Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con el cierre de El Mató
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con el cierre de El Mató
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los trabajadores del sector celebran y conmemoran el natalicio de Juan Antonio Sánchez
Una profesión trascendental en el ámbito de la salud / Web
Cada 15 de junio, en el país se celebra el Día del Bioquímico, una fecha instaurada en 1961 por la Asamblea de la Confederación Bioquímica Argentina en honor al natalicio de Juan Antonio Sánchez (1871-1953). Este hombre mencionado fue un destacado farmacéutico y químico analítico de la Universidad de Buenos Aires, impulsó en 1919 la creación del Doctorado en Bioquímica y Farmacia. Este logro marcó el nacimiento de la bioquímica como una profesión con identidad propia, centrada en el servicio a la salud humana.
La importancia del rol del bioquímico se ha vuelto aún más evidente durante la reciente pandemia de SARS-CoV-2. En ese contexto, los diagnósticos in vitro realizados por bioquímicos fueron cruciales para controlar la propagación del virus. Estos profesionales demostraron una intervención decisiva en el sistema de salud, con una participación que aumentó considerablemente en comparación con años anteriores.
Cada bioquímico aportó desde su lugar de trabajo, ya sea en el sector público, privado o en obras sociales, diagnosticando y colaborando en el seguimiento y la rehabilitación de los afectados. Los esfuerzos de estos profesionales fueron extraordinarios: no solo se encargaron de realizar hisopados, sino también de cargar datos en los sistemas de denuncia obligatoria SISA, incorporar y validar resultados, e informar de manera personalizada y en tiempo récord.
Además, tuvieron que estar disponibles en todo momento, desde el trabajo, la casa o incluso el supermercado, para responder consultas de pacientes, conocidos y familiares. Fue necesario adaptar y aplicar nuevos protocolos, incorporar reactivos novedosos y costosos, y ajustarse a la evolución de la situación epidemiológica.
El sacrificio personal fue enorme. Muchos bioquímicos se contagiaron y sufrieron la enfermedad, y algunos perdieron la vida en el proceso, dejándonos perplejos y sin respuestas. A pesar de estos desafíos, los bioquímicos estuvieron presentes donde se los necesitó, trabajando sin descanso, sin fines de semana ni vacaciones, dejando de lado a sus familias y amigos para dedicarse completamente a su labor.
Hoy en día, los bioquímicos forman una parte integral del equipo de salud. Se estima que el 70% de los diagnósticos médicos se basan en estudios de laboratorio. La bioquímica clínica se ha consolidado como una herramienta esencial, proporcionando información crucial para la prevención, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de enfermedades.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Así será "la nueva" Plaza Italia de La Plata tras la remodelación
LE PUEDE INTERESAR
Alerta en la construcción platense por posibles cambios en ordenanzas
El avance del conocimiento científico, la tecnología, la informática y la comunicación ha empoderado a la profesión bioquímica. Su contribución en la mejora de diagnósticos y la recopilación de información epidemiológica permite a los sistemas de salud interactuar de manera más efectiva en el cuidado de la población.
A fines del año pasado, la Confederación Unificada de Bioquímica de la República Argentina (Cubra) lanzó una grave advertencia acerca de una situación insostenible para los laboratorios clínicos debido a la falta de insumos, precios exorbitantes y la dificultad de mantener la operatividad pese a los copagos cobrados a afiliados de prepagas. Según el comunicado oficial emitido por el titular de Cubra, Luis García, el trabajo en los laboratorios “será inviable” debido al constante incremento de precios y servicios.
García expresó con preocupación que “las últimas medidas económicas son devastadoras, hacen que todos los insumos y reactivos requeridos para poder realizar nuestro trabajo dupliquen o tripliquen, en algunos casos, sus costos”. Esta situación, según el directivo, es agravada por el aumento del dólar y la incertidumbre en la cotización de productos esenciales. “No hay insumos o no quieren entregarlos y si los venden, lo hacen a un valor exorbitante o sin poner un precio cierto, sin cotización. La situación es insostenible”, añadió.
La problemática no se limita únicamente a los insumos importados, que constituyen el 80% del gasto laboral de los laboratorios. También afecta a las tarifas, salarios y servicios, cuyos aumentos hacen que la operación de los laboratorios sea cada vez más difícil. “El incremento de los precios no recaerá solo en los insumos importados, sino también en los aumentos de tarifas, salarios, servicios, lo que harán que nuestro trabajo sea inviable, en la situación actual de atraso de los pagos que realizan las obras sociales y prepagas”, explicó García.
Ante esta crisis, los bioquímicos y bioquímicas han comenzado a implementar un “copago” o “bono” a los afiliados de las prepagas en algunas provincias, como una medida desesperada para cubrir los costos de las prestaciones. Sin embargo, García enfatizó que “las empresas no reconocen como debieran y estas medidas oficiales empeoran el cuadro”. Esto ha llevado a los profesionales a una situación límite: “Ante este contexto extremo y dificultoso y ante la indiferencia de quienes tienen a cargo el financiamiento de la salud, los bioquímicos estamos a un paso de no lograr mantener el normal funcionamiento de nuestros servicios e incluso llegar a cerrar nuestros laboratorios”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí