

Jerome Powell (FED)
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
Bomberos rescataron a una joven de 18 años tras vuelco en el centro de La Plata
Estudiantes y una rotunda decepción por la diversidad de errores
El video de Nico Vázquez y Mercedes Oviedo abrazados y bailando juntos en un bar
Gimnasia suma un central: la radiografía de Leonel Mosevich, el reemplazante de Morales
Gónzalez Pirez, a solo una firma de volver a Estudiantes: rompió con River para reforzar al León
VIDEO.- Furor por Paredes: llegó al país, se hizo la revisión médica y revoluciona el mundo Boca
La trama del escándalo: peleas y discusiones de Makintach, la jueza "sin Oscar" del caso Maradona
Identificaron al nene que murió en el incendio de La Plata: qué se sabe del origen del fuego
YPF: el Gobierno presentó dos descargos ante la jueza Preska y apuntó contra Kicillof
La furia importadora, de abrigo: ni las camperas más baratas hacen la caja
Uno por uno, los clubes de barrio de La Plata que celebran el 9 de Julio con platos patrios y baile
VIDEO Y FOTOS.- ¡No se veía nada! Otra vez la niebla cubrió a La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Así funciona La Plata este feriado: recolección de residuos, estacionamiento medido, micros y más
Estacioná donde quieras: denuncian grave "descontrol vial" en la zona de 10 y 42
VIDEO. “Yo no fui”, ¿y ahora?: el acusado del crimen de Mieres negó todo
Banco Provincia activó una promo para hacer comprar y pagar en muchas cuotas sin interés
VIDEO. Gracias a sus vecinos de la escuela puede pasear en bici por el barrio
Investigan un caso de “sextorsión” en La Plata contra un adolescente de 13 años
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jerome Powell (FED)
Tasas elevadas y por más tiempo: ante el reciente repunte de la inflación en Estados Unidos, la prudencia debería ser la nota dominante en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed, Banco Central) estadounidense en los próximos días.
A pesar de una moderación de la actividad económica en Estados Unidos en el primer trimestre, la Fed debería decir “que su confianza en un retorno duradero a una inflación de 2% disminuyó“, según Nancy Vanden Houten, economista de Oxford Economics.
La Fed debería mostrarse “dispuesta a mantener las tasas de interés en los niveles actuales (5,25-5,50%, ndlr) hasta que perciba señalas claras de que la desinflación volvió“.
Hasta hace algunas semanas, los mercados esperaban recortes de tasas a partir de junio. Pero ahora apuntan más bien a setiembre e incluso a noviembre.
La Fed subió las tasas para encarecer el crédito y reducir de este modo el consumo y la inversión, que presionan al alza los precios.
La inflación en Estados Unidos retomó su tendencia alcista en marzo y llegó a 2,7% interanual frente a 2,5% en febrero, según el índice PCE, el preferido de la Reserva Federal. Los analistas esperaban un incremento de precios a 12 meses de 2,6%, según el consenso reunido por MarketWatch.
LE PUEDE INTERESAR
Avances en Gaza sobre la propuesta de tregua
LE PUEDE INTERESAR
Penarán con cárcel en Irak las relaciones homosexuales
En la medición mes a mes, en cambio, la inflación se mantuvo con una variación de 0,3%, en línea con lo esperado por los analistas, lo cual tranquilizó al mercado.
La inflación subyacente, que excluye los precios más volátiles de alimentación y energía, también se mantuvo en 0,3% en la comparación mes a mes y en 2,8% en 12 meses, un dato asimismo positivo para los mercados. Otro índice de inflación, el IPC de precios al consumo, también repuntó el mes pasado, a 3,5% en 12 meses.
Este dato llevó al presidente de la Fed, Jerome Powell, a advertir que hará falta “más tiempo de lo previsto” para que el organismo tenga confianza en un retorno duradero a una inflación baja.
La Fed hace equilibrio entre el riesgo de apurarse a bajar sus tasas y que la inflación retome impulso, o hacerlo demasiado tarde y afectar la economía.
“Considerando la dinámica de la economía y de los precios, no creemos que la Fed planee flexibilizar su política monetaria antes de su reunión de setiembre”, consideró Ben Ayers, economista de la aseguradora Nationwide.
Ayers observa incluso “un riesgo de que la resiliencia económica postergue cualquier recorte hasta 2025, un riesgo mayor para el crecimiento el año próximo”.
El primer trimestre de 2024 mostró, sin embargo, lo que la Fed esperaba desde el momento en que comenzó a subir sus tasas hace dos años: una moderación del crecimiento del PIB estadounidense, luego de un 2023 con una expansión superior a la prevista.
El crecimiento de la economía estadounidense fue más débil de lo previsto en el primer trimestre, de 1,6%, frente al 3,4 % del cuarto trimestre de 2023, según la primera estimación del Departamento de Comercio difundida el jueves pasado.
Los analistas esperaban un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 2,2% entre enero y marzo, según el consenso de Market Watch. Estados Unidos publica su crecimiento a una tasa anualizada, que compara el PIB con el del trimestre anterior y luego proyecta la variación para todo el año al ritmo de esos tres meses.
En la comparación con el último trimestre de 2023, la economía se expandió apenas 0,4% en el primer cuarto del año.
Difícilmente estos datos alcancen para convencer a la Fed, según Diane Swonk, economista jefe de KPMG.
Estos datos del PIB “enmascaran el vigor subyacente de la demanda. El aumento de los gastos en los servicios (...) atizó la inflación”, destacó.
Asimismo, subrayó la posibilidad de que la Fed no reduzca sus tasas en 2024.
“Falta aún para setiembre, pero dos recortes de tasas” este año “parecen más difíciles de justificar” ahora, y algunos responsables de la Fed también “pondrán probablemente sobre la mesa la posibilidad de un nuevo incremento de tasas”, arriesgó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí