
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política de seguros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dos senadores de Santa Cruz salieron a rechazarla y dijeron que no bajarán al recinto. Pero el oficialismo aseguró que contará con los legisladores que se necesita para abrir la sesión
Los senadores santacruceños Natalia Gadano y José María Carambia patearon el tablero político/NA
Los senadores del bloque Por Santa Cruz, Natalia Gadano y José María Carambia, no darán quórum para el debate de la Ley Bases y el paquete fiscal. Así lo anunciaron a través de un video publicado en las redes sociales, que hizo temblar al oficialismo, que veía en riesgo el número necesario de legisladores para abrir la sesión en la Cámara alta.
De todos modos, anoche recibió una señal del senador radical Martín Lousteau, cuestionado por el partido que preside por su postura antes estas leyes de reformas claves para el Gobierno de Javier Milei: adelantó que bajará al recinto para habilitar la sesión aunque defenderá su proyecto.
Así, los libertarios y los aliados más cercanos daban por seguro que tenían el número para el quórum (37 senadores) y para la sanción en general de los proyectos enviados por el Gobierno.
El legislador de Santa Cruz José Carambia, explicó ayer que el acuerdo con la gestión de Milei era para la firma del dictamen, pero no había comprometido su voto para el apoyo en general.
Según trascendió había firmado el dictamen en comisión a cambio de un aumento en las regalías mineras que pasarían de 3 % a 5 %. Pero al parecer el senador, que tiene juego propio en el Congreso sin responder al gobernador Claudio Vidal -el que destronó a los Kirchner en esa provincia-, desconfía que se vaya a aprobar la medida.
Como se dijo, con los números justos para el quórum, el Senado de la Nación buscará iniciar hoy a las 10:00 el debate en el recinto de la Ley Bases y el paquete fiscal, ambos megaproyectos promovidos por la Casa Rosada en el inicio del mandato del libertario. Se espera una sesión extensa aunque se fijó una cantidad de oradores para cada bloque.
LE PUEDE INTERESAR
La postura de Lousteau, que toma distancia casi todo el radicalismo
LE PUEDE INTERESAR
Kicillof y una foto de unidad para denunciar el recorte de fondos
De tener la luz verde de la Cámara alta, ambos proyectos deberán regresar a de Diputados por las modificaciones que sufrieron durante el tratamiento en comisiones.
Tanto la Ley Bases como el paquete fiscal se debatirán por separado y la votación será por capítulos, según quedó diagramada la discusión en el hemiciclo senatorial durante la reunión de labor parlamentaria que encabezó ayer la vicepresidente y titular del Senado, Victoria Villarruel, con los jefes de los bloques.
En la votación se dislumbra una votación de fuerte paridad, incluso se especula hasta con un posible empate. Si Milei ya partió a Italia, Villarruel tiene que hacerse cargo del Ejecutivo y dejar presidir la sesión al titular provisional del Senado, el libertario Bartolomé Abdala. La polémica es sí el puntano tendrá el voto doble para definir.
Mientras, surgió otra polémica. El Gobierno nacional habría iniciado el proceso para proponer a la senadora neuquina Lucila Crexell como embajadora de la Argentina ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). El guiño del oficialismo se da a pocas horas de la votación y fue interpretado como “un toma y daca” del Gobierno para convencer a la legisladora de Neuquén de apoyar la Ley Bases y el Paquete Fiscal.
Crexell es senadora por la Provincia de Neuquén e ingresó a la Cámara alta por la alianza Juntos por el Cambio. Sin embargo, en los últimos meses se la vio alineada con el gobernador de su provincia, Rolando Figueroa.
Teniendo en cuenta que no pertenece a bloques aliados al oficialismo, el voto de Crexell se tornó más que importante para La Libertad Avanza, que en el Senado solo cuenta con siete senadores propios contra el piso de 33 que tiene el kirchnerismo. En este contexto, todos los senadores que no componen el interbloque K se vuelven importantes para la Casa Rosada con el fin de lograr mayorías que contrarresten el poder del peronismo no dialoguista. “Hubo una oferta y una aceptación, pero nada tiene que ver con la Ley Bases”, aseguró a La Nación+ Crexell que sin embargo reveló que votará a favor de ambos proyectos.
Mientras, gremios, el peronismo de la provincia de Buenos Aires, la CTA, organizaciones sociales y de derechos humanos, entre otros sectores, se movilizarán hoy, frente al Congreso, para manifestarse en contra la Ley Bases. Anoche ya había comenzado una vigilia.
En la CGT, la ofensiva de Pablo Moyano y los gremios más duros, chocó de lleno con la apuesta de los moderados por priorizar la consolidación de un diálogo con el Gobierno.
El jefe de Camioneros lanzó una fuerte advertencia contra los senadores: “O se convierten en héroes o en traidores”. Una advertencia que parecería comprender algo más que los legisladores.
“Hubo una oferta y una aceptación pero nada tiene que ver con la Ley Bases” dijo Crexell
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 9721 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí