La disputa a cielo abierto que tensiona un proyecto clave para Kicillof y el trío que asoma
Milei recalibra el poder: la segunda fase de su proyecto, los desafíos y las tensiones que vienen
Docentes platenses advierten que cada vez hay más chicos con “voz vieja” por el uso de vapeadores
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
No Te Va Gustar en La Plata: broche de oro a 30 años de historia
Domingo soleado para disfrutar al aire libre en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Julieta Cardinali, tajante sobre Javier Calamaro: “No me veo, no hay relación”
De Halloween a la Madre Tierra: la resignificación de otras culturas en La Plata
Inventores platenses: tres historias que transformaron el mundo
VIDEO. BARF: mitos, verdades y viandas platenses para perros y gatos
El Gobierno recibe a Llaryora y Orrego y prepara una cumbre ampliada de gobernadores con Milei
La oveja más grande del mundo estuvo en La Plata y fue quemada en un cierre artístico único
Elección en la UNLP: avanzó la JUP y Franja Morada dio un paso atrás
¡Descuentos que se festejan! En Nini, esta semana comprá mejor que nunca
Argentina copó Brasil: impresionante banderazo nacional para Franco Colapinto en la previa del GP
La agenda deportiva del domingo detiene al país: partidos, horarios y TV
'La Noche de los Museos' en Buenos Aires con récord de visitantes
Seguros: cubrirse tranquiliza pero suma al costo de alquilar
Influencias indebidas: un fallo expuso una oscura trama judicial
Super Cartonazo, gratis con EL DIA: pozo $9.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Entre su costo y otras causas, estos cortes perdieron peso. La apuesta es por trozos magros y una mayor incorporación de vegetales, granos y legumbres. El balance entre las proteínas “blancas” y los productos naturales
La gastronomía argentina ha estado, durante décadas, profundamente vinculada a la carne roja. Desde los asados domingueros hasta las parrilladas en las reuniones familiares, el bife de chorizo y el vacío han sido protagonistas indiscutibles en las mesas de los argentinos. Sin embargo, en los últimos años, ha comenzado a surgir una tendencia que, aunque inicialmente marginal, hoy está ganando cada vez más adeptos: el cambio hacia una dieta que prioriza las carnes blancas y una mayor incorporación de vegetales, granos y legumbres.
Este cambio no es accidental ni trivial. Está impulsado por una confluencia de factores que van desde la salud personal hasta la preocupación por el medio ambiente. Los estudios médicos han sido contundentes en señalar que el consumo excesivo de carnes rojas está asociado con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas, cáncer y otras afecciones crónicas. En contraposición, las carnes blancas, como el pollo y el pescado, son vistas como opciones más saludables debido a su menor contenido de grasas saturadas y su perfil de ácidos grasos más beneficioso.
Además de los beneficios para la salud, hay una creciente conciencia sobre el impacto ambiental de la producción de carne roja. La ganadería es responsable de una parte significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero, así como de la deforestación y el uso excesivo de recursos hídricos. En este contexto, optar por fuentes de proteínas más sostenibles, como las carnes blancas y las proteínas vegetales, se presenta no solo como una elección personal de salud, sino también como un acto de responsabilidad ecológica.
Los consumidores locales están empezando a responder a estas realidades con cambios palpables en sus hábitos alimenticios. Las dietas que promueven una mayor ingesta de vegetales, granos y legumbres están siendo adoptadas no solo por aquellos con problemas de salud, sino también por jóvenes y adultos conscientes de la importancia de llevar una vida más equilibrada y sostenible. En las verdulerías y mercados de todo el país, se observa un aumento en la demanda de productos frescos y locales. Las legumbres, tradicionalmente relegadas a un segundo plano en la dieta diaria, están cobrando protagonismo gracias a sus beneficios nutricionales y su versatilidad en la cocina.
Este movimiento hacia una alimentación más diversa también se refleja en la oferta gastronómica de los restaurantes y mercados. Cada vez es más común encontrar menús que destacan platos con pollo, pescado y opciones vegetarianas. Los chefs y cocineros están explorando nuevas formas de preparar y presentar estos ingredientes, creando platos que no solo son saludables sino también deliciosos y atractivos para los comensales. Las redes sociales y los programas de cocina han jugado un papel crucial en esta transformación, difundiendo recetas y consejos que facilitan la incorporación de estos alimentos en la dieta diaria.
El impacto de esta tendencia también se siente en el ámbito de la producción agrícola y ganadera. Los productores de carnes blancas están experimentando un aumento en la demanda, lo que ha llevado a una mayor inversión en tecnologías y prácticas sostenibles para satisfacer las expectativas de los consumidores conscientes. De igual manera, los agricultores que cultivan vegetales, granos y legumbres están viendo un resurgimiento de interés en sus productos, lo que promueve prácticas agrícolas más diversificadas y sostenibles.
LE PUEDE INTERESAR
Hamburguesas: sanas y livianas
LE PUEDE INTERESAR
Vacaciones de invierno y la planificación de las familias separadas
No obstante, este cambio no está exento de desafíos. Para muchos argentinos, la carne roja no es solo un alimento, sino un símbolo cultural y una parte integral de su identidad. Cambiar estos hábitos requiere tiempo, educación y una revalorización de los beneficios a largo plazo. Las campañas de salud pública y las iniciativas educativas en escuelas y comunidades están desempeñando un papel vital en este proceso, proporcionando la información necesaria para que los consumidores tomen decisiones informadas sobre su alimentación.
El cambio hacia una dieta que prioriza las carnes blancas y una mayor incorporación de vegetales, granos y legumbres es, sin duda, una tendencia en crecimiento en el país. Impulsada por preocupaciones de salud y sostenibilidad, esta transformación refleja una sociedad en busca de equilibrio entre tradición y modernidad, entre placer gastronómico y responsabilidad ambiental. Aunque el camino por recorrer es largo y lleno de desafíos, los primeros pasos ya están dados, y el futuro de la alimentación en el país promete ser más saludable, diverso y sostenible.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí