
Renuevan el alerta NARANJA por tormentas en La Plata y la Región: ¿a qué hora llega la lluvia?
Videos y fotos.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
Revuelo en un colegio católico de La Plata por el precio de la cuota
La fe de El Barba: el DT Pincha participó de la caminata a Luján
Algunas zonas de La Plata estuvieron con cortes de luz: qué pasó
VIDEO. Una multitud caminó hasta Luján en otra histórica procesión
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
Los Tilos se impuso ante San Luis y festejó en otra edición del clásico del rugby en La Plata
Chau veranito: tras la lluvia, anticipan una "bomba de frío" que barrerá el calor
Plaza Moreno, escenario de una nueva edición de Sabores Bonaerenses
Mauricio Macri calificó como “positiva” su reunión con Javier Milei y pidió reformas estructurales
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
¿Llega la paz? Entre las advertencias y la esperanza en Gaza
La madre argentina de dos rehenes israelíes que se aferra a la esperanza tras dos años de calvario
La Justicia falló a favor de los carpinchos, que ganan una pulseada en Nordelta
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El inicio formal de los JJ.OO tuvo de todo. En lo que fue la primera vez para una apertura alejada de los estadios, Francia dio gala de elegancia y emoción. Zidane, Nadal, Williams, Comaneci, Mauresmo y Parker, protagonistas
Los Juegos Olímpicos de París 2024 quedaron formalmente inaugurados en la jornada de ayer, con una ceremonia que se extendió por algo más de cuatro horas y a la cual no le faltó absolutamente nada.
Más allá de los diferentes artistas presentes, las glorias deportivas y las distintas delegaciones (incluida lógicamente la argentina), con las presencias de los platenses Gerónimo Rulli, María José Granatto y Tomás Etcheverry, el evento evidenció algunos errores y no estuvo alejado de la polémica que viene siendo moneda corriente en Francia en los últimos días.
Con la utilización de mucha tecnología (sobre todo en un primer momento) y de los distintos paisajes que ofrece la hermosa capital francesa, todo culminó con la posta de la llama olímpica, en la cual participaron diferentes figuras, entre ellas Zinedine Zidane, Rafael Nadal, Nadia Comaneci, Serena Williams, Carl Lewis, Amélie Mauresmo y Tony Parker, por nombrar a algunos de ellos.
La ceremonia concluyó por la noche, con el encendido del pebetero en modo globo aerostático, a cargo de Marie-Jo Perec y Teddy Riner, glorias del Atletismo y el Judo galo, y un emotivo show musical de Celine Dion que le bajó la persiana a una jornada histórica.
Si bien la competencia inició días atrás, fue ayer en que quedaron formalmente inaugurados unos Juegos Olímpicos en los que la delegación nacional buscará hacer historia en cada una de las disciplinas pertinentes.
La delegación argentina y el emotivo momento de la navegación por el río sena en el desfile / AFP
La delegación argentina fue de las primeras en aparecer en el Río Sena durante la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París 2024, con el voleibolista Luciano De Cecco y la jugadora de hockey Rocío Sánchez Moccia como grandes abanderados.
Sánchez Moccia es la capitana del equipo femenino de hockey, con el que jugó más de 250 partidos internacionales, disputó tres Juegos Olímpicos y ganó dos medallas de plata: primero en Londres 2012 y después en Tokio 2021.
De Cecco, por su parte, es el capitán del combinado nacional de voley y obtuvo la histórica medalla de bronce en Tokio 2021. La actual es su cuarta participación olímpica.
Gran parte de los 136 deportistas argentinos que participarán en 25 disciplinas apareció en el Río Sena, luego de la delegación de Arabia Saudita, con el típico color y alegría que tienen los representantes nacionales y cantando “vamos vamos, Argentina”.
La histórica Notre Dame tuvo su homenaje durante la ceremonia, con una emotiva música de fondo y una gran performance de varios bailarines.
La catedral, que fue construida entre 1163 y 1345, se encuentra en reparación luego del trágico incendio que sufrió en 2019 en el que fueron destruidos dos tercios de la techumbre y se cayó la aguja central de Viollet-le-Duc.
Durante esa parte de la ceremonia, un esgrimista enmascarado transportó la antorcha olímpica por diversas partes de París y también se vio cómo fue la preparación de las medallas de oro, plata y bronce que se entregan en las distintas disciplinas.
Acto seguido, la reina consorte de Francia hasta 1793, María Antonieta, tuvo una impresionante e impactante aparición durante la ceremonia inaugural de París 2024.
Las delegaciones navegando por el Sena / AFP
La mencionada, quien ocupó dicho cargo en la realeza tras casarse con el Luis XVI, murió en la guillotina cuando estaba por cumplir 38 años por la furia del pueblo francés durante la crisis que atravesaba el país a finales del Siglo XVIII.
Su aparición se dio con ella decapitada sosteniendo su propia cabeza mientras se leía la palabra “libertad”, la primera del lema de Francia: “Libertad, Fraternidad e Igualdad”.
Previamente, se había representado el histórico cuadro de “La libertad guiando al pueblo”, pintado por Eugene Delacroix en 1830 y conservado en el Museo del Louvre de la capital parisina.
El traspaso de la llama, de Nadal a Mauresmo / AFP
Tras ello fue el turno para un público más infantil. Y es que los Minions, aquellos simpáticos personajes de la saga de películas de Mi villano favorito, causaron furor al aparecer junto a la Mona Lisa.
Los personajes amarillos protagonizaron un video de poco más de dos minutos en el que realizaron diversos deportes en un submarino y terminaron robando el prestigioso cuadro, de los más famoso del mundo, el cual fuera realizado por Leonardo Da Vinci a principios del Siglo XVI.
Finalmente, el submarino termina inundándose y explotando, y la Gioconda, aquella obra de arte llena de misterios incluso medio milenio después de su creación, flotando hasta la superficie del Río Sena.
Rafael Nadal, Nadia Comaneci, Carl Lewis y Serena Williams protagonizaron una imagen para la historia del deporte, ya que compartieron un viaje en lancha con la antorcha olímpica en el Río Sena.
Nadal (España) ganó dos medallas de oro; Comaneci (Rumania) cinco preseas doradas, tres de plata y una de bronce; Lewis (Estados Unidos) nueve de oro y una de plata; mientras que Williams (Estados Unidos), cuatro de oro. Previamente, había aparecido el ex futbolista Zinedine Zidane, que le entregó la antorcha a Nadal.
Zidane y Nadal en el traspaso de la antorcha / AFP
Todos ellos protagonizaron un viaje en lancha por el Río Sena que será recordado por décadas, para luego entregarle la antorcha a la ex tenista francesa Amélie Mauresmo, quien corrió junto a diversos atletas con la “llama sagrada”.
Finalmente, estos encendieron el fuego de Olimpia en un pebetero que se convirtió en un globo aerostático, en homenaje al primer globo de la historia, y el cual estará sobrevolando todo París durante los Juegos Olímpicos.
En lo que fue su momento del desfile, la delegación de Argelia sorprendió al mundo tirando varias rosas al Río Sena. Esto tiene que ver con episodio de hace casi 63 años.
Este acto llevado a cabo por los argelinos fue en repudio a la “Masacre de París”, que ocurrió el 17 de octubre de 1961. Aquel día se llevó a cabo una represión sangrienta durante la Guerra de Independencia de Argelia por la policía parisina, entonces dirigida por Maurice Papon, contra los argelinos en la capital parisina.
El globo ya encendido, por detrás del Louvre / AFP
Durante aquel repudiable acto, la policía francesa abrió fuego contra los manifestantes y asesinó a unas 345 personas.
Este es un hecho que genera gran indignación entre los argelinos, ya que durante 1966, bajo el gobierno del general Charles De Gaulle, se aprobó una ley de amnistía que incluía los “actos cometidos en el marco de operaciones policiales administrativas o judiciales”, lo que imposibilitó que se investigara a los responsables de esta masacre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí