
VIDEO-. “Son peor que el narco”: Milei apuntó al kirchnerismo
VIDEO-. “Son peor que el narco”: Milei apuntó al kirchnerismo
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
VIDEO. En medio de la campaña, Kicillof y Alak enfatizan la obra pública
Por verduras y carnes, la canasta alimentaria platense aumentó 1,1%
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Crece la tensión en la UCR bonaerense: se cayó la Convención de urgencia
Golpe al “Señor del Tabaco”: declaran constitucional el impuesto mínimo a los cigarrillos
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género
El Concejo local aprobó una App para controlar la recolección de residuos
Hospitales sin camas para atender a las enfermedades del frío
Se excusó el fiscal del juicio oral por el caso “Chocolate” Rigau
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde la central obrera lo niega y ratifican el paro. Pero las dudas están sobre las concesiones en la reforma laboral
El gobernador Axel Kicillof junto al intendente de La Plata, Julio Alak, en la marcha de la CGT de ayer / NA
CARLOS BAROLO
La marcha de ayer de la CGT no tuvo comparación con la de los universitarios, tampoco el volumen de otras marchas convocadas por la central obrera por el Día del Trabajador en Plaza de Mayo. Además, no estuvo libre de sospechas por el silencio que tuvieron sus dirigentes el martes pasado, cuando la Cámara de Diputados votó la Ley Bases que incluyó la reforma laboral, con varias concesiones a las pretensiones de los sindicalistas para que nada cambie.
Las sospechas de un pacto secreto con el gobierno libertario encabezado por Javier MIlei, a partir de la eliminación del artículo que establecía el fin de la cuota sindical obligatoria, está en boca de muchos. Y también de los legisladores que trabajaron para eliminar ese ítem, que había sido presentado por el bloque del radical Rodrigo de Loredo.
Para cumplir el rito anual, a las 10 de la mañana de ayer la avenida Independencia estaba coloreada con las banderas de los distintos sindicatos que integran la central obrera. En la intersección con Lima se cruzaban los gremios de UPCN con los de Sanidad y Aysa. Los camioneros sobresalían con el color verde de sus pecheras y banderas. También hubo columnas de municipios peronistas como La Matanza y agrupaciones como “La Patria es el Otro” de Andrés Larroque. Sobre Bernardo de Irigoyen aguardaba la CTA. Hasta hicieron presencia las columnas de la UTEP, de Juan Grabois.
La izquierda piquetera y el polo obrero esperaban sobre Paseo Colón antes de marchar a la Plaza de Mayo. Y se preguntaban: “¿dónde estuvo la CGT cuándo se votó la reforma laboral en Diputados?”
Conscientes de estas dudas, los cegetistas realizaron una conferencia de prensa para intentar aclarar los tantos, mientras ratificaban el paro nacional del próximo jueves 9.
El primero que salió al ruedo fue el cosecretario general de la central obrera, Héctor Daer. “La CGT no negoció ningún proyecto, ni dictamen, ni media sanción” de reforma laboral con la Casa Rosada. “Vamos a seguir adelante con el plan de lucha que venimos desarrollando. En ningún momento estuvo en duda el paro del 9 de mayo”, añadió.
LE PUEDE INTERESAR
Milei: “Tengo el culo limpio, no necesito una Corte adicta”
LE PUEDE INTERESAR
Los gremios del transporte anunciaron un paro para el lunes
Por su parte, el cotitular Pablo Moyano afirmó que no se reunirá “con ningún gobernador de Juntos por el Cambio” y consideró que “los 33 senadores peronistas van a votar en contra de la Ley Bases”. Y apuntó irónicamente contra el presidente Javier Milei a quien “le dio la razón” ya que son “sus salarios los que le ganaron a la inflación, los de los trabajadores no”.
Uno de los pocos políticos del peronismo que participó de la marcha cegetista fue el gobernador Axel Kicillof, que además mantuvo un encuentro con la cúpula gremial en el histórico edificio de la calle Azopardo. El mandatario provincial marchó junto a su ministro de Trabajo, Walter Correa -dirigente que proviene del sindicalismo- y sus aliados dentro de la interna con el ultra kirchnerismo, como el intendente de La Plata, Julio Alak, o el de Avellaneda, Jorge Ferraresi.
Aunque no trascendieron mayores detalles Kicillof antes de la movilización se reunió con los principales referentes de la CGT. Daer solo dijo que el Gobernador se acercó a saludar a los trabajadores y llevar el saludo de los bonaerenses.
Conmemoramos el Día del Trabajador movilizándonos junto al movimiento obrero organizado en defensa de los derechos conquistados.
— Julio Alak (@Julio_Alak) May 1, 2024
Es nuestro deber y compromiso acompañar a las y los trabajadores para construir un futuro con soberanía política, independencia económica y justicia… pic.twitter.com/YPSbNB6Ria
Además del mandatario, Daer y Correa, en el encuentro también estuvieron presentes el ministro de Gobierno de la Provincia, Carlos “Carli” Bianco; el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés “Cuervo” Larroque; el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza; los triunviros Moyano hijo y Carlos Acuña; y los secretarios generales de la UOM, Abel Furlán, y de la Uocra, Gerardo Martínez, entre otros.
Al Gobierno no le molesta que se junten estos actores. Creen que la CGT y kirchneristas son un combo perfecto para castigar a la denominada “casta”, aunque en secreto puedan haber negociaciones.
De todos modos, un aumento de la desocupación, la persistente caída de la economía y un descenso demasiado lento de la inflación, pueden catalizar una realidad diferente.
Las protestas así pueden aumentar. Y desgastar al Gobierno. Si es que ese proceso no ha comenzado ya. ¿Le alcanzará a la oposición dura con eso?
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí