta los $845,50. Mientras que el valor del billete en el Banco Nación era de $864,50 y el precio del dólar tarjeta o turista era de $1.383,20. En tanto que el dólar que se ofrece en el promedio de los bancos se pactaba a $889.48.
El Banco Central, en tanto, cerró la jornada con compras en el Mercado de Cambios por 225 millones y acumula más de 9.000 millones de dólares en la era Milei. Las reservas brutas del Central finalizaron el día en un nivel de US$ 27.851 millones, cien millones más que ayer.
Los analistas de mercado ya no dudan en llamar a esta temporada como el primer “veranito cambiario” de la administración Milei, con un (inusual) dólar blue por debajo de los mil pesos y la expectativa, cada vez más cerca, de una eventual salida del cepo cambiario.
La tencia a la baja se profundizó en la segunda semana de marzo, en medio de una sequía de pesos en la que la gente vende sus dólares atesorados para poder afrontar gastos como la tarjeta de crédito.
A la par, en el mercado se preguntan si el Banco Central acelerará el ritmo de devaluación mensual del dólar oficial, dado que el paralelo no para de anotar nuevas caídas.
Lo que pasa en la calle con el billete estadounidense refleja también el comportamiento del dólar en la bolsa. El contado con liquidación, la vía que usan las empresas para dolarizarse ya perdió casi 4% en las primeras cuatro ruedas del mes y se acerca a los $ 1.030. El dólar MEP, o bolsa, también operó ayer por debajo de los $ 1.000.
En efecto, los dólares financieros siguen bajando y el blue acompaña ese movimiento. De todas formas, estos precios parecen advertir la posibilidad de un rebote.
Por lo general, la apreciación del peso se basa en algunos factores circunstanciales para el mercado y en un cambio de expectativas de corto plazo.
Una de las razones de la caída del blue es el esquema exportador 80/20 que instauró el Ministerio de Economía en la segunda mitad de diciembre, por el que los productores tienen permitido liquidar un 20% de sus exportaciones en el mercado financiero, que sigue desinflando al contado con liqui.
Si bien es cierto que la caída del dólar financiero y la reducción de la brecha hace que ya no sea tan atractivo para este sector liquidar en este segmento, ya que el dólar exportador del mercado oficial se ubica en estos momentos en los $ 993, todavía la oferta de dólares se mantiene.
En el mercado se observa una oferta muy sostenida de exportadores, que no es contrapesada por la demanda privada de cobertura en un contexto de relativa estabilidad de las monedas latinoamericanas y cierto optimismo por el nuevo gobierno.
En este escenario, si bien el fracaso de la Ley Ómnibus había aportado cierta volatilidad al mercado financiero, la expectativa por un nuevo acuerdo entre la Casa Rosada y las provincias alimenta una perspectiva de “tranquilidad” en el frente financiero, al menos en el corto plazo.
De cara a la liquidación de la cosecha, en el mercado permanece la incógnita sobre si el Banco Central decidirá incrementar su pauta de inflación mensual, fija en el 2% desde diciembre.
Por ahora, el Gobierno parece priorizar el efecto antiinflacionario del ancla cambiaria frente a la posibilidad de una apreciación acelerada del dólar oficial que podría restar competitividad- precio a las exportaciones.
En este escenario, el martes hubo un movimiento que llamó la atención en el mercado mayorista, donde el Banco Central dejó correr al dólar oficial a un ritmo mayor que en las jornadas previas. En los dos primeros días de esta semana el tipo de cambio mayorista subió $ 2,50, algo por encima de los $ 2,20 de aumento en idéntico lapso de la semana anterior.
DÓLAR BLUE
$990
MEP
$984,02
CONTADO CON LIQUIDACIÓN
$1.012,75
TARJETA
$1.383,20
MAYORISTA
$845,50
OFICIAL
$892,34
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí