
VIDEO.- “Son peor que el narco”: en La Plata, Milei apuntó al kirchnerismo
VIDEO.- “Son peor que el narco”: en La Plata, Milei apuntó al kirchnerismo
Crece la tensión en la UCR bonaerense: se cayó la Convención de urgencia
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
El “eterno” reclamo en La Plata por los micros que no llegan
¿Por qué se rindió Japón?: a 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en el frente del Pacífico
¿Qué hacemos el finde? Música, shows, cine, teatro y más en La Plata
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Quién era “Fernandito”, el hombre que murió en la vereda de Ringuelet
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
García Furfaro buscó autorización para producir más medicamentos
Feriado muy fresco en la Región: ¿cómo estará el finde de semana en La Plata?
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Por verduras y carnes, la canasta alimentaria platense aumentó 1,1%
El Concejo local aprobó una App para controlar la recolección de residuos
Los números de la suerte del viernes 15 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Confirman una gran noticia para quienes cobren sus sueldos en el Banco Nación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
No habría aumentos en micros y trenes el mes que viene/archivo
En medio del conflicto entre las cámaras empresarias del transporte y la UTA por el pago de los salarios a los choferes de colectivos, el Gobierno estudia no aplicar en mayo el ajuste por inflación en las tarifas del transporte público.
La decisión de mantener el congelamiento de tarifas en trenes y colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) durante mayo implicaría una mayor erogación del Estado en subsidios para garantizar el normal funcionamiento del servicio y evitar un paro o una nueva “retención de tareas” como la del pasado jueves 11.
Desde el Ejecutivoanticiparon que “en principio no hay ajuste previsto para mayo”, desestimando la ejecución del artículo 3 de la Resolución 5/2024 de la Secretaría de Transporte, que prevé que los valores tarifarios podrán ser ajustados bimestralmente o por un período mayor, por medio de acto administrativo expreso del área que conduce Franco Mogetta. El texto oficial establece que la actualización puede ser como máximo equivalente a la inflación del mes previo al que se dispone el aumento.
La última suba del boleto se llevó a cabo en febrero y ubicó el pasaje mínimo en $270 para los colectivos y $130 para trenes. Con el aporte estatal fijado actualmente en $354, las empresas de colectivos reciben por cada viaje del menor recorrido $624. El Ejecutivo sostiene que con ese monto se pueden pagar los salarios de $737.000 y no de $987.000 que reclaman los choferes.
La Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) calculó que en marzo el costo real de un pasaje de colectivos se ubicó en $1.198, por lo que aseguran que pierden $574 por boleto, es decir $92.912,24 millones por mes, que se reflejan en una “pérdida de calidad del servicio, frecuencias, seguridad y renovación de unidades”.
De esta manera, en caso de que el Gobierno confirme la continuidad de los actuales valores, deberá incrementar el aporte de los subsidios para evitar que el conflicto entre el gremio y los empresarios siga escalando, derivando en nuevas interrupciones del servicio.
LE PUEDE INTERESAR
Gobernar la Argentina con un smartphone
LE PUEDE INTERESAR
Un impuesto al tabaco y la sospecha sobre un “rey ”
En los primeros 100 días del año, el Estado nacional pagó subsidios por unos $190.902,25 millones a colectivos que circulan en el AMBA, canalizados a través del Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura del Transporte (FFSIT), según reflejan los datos de Presupuesto Abierto.
En tanto que las transferencias a Trenes Argentinos sumaron otros $132.877,44 millones, por lo que la contracción de los subsidios en términos reales, descontado el efecto de la inflación, se acerca al 60% interanual.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí