Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con el cierre de El Mató
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con el cierre de El Mató
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde las entidades de salud privadas bonaerenses advirtieron que la situación es cada vez peor. Estudios en espera; escasez de reactivos; y cierre de laboratorios. Además, el impacto de la Ley Bases y la quita de beneficios
En entidades locales, la alarma se enciente por las dificultades al afrontar los costos / Web
“Llamé a cinco clínicas de La Plata porque tengo que hacerme una tomografía con contraste y en todas las respuesta fue: ‘No tenemos contraste”, reveló una jubilada platense que reside en La Loma. “Me pasó lo mismo con una colonoscopia y me contestaron que faltaban insumos”, agregó un vecino de Punta Lara que se atiende en la Ciudad. “Es una complicación porque necesito estudios por imágenes lo antes posible y me dieron fechas hasta para agosto”, se quejó una trabajadora municipal que no encuentra turnos en clínicas locales. Así las cosas, esta situación llevó a una consulta a las principales entidades que agrupan a las instituciones médicas privadas de la Región para saber el estado de situación.
En diálogo con representantes de la Asociación de Hospitales, Clínicas y Establecimiento de Alta Complejidad Privados de la Provincia de Buenos Aires (ACLIBA), este diario supo que “el problema del contraste es crítico”. “Ahora se agudizó porque no se paga lo que vale y nos es difícil hacer algunas prácticas de tomografías o hemodinamia. El valor que se paga no cumple ni cubre el precio del contraste. El contraste estuvo en faltante por un problema mundial y, como lo elabora una sola fábrica, ante la suba de precios por la guerra de Ucrania, los valores volaron en dólares. Ante esto, las obras sociales pagan un precio muy por debajo del costo real y por eso se dejaron de hacer estos estudios”, agregaron.
Otra situación preocupante en el sector fue reportada a este medio. “Es muy importante la falta de reactivos en laboratorios y se está sintiendo mucho. Según un informe de la cámara de laboratorios, hay una queja por el cierre de muchos laboratorios porque no están siendo ‘productivos’ o ‘solventes’”, indicaron desde ACLIBA.
“Los costos han subido enormemente, sobre todo en algunos insumos que vienen de empresas oligopólicas como pueden ser el residuo patogénico, donde hay solo tres o cuatro firmas que se reparten el sector, o el oxígeno, donde solo hay dos compañías. Estos valores se han ido a los nubes, no hay freno en los precios, lo cual los hace cada vez más caros de obtener. Todo esto nos produce un grave perjuicio, lo que perjudica a la salud de la población”, relevaron.
Desde la Federación de Clínicas, Sanatorios, Hospitales y Otros Establecimientos de la Provincia de Buenos Aires (FECLIBA) compartieron a este diario un documento en el que resaltaron que los costos de prestación al mes de julio representan un aumento interanual cercano al 230%. En efecto, de acuerdo a la información que proporcionaron desde tal entidad, este incremento no ha sido acompañado de manera proporcional por los aumentos arancelarios otorgados por las obras sociales y prepagas (financiadores). Para regularizar la situación, explicaron, los prestadores deberían incrementar sus precios de manera inmediata para compensar el retraso histórico que vienen sufriendo.
LE PUEDE INTERESAR
Bioquímicos y su rol clave en el ámbito de la salud
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Así será "la nueva" Plaza Italia de La Plata tras la remodelación
Los costos de prestación al mes de julio representarán un aumento interanual cercano al 230%
Conforme citaron, la situación es aún más complicada con la medicación y materiales de alto costo, debido a la necesidad de autorización previa. No hay una fecha concreta de cobro, lo que genera imprevisibilidad, y los pagos se realizan muy por debajo del costo real.
Desde FECLIBA aportaron más datos a este medio sobre la crisis que atraviesa el sector. “El sector de la salud está viviendo uno de los peores momentos de la historia y se vive un grado de incertidumbre total, porque las perspectivas son dudosas. Lo único que sabemos es el padecimiento que atravesamos. Nos llaman el sector privado a secas y acá hay subsectores, porque atendemos al 95% de la seguridad social. No se puede comparar a nuestro sector con CABA. Acá atendemos obras sociales nacionales, provinciales y mutuales”, definieron.
“Comenzamos a hacer ajustes tarde, desde un 200% por debajo del piso, y todo lo demás quedó por encima, entonces es una situación acuciante”, sumaron. A la vez, mencionaron que “a las dificultades presentadas, hay que agregarle que teníamos una pequeña ayuda con el programa FESCAS (creado por medio de la Resolución del Ministerio de Salud de la Nación N° 978/202), que favorecía a los empleados de salud con un porcentaje de retribución, y repentinamente desapareció”. “También desapareció una pequeña bonificación que teníamos al impuesto al débito, crédito y al cheque”, adhirieron.
“Hay que tener en cuenta que, si bien en el decreto 70/2023 estaba incluida la emergencia sanitaria, en la Ley Bases se sacó esta misma medida. Eso será el golpe de gracia total para nosotros ya que permite a la AFIP que nos embargue las cuentas. Sobre todo porque, a nivel país, más del 95% de las clínicas presenta deudas previsionales; no de evasión, que no es lo mismo. Pero, con la emergencia sanitaria, se permitía, por lo menos, endeudarse con las contribuciones patronales. Nadie hizo hincapié en esto y va a tener consecuencias cuando se venga todo encima”, retrataron sobre el nuevo marco legal tras la aprobación de la normativa en el Senado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí