

El diputado Miguel Angel Pichetto. Enojo con el oficialismo/NA
Detienen al sospechoso del asesinato de Pedro Pablo Mieres en Berisso
Brutal ataque a una escuela técnica de Ensenada: se llevaron computadoras y causaron destrozos
Piden que Cristina Kirchner cumpla con la prisión domiciliaria en otro lugar
Pastor amigo de Milei dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares por “milagro”
El dólar comenzó la semana con un nuevo récord y cerró muy cerca de los $1.300
De Blasis se despidió de Gimnasia: "Si uno quiere al club y su aporte es solo de afuera, debe irse"
"Es algo muy lindo y que soñaba": entre lágrimas, Ángel Di María fue presentado en Rosario Central
Avanzan con una obra hidráulica clave para Gonnet: instalan nuevas cañerías
Motociclista muerto en La Plata y atropello fatal en Berisso, las dos nuevas víctimas del tránsito
La Comuna removió otros 45 autos abandonados en la vía pública
Escándalo en la vía pública: Flavio Mendoza se peleó en la calle, hay una denuncia policial
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este lunes 7 de julio
Desde Provincia advierten que aumentó 20% la atención en hospitales públicos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Bloques dialoguistas se oponen a la venta de los medios públicos, Aerolíneas y el Correo, según quiere el Gobierno. La norma se votaría el jueves como salió del Senado
El diputado Miguel Angel Pichetto. Enojo con el oficialismo/NA
Mientras al otro lado del mundo, el presidente, Javier Milei, volvió a arremeter con dureza contra los diputados opositores por votar modificaciones en la movilidad jubilatoria, en el Congreso, los planes del oficialismo para avanzar con más privatizaciones chocaron con la resistencia de la mayoría de los bloques dialoguistas.
Fue durante una reunión clave en la Presidencia de la Cámara Baja, donde funcionarios, legisladores libertarios y de la oposición buscaron avanzar en definiciones sobre la Ley Bases y el paquete fiscal que, tras ser aprobados con modificaciones en el Senado, se tratarán hoy en comisiones para (probablemente) el jueves ser debatidos en el recinto.
Lo que pretende el Gobierno con esta vuelta a Diputados es incluir el regreso de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, el aumento del piso a partir del que debe tributarse Bienes Personales, la moratoria previsional y la privatización de Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina (RTA).
Pero, puntualmente en lo que respecta a las privatizaciones de esas tres empresas públicas y la moratoria previsional, los sectores dialoguistas advierten sobre el “error” de querer tratar en Diputados algo en su momento excluyó el Senado.
“No se puede meter en Diputados algo que el Senado excluyó deliberadamente”, advirtió un diputado del bloque Hacemos Federal, que encabeza Miguel Ángel Pichetto. También en el PRO hay quienes estarían de acuerdo con esa posición.
De manera que la ley se sancionaría tal como salió de la Cámara Alta, en una sola votación, con la aceptación de las modificaciones en varios capítulos y sin las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, Correo y RTA que acordó quitar el Senado.
LE PUEDE INTERESAR
Tras los feriados, el precio del dólar blue volvió a subir
LE PUEDE INTERESAR
Inflación: Milei habló de una “tarea titánica”
En cuanto al paquete fiscal, el oficialismo y los dialoguistas negocian para reactivar el capítulo del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales.
La discusión, se dijo, se concretó ayer en el despacho del presidente de la Cámara baja, Martín Menem. Lo acompañaron los oficialistas José Luis Espert, Oscar Zago y el jefe de bloque libertario, Gabriel Bornoroni. Por la oposición dialoguista participaron la macrista Silvia Lospennato; los peronistas disidentes Miguel Pichetto, Emilio Monzó y el legislador y titular del PRO en Córdoba, Oscar Agost Carreño (Hacemos); las radicales Pamela Verasay y Carla Carrizo; Juan Manuel López, de la Coalición Cívica, entre otros.
Mientras los funcionarios del Gobierno y el oficialismo se empeñaban en acercar posiciones con la oposición, desde República Checa viajaban como un misil las declaraciones del Presidente los diputados opositores, a los que calificó de “degenerados fiscales” por haber votado una modificación de la movilidad jubilatoria. “El intento desestabilizador golpista y de romper el equilibrio fiscal por parte de ciertos grupos de la oposición hizo que el precio de los bonos caigan”, advirtió en una entrevista radial y ató la suba del dólar “al accionar de estos diputados irresponsables”.
La reforma previsional que cuestionó Milei fue impulsada por el bloque Hacemos, que comanda Pichetto, y que ayer anticipó que no avalará la privatización de las empresas que el Senado rechazó.
En una reunión que varios referentes de este bloque opositor mantuvieron en el primer piso del Palacio Legislativo, consensuaron, en cambio, que aceptarán el esquema reducido de privatizaciones que sancionó la Camara Alta.
De esta manera, el oficialismo podría quedarse sin los votos suficientes para impulsar la privatizaciones de la aerolínea de bandera, el correo oficial y los medios públicos, objetivos que están en la mira del jefe de Estado desde que asumió el poder en la Casa Rosada.
Sin embargo, la decisión final quedará en manos de Unión por la Patria. El bloque que lidera Germán Martínez se encuentra en una disyuntiva, casi en un callejón sin salida, dado que para evitar la venta de Aerolíneas, el Correo y los medios públicos deberá, paradójicamente, apoyar las privatizaciones de otras empresas como Aysa, Nucleoléctrica, Corredores Viales, Belgrano Cargas, SOFSE, YCRT, Energía Argentina, Intercargo.
Esto es así porque si Unión por la Patria, teniendo que optar entre la versión reducida de privatizaciones del Senado y la ampliada de Diputados, decidiera abstenerse, muy probablemente terminaría ganando la votación la versión anterior aprobada en la Cámara Baja.
Por el lado de Hacemos Coalición Federal, trascendió que el compromiso de esta coalición con el Gobierno llega hasta acompañar el rescate de la vuelta de Ganancias y la rebaja de Bienes Personales, dos iniciativas que se encuentran en la Ley de Medidas Fiscales.
Pero en lo que refiere a la Ley Bases respetarían los términos de la sanción del Senado y no insistirían con aspectos de la media sanción de Diputados como sí harían la UCR y el PRO.
En este sentido, tampoco van a apoyar la eliminación de la moratoria previsional, un artículo que se retiró del dictamen antes de que se votase en general en el Senado.
Hacemos justifica su apoyo a insistir en Diputados con la restitución de Ganancias y la rebaja de Bienes Personales en el hecho de que estaban en el dictamen que se aprobó en general en el Senado, antes de que esos artículos específicos cayeran en el tratamiento en particular.
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 9723 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí