Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Tras flexibilización con los dólares financieros

El blue volvió a subir en un mercado que aún no encuentra el rumbo

El blue volvió a subir en un mercado que aún no encuentra el rumbo
25 de Julio de 2024 | 02:35
Edición impresa

Mientras el mercado parece empezar a convalidar al dólar blue cerca de los $1.500, la divisa volvió a subir y se negoció a $1.420 para la compra y a $1.450 para la venta en CABA, mientras que en La Plata se negoció a $1.465.

La segunda alza consecutiva se produjo luego de anuncios del Banco Central (BCRA) que buscan avanzar en la normalización del mercado cambiario en su conjunto.

Respecto de la jornada previa el tipo de cambio informal aumentó $5. En las primeras horas de la rueda la cotización había llegado a tocar los $1.455, pero luego se contrajo.

Con este nuevo avance, el blue le sacó casi $115 de diferencia al contado con liqui, que opera bajo una intervención por parte del BCRA mediante la venta de dólares que compra en el mercado oficial. La brecha continúa en niveles muy altos, del 56,3%.

En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista subIó $1 (0,1%) a $928 por unidad.

El dólar MEP cotizó a $1337,48, por lo que la brecha con el oficial se ubica en 44,1%.

El Contado con Liquidación (CCL) se ofrece a $1335,28 y el spread con el oficial llega al 43,9%.

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) operó a $1.514,40, mientras que el cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.363,03.

Las medidas que se vienen tomando se dan en el marco de la nueva etapa del plan económico del Gobierno. El equipo que conduce Luis Caputo está buscando, a través de diferentes medidas como la reducción de puts o la venta en el CCL, cerrar la emisión monetaria.

Aunque el monto negociado en el mercado mayorista creció cerca de U$S80 millones respecto de la rueda anterior, en los U$S316,4 millones en el segmento de contado, un mayor espacio para la demanda de importadores dejó al Banco Central con saldo vendedor de un millón de dólares.

Las acciones y los bonos argentinos cerraron en “rojo” porque el mal clima a nivel global para los activos de riesgo no favoreció a los mercados.

El Ministerio de Economía colocó $4,43 millones en la licitación de deuda en pesos, y logró renovar y estirar perfil de vencimientos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla