
Tras la medida del Gobierno, caen las acciones de los bancos argentinos que cotizan en Wall Street
Tras la medida del Gobierno, caen las acciones de los bancos argentinos que cotizan en Wall Street
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Por redes, el juez del fentanilo defendió su actuación y le respondió al Gobierno
Antes de la cumbre, Trump aseguró que Putin "no va a jugar conmigo": "Mucho en juego"
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
¿Qué hacemos el finde? Música, shows, cine, teatro y más en La Plata
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Una mujer fue asesinada delante de su hijo adolescente en La Matanza: un detenido
VIDEO. Violencia en el Albert Thomas: filmaron las peleas y hay enojo en la comunidad educativa
¿Por qué se rindió Japón?: a 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en el frente del Pacífico
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Una heladera en Argentina $2.5 millones, en Chile $900 mil: aluvión de tours de compras
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
Micros, estacionamiento, basura y más: así funciona La Plata este viernes no laborable
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
La palabra de Evangelina Anderson sobre la separación de Martín Demichelis
Tres mujeres policías heroínas en La Plata: ayudaron a dar a luz a una madre en su casa
El “eterno” reclamo en La Plata por los micros que no llegan
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La universidad más grande del país tendrá un ajuste del 270% en la partida mensual de gastos, lejos de lo fijado para el sistema. La UNLP llega a 1.400 millones desde junio
El 23 de abril, las universidades salieron a reclamar / Web
“Es provocador”, reconoció el vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Emiliano Yacobitti sobre el acuerdo de esa casa de altos estudios con el Gobierno Nacional por el cual tendrán un aumento del presupuesto para gastos del 270%, que llegará al 300% en las partidas para hospitales. El dato, efectivamente generó un sismo en el sistema universitario, con fuertes repercusiones también en la UNLP, donde consideran a la medida como “una decisión absolutamente arbitraria y discrecional”.
La UBA es la universidad más grande del sistema público, que concentra a 60 en todo el país. Tiene unos 300 mil estudiantes sobre el total de 2 millones. Sus números también son imponentes. Ahora, el Gobierno le prometió un poco más de 26 mil millones de pesos para gastos de funcionamiento y otros 35 mil millones y medio para sostener sus hospitales.
La UBA, a diferencia de otras universidades, se distingue por tener el Hospital de Clínicas, referencia en la formación y atención a la comunidad. Y otra cuestión es que entre las universidades, hay un grupo que sobresale del resto. Son las históricas, la UBA y otras siete, entre las que se encuentra La Plata, que son distintas al resto por la cantidad de alumnos que tienen y el mayor número de carreras que ofrecen.
El acuerdo se conoció en las últimas horas, a tres semanas de la masiva protesta en la capital federal y varias ciudades importantes contra el ajuste del presupuesto. Por un lado, se reclamaba la normalización de las transferencias mensuales y por otro, el aumento según el ritmo de la inflación, ya que el Gobierno guiaba las erogaciones con el presupuesto de 2023 prorrogado (el Congreso no trató el de 2024).
Tras esa protesta, que dejó una huella en la agenda política del Gobierno, se plantearon conversaciones para negociar la recomposición.
Ayer, se indicó que hasta ahora, los funcionarios del área de Políticas Universitarias de la Nación, acordaron sólo con la UBA.
Tanto en La Plata como en el resto de las universidades nacionales del país, las autoridades entienden que fueron excluidas del reconocimiento del ejecutivo nacional. “Nos sorprendió realmente la noticia”, se afirmó ayer desde el rectorado, donde cuestionaron que “somos 60 universidades nacionales que formamos parte de un sistema y realmente los reclamos los hacemos para que las actualizaciones nos alcance a todas”.
Los números de la UNLP en esa materia indican que este año arrancó con una partida mensual para gastos del orden de los 486 millones de pesos. Con el ajuste del 70% anunciado en abril, se superaron los 820 millones. En el contexto de la protesta callejera, se anunció otro 70% a aplicar desde junio, con lo cual la partida se acercará a los 1.400 millones para pagar gastos generales. Entre esos, los temidos servicios públicos.
Ayer, se multiplicaron los reclamos y un análisis que plantea una división dentro del sistema. En la UNLP se apuntó que las autoridades de la UBA suelen manejarse fuera de la mesa de rectores que forma el Consejo Interuniversitario Nacional. Integran la entidad que es interlocutora del Poder Ejecutivo, pero envían sus funcionarios a las comisiones técnicas, más que a la mesa directiva.
En este contexto, ayer el Gobierno negó que haya “discriminación” entre universidades, en favor de la UBA. Se aseguró que el diálogo con las distintas casas de estudio está abierto.
“La UBA forma parte del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), pero cada universidad también dialoga por separado con el Gobierno”, sostuvo Yacobitti, exdiputado nacional por la UCR y actual vicerector de la UBA.
En declaraciones radiales, el dirigente radical admitió que “es provocador aumentarle sólo a la UBA” y remarcó que la casa de altos estudios porteña “no se comprometió a dejar de reclamar, bajo ningún punto de vista”.
Desde La Plata, se indicó ayer que la escena indica, “por un lado el reconocimiento del Gobierno de que el reclamo que estamos haciendo es razonable, es justo y está acorde al proceso inflacionario”. El vaso medio vacío, indica “la sensación de una decisión absolutamente discrecional y arbitraria”.
Mientras el Consejo Superior de la UBA suspendió la emergencia presupuestaria declarada el pasado 10 de abril, en La Plata se abrió ayer una nueva agenda de manifestaciones de protesta.
El Frente Gremial de la UNLP, compuesto por ADULP (docentes), ATULP (nodocentes) y la FULP (agrupaciones estudiantiles), convocó a la clase pública “Universidad para quiénes: ¿Qué rol tiene la UNLP en la comunidad?”, que se realizará hoy, a las 12, en el Rectorado.
En tanto, a nivel nacional, el Frente Sindical de Universidades Nacionales anunció para el 22 y 23 de mayo, una jornada de protesta y otra de paro de 24 horas tanto de docentes como nodocentes. Según informaron, “la actividad será en el marco de la serie de encuentros ‘Conocer para defender’ que desde el Frente Gremial llevaremos adelante en defensa de la Universidad pública y gratuita”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí