Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
¿Seremos el gran ejemplo que el amigo Donald quiere mostrarle a Latinoamérica?
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Edificios aún en pie hablan de la historia de la Ciudad joven, donde ya convivían almacenes de barrio y comercios de cadena
el edificio que ocupó gath & chaves en 7 y 50 fue modificado / Roberto abrodos
“Hubo un tiempo del comercio donde se pedía medio kilo de azúcar y lo mismo de yerba, se lo ponía en un papel de estraza se le hacían los típicos moñitos a manera de envoltorio y según la condición se anotaba en la libreta tanto del almacenero como del comprador y se pagaba a fin de mes. Sucedía lo mismo con los fideos y con otros comestibles. Con la luz eléctrica el trato era directo, pasaba el cobrador, tomaba la lectura casa por casa y después cobraba, a veces la señora le decía `pase la semana que viene mi esposo no cobro la quincena´, otros tiempos sin duda”, reflexiona el especialistas en temas de la historia de la Ciudad, Roberto Abrodos para dar paso a una pintura de la Ciudad que tiene rastros visibles en una recorrida por el Centro.
Hasta la década de 1950 el comercio minorista de productos esencialmente alimenticios en la Argentina tuvo un sistema de mercadeo propio de cada grupo de productos, como por ejemplo carnicerías, almacenes y verdulerías. En la Ciudad, predominaban comercios de pequeña escala a cargo de pocas personas, que atendían primordialmente a residentes geográficamente cercanos al comercio.
Abrodos sostiene que todo cambió, pero si se mira para arriba en 7 y 50 se podrá volver un poco a aquellos días. “Gath y Chaves dejó un gran vacío en la calle 7 y 50 cuando cerró sus puertas en 1965”, dice sobre la tienda de cadena nacional que ocupaba lo que luego fue un banco y hoy es del Estado Provincial. La época de las grandes tiendas se iba apagando: “A finales de los ochenta, se fue `El Siglo´(7 y 54) fundada en 1919, tiendas que en todos los casos tuvieron una evidente inclusión en la coincidencia comercial de La Plata y forzadas por los distintos tiempos y modas debieron dejar de existir. Algunos, persisten en el recuerdo de personas grandes que evocan correrías en las escaleras de la casa Beige de diagonal 80 y 48 -mientras su madre realizaba su compra-, tradicional negocio de la familia Levi que en el 2003 cerró sus puertas”.
Allí no sólo se compraba. Algo de lo que trajeron los shoppings pasaba por aquellos salones enormes, donde hasta se podía pasear. A la lista se podrían sumar las tiendas Buenos Aires, Casa Boo o El Capricho. Sus perchas, maniquíes y estantes marcaban las tendencias de la época y dejaron marca en la identidad comercial de La Plata.
No sólo las tiendas. Algunos comercios “dejaron un recuerdo inolvidable como el Bazar X. Sus importantes vidrieras aun hoy se recuerdan. Fue fundado por el señor José De Diego, conjuntamente con Francisco Sánchez , Felipe García y José Pazos, al retirarse estos dos últimos, se incorporaron un hijo de De Diego y Máximo Ibáñez. Al cumplir 50 años el tradicional negocio, en el año 1955, De Diego contaba que se había venido de España a los 20 años, que el primer bazar se había establecido en diagonal 80 N° 1022, pasando en 1910 a 51 entre 5 y 6 y finalmente, desde 1931, donde dejó ese lugar y se estableció definitivamente en calle 50 entre 5 y 6. Y relataba el porqué del nombre Bazar X: Había uno en Madrid que se llamaba igual. Rememoraba que por su negocio habían pasado Dardo Rocha, el sabio Spegazini, Ameghino, como así también que vendían artículos para la pintura artística y dibujo. Por eso, pasaron Emilio Cutaret, Atilio Boveri, de Santo y otros”, detalla Abrodos.
Otras tradiciones quedaron en el camino como la competencia de vidrieras donde concursaban los mejores escaparates de aquella ciudad del pasado, más pueblerina con más vida social. “Los tiempos fueron cambiando y también las costumbres, algunos vencidos tanto por la recesión económica como por la competencia feroz que impusieron las sucursales de grandes cadenas multinacionales al desembarcar en la ciudad, los negocios que hoy remueven el comentario nostálgico de los platenses fueron dejando paso sigilosamente a casas que trabajan con otra eficiencia”, opina.
LE PUEDE INTERESAR
En el Día de la Salud, alertan por el acceso a la atención
LE PUEDE INTERESAR
Entrega de títulos y homenaje en la Facultad de Ingeniería de la UNLP
el edificio que ocupó gath & chaves en 7 y 50 fue modificado / Roberto abrodos
en 7 y 54, hoy un banco y ayer una tienda que todavía se recuerda / r.a.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí