Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Congestión en la Autopista Buenos Aires - La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Una rama se desmoronó sobre un auto en el Centro y causó un caos vehicular
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Carlos Barolo
Al cabo del plenario de comisiones (Presupuesto, Legislación General, Asuntos Constitucionales) el oficialismo logró ayer dictamen en Diputados para el proyecto de Ley Bases, a tratarse mañana jueves. Lo hizo en acuerdo y negociación con la llamada oposición dialoguista (el PRO, Hacemos Coalición Federal, el radicalismo, Innovación Federal y Coalición Cívica). Para agilizar el trámite parlamentario, el texto simplemente constataría de un artículo donde se ratifican todas las modificaciones que se hicieron al texto en el Senado.
El dictamen de mayoría obtuvo 66 firmas. Unión por la Patria, el Frente de Izquierda y la diputada socialista Mónica Fein -digamos, la oposición dura- no firmaron ningún dictamen.
El oficialismo debió bajar pretensiones a cambio de la obtención del dictamen, un paso imprescindible para convertir en ley a Bases y al proyecto fiscal, una novela desgastante, interminable.
El principal revés para el Gobierno fue el rechazo de los dialoguistas a insistir con la redacción original que salió de la Cámara de Diputados, luego cambiada en el Senado, para volver a incluir a Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina en la lista de empresas factibles de ser privatizadas.
Se trata de diputados que habían votado a favor de incluirlas como objetivos privatizables en abril, cuando se le dio media sanción al proyecto. Pero ahora el bloque Hacemos Coalición Federal finalmente se plantó en la idea de no insistir con la redacción original para evitar que la venta de las empresas públicas termine judicializada. Argumentaron que esas compañías fueron retiradas del texto antes de que los senadores lo aprobaran en general, durante la negociación previa en la Cámara alta y por lo tanto, técnicamente, no sería una modificación.
La decisión del bloque que conduce Miguel Pichetto también terminó por saldar la discusión interna dentro de la bancada de la UCR. Así, como no estarían los votos necesarios, se inclinó la balanza en favor de quienes pretendían “respetar los acuerdos que se hicieron en el Senado”. Al final, la posición de volver a incluir esas tres empresas quedó en minoría entre los radicales, estos últimos representados por Rodrigo de Loredo (jefe de bloque), Pamela Verasay, Martín Tetaz, Francisco Monti y Luis Picat.
LE PUEDE INTERESAR
Espert le cortó el micrófono a un enfurecido Del Caño
LE PUEDE INTERESAR
Cotizaciones
El dictamen contemplará, pues, la privatización de Energía Argentina S.A e Intercargo SAU. Se suma a eso privatización o concesión de la empresa de aguas AySA, el tren Belgrano Cargas y Logística S.A, la Sociedad Operadora Ferroviaria S.E. (SOFSE) y Corredores Viales S.A.
El Gobierno también debió aceptar los cambios que se le introdujeron en Senadores al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), la gran apuesta para atraer capitales millonarios en dólares (entre otros, limitarlo sólo a los items foresto-industriales, infraestructura, minería, energía, tecnología, turismo, siderurgia, petróleo y gas) y también retoques a las facultades delegadas, que serán muchas menos que las pretendidas por el oficialismo originalmente. Era eso, o todo se trababa.
En el caso del paquete fiscal, dictamen que obtuvo 27 firmas, se acordó que se insistirá en un segundo turno con un despacho dividido en cuatro puntos: la reversión de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, los cambios en Bienes Personales, la insistencia a revisar los gastos tributarios (punto que en la Cámara alta fue rechazado por los dos tercios) y la aceptación de todas las modificaciones realizadas al resto del proyecto de ley. Esto facilitaría la idea del gobierno de poder contar con esos tributos que habían sido volteados por la Cámara alta.
El oficialismo tampoco pudo retrotraer el capítulo de la moratoria previsional, que en el Senado fue retirado en el debate de comisiones bajo la tesis de que debe seguir en vigencia y por eso no se trató en el debate en el recinto. Así, Diputados optó no insistir sobre ese punto para evitar discusiones reglamentarias.
Aunque no será la esculpida por sus asesores, el presidente Javier Milei tendrá su Ley Bases. Debió negociar, ceder, cambiar cosas. Será la ley posible que puede obtener un Gobierno con notables minorías parlamentarias.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí