
La oposición busca desplazar a Espert y suma una agenda que complica al Gobierno
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
"Volveré a full": More Rial rompió el silencio desde la cárcel de Magdalena
Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Una por una, todas las calles que estarán cortadas el domingo por la Maratón de la UNLP
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Quién es Sarah Mullally, la primera mujer nombrada jefa de la Iglesia de Inglaterra
“La paz o el infierno total": Donald Trump presiona a Hamás para que acepte su plan
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Scaloni dio la lista para los amistosos en EEUU y sorprendió con un arquero del medio local
Cuenta DNI metió cambios y ya permite enviar el doble de dinero por día
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Susto en Palermo: se desplomó un ascensor del 7mo piso y nueve jóvenes fueron rescatados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un reciente informe ha revelado que los daños económicos asociados al cambio climático son seis veces mayores de lo que se pensaba previamente, lo que podría tener consecuencias devastadoras para la riqueza global. Publicado en mayo por el National Bureau of Economic Research (NBER), el estudio estima que el calentamiento global podría reducir los ingresos medios en casi una quinta parte en los próximos 26 años y causar pérdidas anuales de 38.000 millones de dólares a mediados de siglo.
El estudio, llevado a cabo por Adrien Bilal de la Universidad de Harvard y Diego R. Känzig de la Northwestern University, revela que un aumento de 1 °C en la temperatura global provoca una caída del 12 % en el PIB mundial, una cifra significativamente superior a las estimaciones previas. Con el planeta ya habiéndose calentado más de 1 °C desde la era preindustrial y con previsiones de un aumento de 3 °C para finales de siglo debido a la quema continua de combustibles fósiles, el informe proyecta un costo económico masivo. Este aumento en la temperatura tendría un impacto descomunal en la economía global, reduciendo la producción, el capital y el consumo a niveles alarmantemente bajos.
“El crecimiento económico continuará, pero a finales de siglo podríamos ser un 50 % más pobres de lo que seríamos sin el cambio climático”, indicó Bilal a The Guardian. La investigación sugiere que el poder adquisitivo ya sería un 37 % superior sin el calentamiento global de los últimos 50 años, destacando una pérdida de riqueza comparable a las pérdidas económicas vistas en tiempos de guerra. Según el informe, el impacto económico de un aumento de 3 °C en la temperatura global sería tan severo como el daño causado por una guerra interna y permanente.
Los costos económicos del cambio climático se manifiestan en diversas formas, incluyendo la disminución de la productividad agrícola debido a condiciones climáticas extremas, la reducción de la productividad laboral por olas de calor y el aumento de las inversiones necesarias para adaptarse a un clima más hostil. Además, se anticipa que el cambio climático afectará negativamente la infraestructura, causando daños a propiedades y aumentando los costos de mantenimiento y reparación.
El informe también destaca que el coste social del carbono, es decir, el coste en dólares de los daños causados por cada tonelada adicional de emisiones de carbono, es de 1.056 dólares por tonelada, muy superior a los 190 dólares por tonelada calculados por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA). Esta diferencia resalta la necesidad de una reevaluación urgente de las políticas y medidas actuales para combatir el cambio climático.
Una de las innovaciones del estudio es su enfoque global, en lugar de un análisis país por país. Los investigadores han adoptado una perspectiva que considera la interconectividad de los impactos climáticos, como las olas de calor, tormentas, inundaciones y otros eventos extremos que dañan el rendimiento de las cosechas, reducen la productividad de los trabajadores y disminuyen la inversión de capital. Este enfoque holístico permite una mejor comprensión del impacto económico total del cambio climático.
LE PUEDE INTERESAR
Viena, de la joya imperial a una urbe moderna
LE PUEDE INTERESAR
Del mundo: platos ricos y poco conocidos
El documento concluye que “el impacto económico de la crisis climática será sorprendentemente uniforme en todo el mundo, aunque con los países de renta más baja partiendo de un punto más bajo de riqueza. Esto debería impulsar a países ricos como Estados Unidos a tomar medidas para reducir las emisiones que calientan el planeta en su propio interés económico”. Será un fenómeno de evolución lenta, aunque los impactos se notarán mucho cuando lleguen.
Este informe subraya la necesidad urgente de medidas globales para mitigar el cambio climático. La comparación con los daños de una guerra permanente destaca la gravedad de la situación y la magnitud de las pérdidas económicas que podríamos enfrentar si no se toman medidas adecuadas. Los autores del estudio advierten que, aunque el cambio climático se presenta como un fenómeno de evolución lenta, los impactos económicos serán profundos y de larga duración, afectando a todas las economías del mundo.
En este contexto, es crucial que los gobiernos, empresas y ciudadanos a nivel global reconozcan la urgencia de la situación y actúen en consecuencia. La transición hacia una economía baja en carbono no solo es esencial para proteger el medio ambiente, sino también para salvaguardar la prosperidad económica futura.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí