Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con el cierre de El Mató
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con el cierre de El Mató
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En los últimos cinco años se incrementó este fenómeno a partir del desarrollo de esta tecnología que impulsan gigantes como Microsoft, Amazon y Google
Gigantes tecnológicos tienen dificultades para reducir las emisiones de carbono / ap
Google reveló en un informe ayer que la explosión de la inteligencia artificial (IA), y la consecuente necesidad de mayor potencia informática, está comprometiendo sus esfuerzos por reducir las emisiones de carbono, un problema que también enfrentan sus rivales Amazon y Microsoft.
En 2023, el gigante de las búsquedas online vio cómo sus emisiones de gases de efecto invernadero alcanzaban los 14,3 millones de toneladas de CO2, un aumento del 48% respecto a 2019, su año base, según su informe medioambiental anual.
La causa es un aumento del consumo de energía en sus centros de datos, los edificios que albergan los servidores informáticos que constituyen la columna vertebral de la nube y, por tanto, los sitios web, las aplicaciones móviles, los servicios en línea y todas las nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) generativa como ChatGPT.
“A medida que integremos la IA en nuestros productos, reducir las emisiones podría resultar difícil”, señala el grupo californiano.
Argumenta mayores necesidades energéticas, ya que la IA requiere más potencia informática, así como las emisiones vinculadas a sus inversiones en infraestructura, es decir, la construcción de nuevos centros de datos o la mejora de los existentes.
Google se ha comprometido a lograr “cero neto” de emisiones en todas sus operaciones para 2030.
LE PUEDE INTERESAR
Más trabas para la inteligencia artificial de Meta
LE PUEDE INTERESAR
Animales prehistóricos: una mirada distinta
Microsoft, el segundo proveedor de nube más grande del mundo, se ha fijado el objetivo de lograr una huella de carbono neutra también para 2030.
En cuanto a Amazon, líder mundial en la nube gracias a AWS, su filial especializada, no prevé tal resultado antes de 2040. Su principal actividad sigue siendo la venta en línea, que requiere almacenes y centros logísticos en todo el mundo.
Los tres gigantes estadounidenses destacan sus esfuerzos para reducir los residuos y sustituir el agua que consumen (para enfriar los servidores), así como sus inversiones en energías renovables y en tecnologías emergentes para capturar y almacenar el CO2 ya presente en la atmósfera.
Pero el éxito de la IA generativa, popularizada por ChatGPT (desarrollada por OpenAI, cuyo principal inversor es Microsoft), corre el riesgo de poner en duda sus avances.
En 2023, las emisiones de Microsoft aumentaron un 29% respecto a 2020.
Por otro lado, los cambios que introdujo Google en su algoritmo de búsqueda y filtros contra el spam a principios de este año estaban destinados a eliminar contenido de baja calidad, pero los efectos resultaron negativos para algunos sitios web que viven de la venta por internet.
Pequeños empresarios se han visto obligados a despedir e incluso a cerrar después de que la actualización masiva de Google en marzo y abril causara caídas importantes en el tráfico hacia sus sitios de venta.
Gisele Navarro, una argentina de 37 años, es una de las desafortunadas cuyo sitio web se vio atrapado en esta situación.
Esta pequeña empresaria fundó con su esposo el sitio web HouseFresh, especializado en recoger reseñas de purificadores de aire desde 2020.
No había anuncios ni promoción de productos, y no hacían concesiones: si un producto era malo, los revisores del sitio lo decían.
Su negocio era obtener comisiones por los clics de los clientes cuando se dirigían hacia Amazon. Pero la actualización de Google cambió todo eso.
“Descubrimos que pasamos de estar en el primer lugar -porque éramos unos de los pocos que realmente hacían reseñas- a ni siquiera aparecer”, declaró Gisele Navarro.
HouseFresh solía recibir alrededor de 4.000 referencias de búsquedas de Google cada día, pero ese tráfico se desplomó hasta unas 200.
La caída del tráfico fue tan brutal que Navarro explica que le aconsejaron cerrar el sitio y empezar de cero con un nuevo dominio.
La frustración de Navarro y de muchos otros sitios se debe a la falta de claridad sobre cómo se clasifican los resultados.
La empresa estadounidense es conocida por el secreto que rodea su algoritmo, al punto de que ha surgido todo un sector conocido como SEO (“optimización para motores de búsqueda” en inglés) que intenta manipular esa fórmula para obtener más clics.
La última actualización dejó a los expertos en SEO en un estado de gran confusión, tratando desesperadamente de entender por qué algunos sitios se vieron beneficiados por los cambios y otros fueron perjudicados.
Google dijo en un correo electrónico que su actualización fue diseñada específicamente para proporcionar a los usuarios “menos resultados que parezcan hechos para motores de búsqueda”.
“Los únicos cambios que lanzamos son aquellos que nuestros experimentos han demostrado que mejorarán significativamente los resultados para las personas. Y creemos que estas actualizaciones han sido útiles”, dijo Google.
Sin embargo, Navarro mostró en una entrada de blog muy leída, en mayo, que las personas que buscaban reseñas de productos recibían cada vez más anuncios y contenido que parecía ser generado por IA o maximizado mediante los SEO.
Los usuarios que visitan sitios como Reddit y Quora también se vieron beneficiados por la actualización de Google.
Google defendió este enfoque diciendo que “a menudo, las personas quieren aprender de las experiencias de otros”.
“Realizamos pruebas rigurosas para asegurar que los resultados sean útiles y de alta calidad”, añadió.
Pero el personal de un sitio web de noticias europeo dijo que ahora sus artículos eran sistemáticamente superados por contenido en gran medida irrelevante de Reddit.
El editor del sitio, quien pidió permanecer en el anonimato debido a la naturaleza sensible del tema, dijo que el tráfico redirigido a partir de búsquedas en Google había caído entre un 20% y un 30% desde la actualización, y que los recortes serían inevitables.
“En un mercado ya difícil, esto es un problema serio para editores independientes como nosotros”, comentó.
Gigantes tecnológicos tienen dificultades para reducir las emisiones de carbono / ap
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí